Docentes: Pierre Nogara, Andrés Nogués, Alejandro Benítez
Fechas: Noviembre 12, 19. Diciembre 3, 5 de 2025
Horario: Nocturno: 19 a 22 h
Modalidad: Híbrida. En Montevideo, solo presencial. En el interior, solo virtual. 
Costo: $ 6000 / Socios/as SAU, estudiantes: $ 3000. 
Código del curso: 25-024

Quiero inscribirme ahora

Objetivos:

El curso propone la introducción y la actualización  en la Tecnología de la Construcción con Madera en sus múltiples sistemas constructivos, con la aplicación en nuestro medio y en el ámbito internacional, proporcionando el conocimiento y las herramientas necesarias para la toma de decisiones en el proyecto arquitectónico y la ejecución de las obras.

Se presentará una actualización del contexto nacional e internacional en el estado del arte del diseño y la construcción con madera y bioconstrucción, aplicadas al hábitat sustentable, en particular se presentará el avance significativo de la Arquitectura Social en Madera desarrollada en MEVIR de la que el docente responsable ha sido asesor y proponente de la aplicación de los sistemas en madera en dicha institución para sus conjuntos habitacionales, habiéndose generado en el período 2021-2025, 260 soluciones habitacionales en madera con una escala sin precedentes  en el contexto nacional para la vivienda social en madera.

Se brindarán herramientas para la toma de decisiones en la etapa del proyecto arquitectónico y la ejecución de obras de Construcción con madera y mixtas en bioconstrucción.

Contenidos:

  • Antecedentes.
  •  Productos industrializados en madera para la Industria de la Construcción.
  •  Actualización de los sistemas constructivos y madera de ingeniería para la Construcción.
  • El diseño en las construcciones con madera y detalles constructivos.
  •  Protecciones, preservación y durabilidad de las maderas. Ejemplos particulares en los Conjuntos ejecutados por MEVIR.
  • Presentación de normativas nacional y avances de los requisitos de desempeño para la Construcción con madera.
  • Comportamiento de la madera frente al fuego. Protección contra incendios, 
  •  Presentación de los Proyectos ganadores del Concurso Internacional de Vivienda Extendida de MEVIR por parte de los proyectistas ganadores.
  • Realización de clase “on line” con la Universidad de Aalto para conocer la propuesta del curso “Wood Program” y el estado del arte en la construcción con madera en Finlandia.
  •  Avances de Desempeño Higrotérmico, Acústico y Durabilidad de las Construcciones en Madera.
  • Estado del arte de la Bioconstrucción en el mundo

Perfil de Ingreso:

Arquitectos, Constructores, Estudiantes, Operarios de la Construcción, Carpinteros, Diseñadores y todos quienes quieran introducirse en la Tecnología de la Construcción con madera y Bioconstrucción.  

Reseña Docente:

Arq. Pierre Nogara: especialista en diseño y Construcción con madera. Realizó su Maestría de Construcción con Madera en la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de Bio Bio, Universidad de Chile. Es Profesor Adjunto de la Unidad Curricular de Construcción 3 y Coordinador de TFC Trabajo Final de Carrera del área Tecnológica en Taller Danza de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU de UDELAR. Es investigador en el área de la Construcción con madera y Perito en Patologías y Perito de Materiales y Construcción de SAU.

Dr. Arq. Alejandro Benítez Gracia: especialista en diseño de estructuras en madera. Profesor Adjunto de la carrera de Ingeniería Forestal en Cenur Noreste. Posgrados realizados en Japón. Integrante del Comité UNIT de madera para uso estructural entre otros. Profesor adjunto de la carrera de Ingeniería Forestal, Udelar – Cenur Noreste – Sede Tacuarembó.

Arq. Andrés Nogués: Es Profesor Adjunto del Instituto de Proyecto en el Departamento de Representación de la Facultad de Arquitectura de UDELAR desde 1986, docente de TFC Trabajo Final de Carrera del área Proyecto en Taller De Betolaza de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU de UDELAR desde 2000. Es Profesor Adjunto del Departamento de Territorio Ambiente y Paisaje, del CURE de UDELAR desde 2015, en Representación Gráfica del Paisaje. Tiene experiencia en diseño y construcción con tierra, habiendo realizado varios proyectos de vivienda con esa tecnología.