Descripción
Esta publicación construye una teoría aplicable a estudios paisajísticos. Para abordar la complejidad de la realidad se tomó la rambla de Montevideo como estudio de caso instrumental, tejiendo una red que guía el establecimiento de relaciones. La “teoría de articulación de momentos” trabaja con pares de fuerzas que, conjugadas con distancias, originan momentos opuestos y complementarios.