Autor: Mag. Arq. Maria Fernanda Moreira Vidal
Profesor Titular Instituto de tecnologías Fadu – Udelar
Profesor Adjunto Instituto de Proyecto Fadu – Udelar
Montevideo – Uruguay
Este trabajo se construye principalmente a partir de la tesis de Maestría en Construcción de Obras de Arquitectura titulada La Arquitectura como proceso técnico – proyectual – Envolventes en la obra pública uruguaya reciente, y asume ciertas cuestiones de la incipiente tesis de Doctorado titulada Procesos tecnológicos proyectuales uruguayos recientes – Metabolismo de una sostenibilidad apropiada. En ambas investigaciones el proceso tecnológico-proyectual es el vertebrador de la propuesta y de su desarrollo. Abarca desde la fase de ideación hasta la de operación, uso, disposición final o reciclaje, pasando
por las de ajuste del proyecto y materialización. Implica la comprensión del proceso como una sucesión de pasos pero también como una retroalimentación constante y recíproca entre dos cuestiones y decisiones que pertenecen al proceso creativo completo como dos caras de la misma moneda.
Se entiende que el resultado de la intersección de líneas de información que parten de cada una de estas dos cuestiones es lo que conforma la integralidad de la arquitectura. Las dinámicas de las variables de lo tecnológico-proyectual en el proceso de creación son las que desembocan en tal resultado, siendo éste una de las incontables posibilidades. Así, si bien las variables proyectuales o las tecnológicas pueden ser identificadas y clasificadas, el proceso es una unidad única e irrepetible de percepciones, definiciones, acciones y confrontaciones Se confeccionó un repertorio de ejemplos donde primó que estos fueran obras recientes (siglo XXI), ya construidas o en construcción y que evidenciaron el carácter relevante de la dimensión tecnológica en la propia formulación del proyecto.
En síntesis y a modo de reflexión abierta, en la arquitectura pública uruguaya reciente no se reconoce un modo puro de producción hegemónico sino una mixtura de innovación y tradición. Si bien algunas modalidades de gestión del proyecto fortalecen la relación entre las fases de proyecto y materialización persisten temas recurrentes de desencuentro entre diseño y ejecución. Referido a la sostenibilidad prima un concepto fetiche sobre atenciones profundas y las consideraciones sobre el mantenimiento, presentes en el discurso, resultan soslayadas en la fase de diseño reconociéndose una parcial aproximación en la fase de
materialización.
Referencias Bibliográficas
Moreira, M F (2020) La arquitectura como proceso técnico proyectual: envolventes en la obra pública uruguaya reciente. Tesis de Maestría. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UDELAR. Montevideo, Uruguay.
Moreira, M F (2023) Procesos tecnológicos proyectuales uruguayos recientes – Metabolismo de una sostenibilidad apropiada. Proyecto de Tesis de Doctorado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UDELAR. Montevideo, Uruguay.