Docentes: Especialistas de cada área (BPS, IM, Comisiones SAU entre otros).
Fechas: Mayo: 31. Junio: 2, 5, 7, 9, 12, 14, 16, 20, 21, 23, 26, 28, 30. Julio: 3, 5, 7.
Horario: Nocturno: 19 a 22 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo:$ 6.000 / Socios/as SAU: $ 2.300
(más…)
Docentes: Arq. Rosario Etchebarne – Arq. Andrés Nogués
Fechas: sábados 10 y 24 de junio – sábado 22 de julio – sábado 5 de agosto.
Horario: Matutino/vespertino: 9 a 15:30 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $ 14.400 / Socios/as SAU: $ 9.000.
Las casas de tierra en el Uruguay, son una alternativa para el logro de una vida sana. La tierra arcillosa como material de construcción, manipulada y procesada ha permitido a lo largo de la historia, que más de la mitad de la población mundial, hoy habite casas de tierra sanas, confortables, térmicas y duraderas. Es una opción a desarrollar en los planes de secuestro de carbono. En el Uruguay a partir de los años 70, en este aspecto, se ha perdido paulatinamente el saber hacer del hombre y la mujer rural, porque los programas han desaprovechado y erradicado este grupo de técnicas constructivas muy vinculadas a una cultura constructiva, a lo artesanal, a un concepto y a una práctica de desarrollo sustentable.
(más…)
Docentes: Arq. Gabriel Boccarato
Fechas: Lunes 26, martes 27, jueves 29 de junio. Martes 4 y jueves 6 de julio.
Horario: Nocturno de 19 a 22 h.
Modalidad: Virtual.
Costo: $ 10.400 / Socios/as SAU: $ 6.500.
INSCRIBIRME
ADQUIRIR AHORA
(más…)
Docente: Arq. Patricia Fastoso
Fechas: 29 de junio. Martes 4, jueves 6, lunes 10, viernes 14 de julio.
Horario: Nocturno de 19 a 21 h.
Modalidad: Presencial y Virtual.
Costo: $ 9.600 / Socios/as SAU: $ 6.000.
INSCRIBIRME
ADQUIRIR AHORA
(más…)
Docente: Arq. Ramiro Chaer
Fechas: Miércoles 5, viernes 7, miércoles 12, viernes 14 de julio.
Horario: Nocturno de 19 a 22 h
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $ 10.000 / Socios/as SAU: $ 7.500.
Se trata de un curso práctico de aplicación directa.
(más…)
Docentes: Arqs. Eloi Coloma – Hugo Perera – Natalia Marrero – Mauricio Galán.
Fechas: Agosto: 8, 10, 15,17, 22, 29, 31. Setiembre: 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26, 28. Octubre: 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26, 31.
Horario: Matutino: 10 a 13 h y/o Nocturno: 19 a 22 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo:$ 36.900 / Socios/as SAU: $ 23.000.
(más…)
Docentes: Arq. José Batalla – Arq. Roxana Pesce – Arq. Federico Román
Fechas: 7, 14 de octubre.
Horario: Matutino-Vespertino: 9 a 16 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $ 10.400 / Socios/as SAU: $ 6.500.
Se trata de un curso teórico-práctico en el que se trabajará sobre casos reales para un acercamiento preciso y de esta manera orientar al participante en el proceso y camino crítico de la gestión integral de un proyecto contra incendio. Se entregará material de apoyo como planillas, guías y lista de chequeos para presupuestar, armado de documentación gráfica (planos) y escritos (memorias).
INSCRIBIRME
ADQUIRIR AHORA
(más…)
Docentes: Lic. Virginia Martínez Coenda – Arq.Fernando Vanoli.
Fechas: A confirmar
Horario: A confirmar
Modalidad: Virtual y presencial
Costo:$ 8.000 / Socios/as SAU: $ 5.000
(más…)
Docente: Lic. Marcelo Barzelli Falero
Fechas: A confirmar
Horario: Nocturno: 19 a 22 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $ 8.000 / Socios/as SAU: $ 5000.
Proponemos un marco de trabajo poderoso y flexible, inspirado en la metodología del Proyecto de Negociación de la Universidad de Harvard, creada por el Profesor Roger Fisher y sus colegas, que ha sido rigurosamente puesto a prueba en el campo de las negociaciones y problemas de relación/comunicación que las personas enfrentan, dentro de sus organizaciones como así también con interlocutores externos a las mismas.
(más…)
Docentes: Arqs. Pier Nogara – Alejandro Benítez – Andrés Nogués – Osvaldo Otero
Fechas: Martes 6, jueves 8, martes 13 y jueves 15 de junio.
Horario: Nocturno: 19 a 22 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $10.400 / Socios/as SAU: $ 6.500.
(más…)
Docentes: Arqs. Patricia Flores Peluffo – Néstor Pereira Márquez.
Horario: Nocturno: viernes 19 a 22 h. Matutino: sábados 9 a 13 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo:$ 11.200 / Socios/as SAU: $ 7.000.
(más…)
Docente: Arq. Carlos Raúl Florenza
Fechas: jueves 4, viernes 5, jueves 11, viernes 12, miércoles 17, jueves 18, viernes 19, viernes 26 de mayo.
Horario: Vespertino: 15 a 18 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $ 13.600 / Socios/as SAU: $ 8.500.
Se trata de un curso intenso, donde se abordan los conocimientos, fundamentos, criterios y experiencias con la puesta en práctica en base a los muchos años de trabajar en tasaciones y de docencia.
(más…)
Es un gusto anunciarles que durante el mes de mayo iniciarán las primeras propuestas de formación continua organizadas por SAU.
Para este año 2023 serán más de una veintena las propuestas anunciadas al momento dictándose entre los meses de mayo y noviembre en modalidad mixta – presencial y virtual – y algunas de ellas exclusivamente online. La propuesta formativa busca contribuir a un mejor desarrollo del ejercicio profesional, brindando competencias en las distintas áreas del quehacer de la disciplina, a partir de sus nuevos desafíos, exigencias y demandas.
Se proponen cursos, talleres, charlas, seminarios y especializaciones para brindar herramientas indispensables para el desarrollo de la tarea profesional, desde una visión referida a la práctica disciplinaria. La selección deriva de la consulta realizada en el año 2022 sobre los intereses de nuestros/as asociados/as y del llamado a consultores y docentes para el abordaje en tal sentido.
Desde SAU se fomenta la educación continua y permanente, previendo y organizando el regreso periódico de los profesionales con fines de actualización, capacitación o perfeccionamiento generando espacios de encuentros, discusión y propuestas de nuevas áreas de desafío de la disciplina.
Es importante recordar que las fechas de inicio y el calendario de clase pueden estar sujetos a modificación a lo largo de la dinámica anual.
Cursos, talleres y especializaciones que inician en mayo:
Primera Quincena: Cursos
- Patologías estructurales. Relevamiento diagnóstico e informes – Docente: Arq. Ramiro Chaer – Lanzamiento: Martes 2 de mayo.
- Tecnología sustentable – Arquitectura de tierra y bioconstrucción – Docentes: Arq. Rosario Etchebarne – Arq. Andrés Nogués. Lanzamiento: Miércoles 3 de mayo.
- Tasaciones de inmuebles urbanos y suburbanos – Docente: Arq. Carlos Florenza – Lanzamiento: Jueves 4 de mayo.
- Aproximación a la gestión integral de proyectos contra incendios – Docente referente: Arq. José Enrique Batalla – Arq. Roxana Pesce – Arq. Federico Román. Lanzamiento: Sábado 6 de mayo.
Primera Quincena: Talleres
- Taller Básico de Negociación: Las herramientas del Harvard Negotiation. Docente: Lic. Marcelo Berzelli – Lanzamiento: Viernes 5 de mayo.
Segunda Quincena: Especialización
- LITTLE BIM1º Edición (Curso planteado en colaboración con la Universitat Politécnica de Catalunya con Diplomatura Internacional) – Docentes: Arq. Eloi Coloma – Arq. Hugo Perera – Arq. Natalia Marrero – Arq. Mauricio Galán – Lanzamiento: Martes 16 de mayo.
Segunda Quincena: Cursos
- Gestión de la seguridad y salud en obras de construcción: Su aplicación en Uruguay – Docente: Patricia Flores Peluffo – Lanzamiento: Viernes 19 de mayo.
- Arquitectura y escritura. Aportes para la elaboración de textos académicos – Docente: Virginia Martínez Coendo – Lanzamiento: Lunes 22 de mayo.
- Introducción al ejercicio de la profesión – Docentes: Especialistas en el área. Coordina: Arq: Leonardo Gómez – Lanzamiento: Miércoles 31 de mayo.
Los precios para socias/os son válidos para estudiantes de Arquitectura y socias/os de otras asociaciones gremiales.
El segundo curso en el año tiene un 10% de descuento, el tercero tiene un 15% y a partir del cuarto curso un 20%.
Más información: cursos@sau.or.uy.
Es un gusto anunciarles que durante el mes de mayo iniciarán las primeras propuestas de formación continua organizadas por SAU.
Para este año 2023 serán 28 propuestas las anunciadas al momento dictándose entre los meses de mayo y noviembre en modalidad mixta – presencial y virtual – y algunas de ellas exclusivamente online. La propuesta formativa busca contribuir a un mejor desarrollo del ejercicio profesional, brindando competencias en las distintas áreas del quehacer de la disciplina, a partir de sus nuevos desafíos, exigencias y demandas.
Se proponen cursos, talleres, seminarios y especializaciones para brindar herramientas indispensables para el desarrollo de la tarea profesional, desde una visión referida a la práctica disciplinaria. La selección deriva de la consulta realizada en el año 2022 sobre los intereses de nuestros/as asociados/as y del llamado a consultores y docentes para el abordaje en tal sentido.
Desde SAU se fomenta la educación continua y permanente, previendo y organizando el regreso periódico de los profesionales con fines de actualización, capacitación o perfeccionamiento generando espacios de encuentros, discusión y propuestas de nuevas áreas de desafío de la disciplina.
Los precios para socias/os son válidos para estudiantes de Arquitectura y socias/os de otras asociaciones gremiales.
El segundo curso en el año tiene un 10% de descuento, el tercero tiene un 15% y a partir del cuarto curso un 20%.
(IMPORTANTE: Fechas sujetas a modificaciones)
Es un gusto anunciarles que durante el mes de mayo iniciarán las primeras propuestas de formación continua organizadas por SAU.
Para este año 2023 serán 28 propuestas las anunciadas al momento dictándose entre los meses de mayo y noviembre en modalidad híbrida – presencial y virtual – y algunas de ellas exclusivamente online. La propuesta formativa busca contribuir a un mejor desarrollo del ejercicio profesional, brindando competencias en las distintas áreas del quehacer disciplina, a partir de sus nuevos desafíos, exigencias y demandas.
Se proponen cursos, seminarios y especializaciones para brindar herramientas indispensables para el desarrollo de la tarea profesional, desde una visión referida a la práctica disciplinaria. La selección deriva de la consulta realizada en el año 2022 sobre los intereses de nuestros/as asociados/as y del llamado a consultores y docentes para el abordaje en tal sentido.
Desde SAU se fomenta la educación continua y permanente, previendo y organizando el regreso periódico de los profesionales con fines de actualización, capacitación o perfeccionamiento generando espacios de encuentros, discusión y propuestas de nuevas áreas de desafío de la disciplina.
La grilla 2023 está compuesta por:
Inicios en el mes de Mayo:
- Tasaciones de inmuebles urbanos y suburbanos – Docente referente: Carlos Florenza.
- Tecnología sustentable – Arquitectura de tierra y bioconstrucción – Docente referente: Rosario Etchebarne.
- Patologías estructurales. Relevamiento diagnóstico e informes – Docente referente: Ramiro Chaer.
- LITTLE BIM / 1º Edición (Curso planteado en colaboración con la Universitat Politécnica de Catalunya con Diplomatura Internacional) – Docentes referentes: Eloi Coloma – Hugo Perera – Natalia Marrero – Mauricio Galán.
- Taller Básico de Negociación: Las herramientas del Harvard Negotiation – Docente referente: Marcelo Berzelli.
- Aproximación a la gestión integral de proyectos contra incendios. Docente referente: José Enrique Batalla.
- Introducción al ejercicio de la profesión – Programa de Introducción a la Práctica Profesional.
- Arquitectura y escritura. Aportes para la elaboración de textos académicos – Docente referente: Virginia Martinez Coendo.
- Gestión de la seguridad y salud en obras de construcción: Su aplicación en Uruguay – Docente referente: Patricia Flores Peluffo.
Inicios en el mes de Junio:
- Steel Framing – Docente referente: Gabriel Boccarato.
- Transforma tú perfil de Linkedin – Docente referente: Patricia Fastoso.
- Diseño y tecnología de la construcción con madera y bioconstrucción – Docente referente: Pier Nogara.
Inicios en el mes de Julio:
- Mantenimiento Edilicio – Docente referente: Gerardo Rodriguez.
- Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes – Docente referente: Ramiro Chaer.
- Introducción a la presupuestación – Docente referente: María Alejandra Serra.
- Fundamentos sobre liderazgo: habilidades blandas y resolución de conflictos – Docente referente: Carolina Vilar.
Inicios en el mes de Agosto:
- El Diseño de iluminación en Arquitectura – espacios exteriores – Docente referente: Susana Colmegna.
- Construcción en madera – Reglas proyectuales – «proyecto pabellón» – Docente referente: Alejandro Benítez.
- LITTLE BIM 2º Edición – Docente referente: Mauricio Galan – Hugo Perera – Natalia Marrero.
Inicios en el mes de Setiembre:
- Práctica de intervención en el patrimonio construido – Docente referente: Ramiro Chaer.
- Fundamentos del diseño y la construcción en madera – Docente referente: Laura Moya.
- Intervenciones en el patrimonio edificado – Colonia – Docente referente: Miguel Ángel Odriozola.
- Planificación y control de la producción en obras de arquitectura Lean construction y el sistema Last Planner (LPS) – Docente referente: Patricia Flores Peluffo.
Inicios en el mes de Octubre:
- Administración de obras de construcción – Gestión del personal – Derecho laboral – Docente referente: Elena Guerra.
- Presupuestación y gestión de obras de arquitectura – Docente referente: Fernando Franca.
- Sanitaria para arquitectos con sustentabilidad asociada – Docente referente: Zoila Jorajuria
Inicios en el mes de Noviembre:
- Introducción a la tasación de inmuebles urbanos en la era de las TIC – Docente referente: Jorge De Vita.
- Gestión de agua – Docente referente: Gerardo Rodríguez.
Durante los próximos días estaremos ampliando la información en cuanto a contenidos, costos, horarios, modalidad, beneficios SAU, con la posibilidad de inscripción y compra online a través de la tienda web.