Con motivo de celebrar el décimo aniversario de la fundación del colectivo «Croquiseros Urbanos de Montevideo», el pasado 2 de mayo y 103 salidas, sobre las 19h de ayer fue inaugurada la exposición que recorre su trayectoria en el espacio ARTESAU – planta baja renovada de la sede de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Gonzalo Ramírez 2030 y la que puede ser visita por todo público de lunes a viernes de 10 a 20h hasta el próximo viernes 2 de junio.
Compartimos algunas imágenes del evento y agradecemos la elección de este espacio para la celebración y muestra retrospectiva:
Sobre Croquiseros Urbanos de Montevideo:
«Nos une la pasión por el dibujo del entorno urbano, hecho en el lugar y en salidas colectivas».
La propuesta del colectivo es salir juntos a recorrer la ciudad, apreciando la riqueza y la diversidad del paisaje urbano, representándolo con diferentes maneras y estilos, de una forma analítica, crítica y sensible, registrando el hábitat en que vivimos, en sus valores y características esenciales. Surge en el año 2013 bajo el impulso de los Croquiseros Urbanos Argentinos, que replicaron en la región el movimiento de Urban Sketchers Internacional presente en todo el mundo. Desde sus orígenes el movimiento trata de poner en valor nuestro acervo patrimonial , retratando edificios y lugares característicos pero también anónimos o subvalorados. El grupo es abierto a todos/as quienes se quieran sumar y al momento está integrado por arquitectos/as, docentes de la Facultad de Arquitectura, diseñadores gráficos,acuarelistas, ilustradores/as. artistas plásticos, dibujantes, estudiantes y todos/as quienes sientan el placer de dibujar. Se organizan salidas una vez al mes en algún rincón de Montevideo o de otras ciudades para capturar sus valores espaciales, arquitectónicos y patrimoniales en una actividad abierta donde todos/as están invitados/as a participar.
Para conocer más sobre el proyecto compartimos nota de
LA DIARIA
Sobre las 18h de ayer se llevó adelante en el Municipio de Ciudad del Plata la presentación a vecinos y vecinas del proyecto «Centro Cívico Ciudad del Plata» que será financiado en el marco del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de la Gestión Fiscal y de Servicios Sub Nacionales según informa la Intendencia de San José.
Bajo concurso público organizado por la CND junto a la intendencia departamental contando con el auspicio de SAU fue electo como primer premio el anteproyecto del estudio de los Arqs. Carlos Labat y Pierino Porta, habiendo integrado el equipo de trabajo los colegas: Gonzalo Dellepiane / Carol Boam / Romina Mangini / Eugenia Urrutia / Patricia Pistone / Federico Latorre.
De la instancia de presentación a la comunidad participaron por SAU, la presidenta Arq. Mercedes Espasandín y la Secretaria General, Arq. Stella Zuccolini.
El evento fue trasmitido por la plataforma zoom.us.

Compartimos el comunicado que la Oficina de Arquitectura de la Intendencia Departamental de San José nos hizo llegar respecto a los permisos de construcción o regularización:
Ante el importante aumento de la cantidad de expedientes ingresados en Oficina de Arquitectura en contexto del Decreto 3231/2022, y con la finalidad de dar una respuesta en plazos adecuados a los trámites de Permisos de Construcción y, Regularizaciones de Obras que se realicen con motivo de trámites compraventa, hipotecas u otros dependientes de la gestión previa de Regularización de Obras; se informa:
• En primer lugar se priorizará el estudio de trámites de Permiso de Construcción.
• En segundo lugar, se procurará atender con mayor premura el estudio de los trámites de Regularización de Obras que adjunten al expediente, copia de Boleto de Reserva, Compromiso de Compraventa u otros documentos que acrediten la existencia de una gestión dependiente de la resolución previa de Regularización de Obra.
Asimismo quienes suscriben, en calidad de técnico patrocinante y titular del trámite, y solicitan se incorpore en la Lista de Trámites Pendientes de Ingreso en el marco de Amnistía Decreto 3231/2022 al padrón de referencia deberán cumplir con la presentación de toda la documentación solicitada en Instructivo de Permiso de Construcción y Trámites Relacionados antes del 30 de Junio de 2023. Los trámites ingresados que no incorporen toda la documentación solicitada en el plazo estipulado serán excluídos de los beneficios de Amnistía Decreto 3231/2022, y en caso que corresponda serán pasibles de sanciones por obra sin permiso, debiendo regularizar la situación sin los beneficios.
Por más información: Tel: 43429000 – 1105 / email: arquitectura@sanjose.gub.uy
La Intendencia de Montevideo (IM), con el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y el auspicio de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), llamó a Concurso de Anteproyectos arquitectónicos para la realización del Espacio Polifuncional denominado “Balcón del Cerro”. Éste se localizará en predios que pertenecen a la IM y están ubicados en la ladera noreste del Cerro de Montevideo.
A fines del año pasado un jurado formado por un representante de la IM, Municipio A, FADU, SAU y un miembro elegido por los concursantes eligieron los proyectos ganadores. En total, seleccionaron 42 propuestas que están expuestas en la sede central de Facultad.
La inauguración se llevó a cabo el lunes 08 de mayo, 19.30 h. en el hall de FADU y por SAU participaron Arq. Stella Zuccolini, Secretaria General y Arq. Leonardo Gómez, Secretaria Ejecutivo. La muestra podrá visitarse hasta el 19 de mayo.
En tanto, como parte del programa Montevideo de adelanta, este sábado 13 de mayo a las 15h en el Ex Parador del Cerro se dará a conocer en detalle el proyecto “Balcón del Cerro”, un nuevo espacio cultural y deportivo en el oeste ante los/las vecinos/as.
Compartimos la invitación aquí:

A través de este medio comunicamos que el lunes 8 de mayo despedimos a nuestra socia y colega, Arq. Mery Spalter, quién había desempeñado actividades en el Banco de Seguro del Estado desde el año 1962 hasta el año 1994 para luego pasar a retiro, primero en tareas administrativas y luego ocupándose del mantenimiento edilicio del edificio de automóviles y del sanatorio del Banco.
Saludamos por su deceso a familiares, amigos/as y colegas.
En la jornada de este jueves 4 de mayo nos dejó el colega Norberto Cubría (1935 – 2023), un referente en el movimiento estudiantil, la docencia universitaria, el ensayo académico, el ejercicio profesional, las actuaciones gremiales de la SAU y la vida. A lo largo de su trayectoria desde el ingreso a la Facultad mantuvo vivo su compromiso hacia la institución y la Universidad de la República. Fue miembro del Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el decanato del Arq. Ruben Otero, integrante de la Asamblea General del Claustro de la Universidad de la República bajo la lista 532 del orden de egresados SAU además de participar en la comisión que redactó el plan 2002. En el día de hoy estaría cumpliendo 88 años de edad.
En órbitas gremiales de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay fue parte activa de la comisión integrada además por los arquitectos Eduardo Arralde, Duilio Amándola y el doctor Carlos Castro Casas en la revisión de antecedentes, actualización de contenidos, y creación de una nueva propuesta por el proyecto de Ley de Responsabilidad Decenal presentada al Parlamento.
Saludamos con un sentido abrazo a su esposa, hijos, nietos, familia, amigos y colegas y compartimos unas palabras del Arq. Salvador Schelotto que, en las suyas también hacemos nuestras:
«En el día de ayer falleció nuestro preciado colega Norberto Cubría, «el flaco». Norberto fue un profesional destacado y un universitario comprometido. Cubría perteneció a la generación de estudiantes que luchó por la Ley Orgánica del 58 y se comprometió con una universidad autónoma cogobernada y al servicio del pueblo. Actuó como docente en el área tecnológica de nuestra Facultad y aportó al gobierno universitario como consejero de Facultad por el orden egresados en las listas impulsadas por SAU así como también en el Consejo Central Universitario en donde tuvo destacada actuación. Como profesional tuvo una importante trayectoria en la que se destaca en los años 60 y 70 su participación en asesorar cooperativas de vivienda en el Instituto CEDAS instancias en las que se desarrollaron importantes innovaciones técnicas, tipológicas, urbanísticas y de organización de obra. También tuvo una trayectoria empresarial muy valiosa en la industria de la construcción y aportó siempre a SAU su consejo, su sabiduría y su sereno y amable temperamento en comisiones y asesoramientos. Entre las recientes instancias aportó a las modificaciones legislativas a la responsabilidad decenal. ¡Lo vamos a extrañar!».
El velatorio se desarrolla hoy hasta las 14. en Empresa Martinelli, Sala Cristal, 2do nivel, Canelones 1450, Montevideo.
Compartimos aquí una nota de Montevideo Portal referente a una de sus obras emblemas, el conjunto habitacional «José Pedro Varela».

Conjunto Habitacional José Pedro Varela. Montevideo, Uruguay, 1971. Fuente: Archivo personal del arquitecto Norberto Cubría.

Desde el pasado 19 de abril se viene reuniendo y conformando en SAU un grupo de trabajo para elaborar los criterios técnicos de aplicación de la Ley 19.726 de manera de colaborar con los magistrados para distinguir los presupuestos de hecho para aplicar cada uno de los plazos que juegan en lo que hoy continúa siendo una responsabilidad decenal, pero que también es quinquenal y bienal.
Estuvieron presentes el asesor legal de SAU, Dr. Carlos Castro Casas, Arqs. Fernando Franca, Denize Entz, Virginia Carrero, y desde asesoría técnica de SAU Arq. Ana Bico.
Las reuniones serán los días lunes a las 18 h cada quince días, siendo la próxima el 26 de junio. Están todos/as invitados/as a participar. ¡Les esperamos!
Por más información y consultas: consultas@sau.org.uy
El pasado miércoles 19 de abril se realizó la primera reunión para elaborar los criterios técnicos de aplicación de la Ley 19.726 de manera de colaborar con los magistrados para distinguir los presupuestos de hecho para aplicar cada uno de los plazos que juegan en lo que hoy continúa siendo una responsabilidad decenal, pero que también es quinquenal y bienal.
Estuvieron presentes el asesor legal de SAU, Dr. Carlos Castro Casas, Arqs. Fernando Franca, Denize Entz, Virginia Carrero, y desde asesoría técnica de SAU Arq. Ana Bico.
Las reuniones serán los días lunes a las 18 h cada quince días, siendo la próxima el 8 de mayo. Están todos/as invitados/as a participar. ¡Les esperamos!
Por más información y consultas: consultas@sau.org.uy
La Agencia Nacional de Innovación e Investigación junto a BID Lab y la Intendencia de Río Negro buscan prototipos innovadores de viviendas para situaciones de emergencia.
Según se extrae de la información se pretende desarrollar una solución centrada en un prototipo de construcción alternativo, que permita acortar los tiempos de construcción, y de esta forma impactar en la calidad de vida de 600 personas con perfil vulnerable. La solución seleccionada será financiada en forma total con hasta UYU 2.500.000 y se contará con un plazo de 6 meses para su desarrollo.
El departamento de Río Negro enfrenta un desafío prioritario en el que el 21,89% de las viviendas existentes son inadecuadas con problemas de estructura, hacinamiento y falta de instalaciones básicas como baño y cocina, lo que afecta la higiene y la salud de las personas. Un 90% de las personas afectadas son madres solteras con entre 3 a 5 hijos menores a su cargo con bajo nivel educativo, sin trabajo formal y que se encuentran en una situación sumergida con carencias para poder cumplir dignamente con las condiciones de higiene y sanidad.
A pesar de la importante demanda y el elevado grado de urgencia de la temática, el sistema de construcción tradicional utilizado no puede brindar soluciones a un ritmo aceptable. En los últimos 18 meses se atendió a 70 familias y se encuentran en espera 200 familias más, que ya fueron visitadas por el área social y arquitectónica municipal, pero debido a la logística y los métodos de construcción a los que se tienen acceso, sólo es posible resolver un promedio de 5 a 10 familias por mes.
Ante esta problemática, la Intendencia de Río Negro, junto a ANII y BID Lab lanzan una convocatoria a soluciones innovadoras que planteen un método de construcción alternativo, que reduzca los costos de implementación y sea más rápido al utilizado actualmente, acortando los tiempos de construcción al 50%. Podrán participar de la convocatoria empresas del sector privado en forma individual o en conjunto con organizaciones de I+D+i radicadas en el país, y se espera el desarrollo de una solución pueda hacer frente a una demanda mínima de 120 familias por año, lo que implica 80 núcleos húmedos y 40 núcleos básicos evolutivos en 12 meses.
Este desafío público forma parte del Programa de Innovación en Servicios Públicos de ANII y BID Lab, que busca ayudar a mejorar los servicios públicos a partir de mecanismos de innovación abierta y otras herramientas, para beneficio de la población. Este apoyo acompaña a las instituciones en la búsqueda de potenciales soluciones a problemas u oportunidades que tengan relación directa con los servicios que brindan a las personas. Una vez que la institución ha definido el desafío público, ANII convoca a empresas privadas, instituciones académicas y otras organizaciones externas para que puedan plantear posibles soluciones y accedan a apoyo financiero para implementarlas.
Los postulantes tendrán tiempo hasta el 31 de mayo de 2023 a las 14:00h. para la presentación del proyecto de solución.
Más información sobre esta convocatoria
Les invitamos a participar en la charla sobre metodología BIM a brindarse en la sede de SAU Maldonado – Edif.Torre San Fernando I – Local 002 – el próximo jueves 4 de mayo a las 19:30 horas. Se trata de una conferencia técnica a cargo de CAD IT, representante oficial de AUTODESK a través del Ing. Juan Pablo Álvarez
Entre los/as socios/as participantes se sortearán dos cursos certificados de Autodesk Revit Arquitectura.
Para concurrir deben anotarse en el link: AQUÍ
Programa:
- Introducción a BIM y ejemplos de la Industria
- Norma UNIT ISO 19650 sobre gestión de la información aplicando BIM.
- Soluciones disponibles con Autodesk:
-
- AEC Collection (conjunto de herramientas BIM)
- ACC (Autodesk Construction Cloud) conjuntos de herramientas de Autodesk en la NUBE para entorno común de datos y de colaboración de los equipos durante el desarrollo y ejecución.
- Implementación BIM: “de la teoría a la Práctica”
- Consultas
Para acompañar el evento se ofrecerá un brindis de cierre.
Más información: Tel/fax 4224 1685 – maldonado@sau.org.uy
El 25 de abril se realizó la entrega de los tres premios y las menciones honoríficas del concurso del Centro Cívico de Ciudad del Plata.
En la ceremonia el vicepresidente de CND, Ángel Fachinetti, destacó la gran cantidad de propuestas recibidas y el trabajo que implicó para todos los equipos de arquitectos/as, agradeciendo a la Intendencia de San José la oportunidad de poder formar parte de este proyecto tan importante para Ciudad del Plata.
También hicieron uso de la palabra la presidenta de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), la Arq. María Mercedes Espasandín, el Asesor Técnico nombrado por la SAU, Arq. Juan Articardi, el miembro del jurado elegido por los concursantes, Arq. Juan Carlos Apolo y el integrante del Jurado por SAU, Arq. Luis Santellán. Todos destacaron la importancia de la modalidad del concurso para obtener proyectos de calidad y generar oportunidades a arquitectos/as jóvenes.
Por parte de la intendencia, estuvieron presentes el Director de Hacienda, Cr. Miguel Olagüe, la Alcaldesa de Ciudad del Plata, Marianita Fonseca y equipo técnico.
El proyecto ganador:
Autores: Arq. Carlos Labat / Arq. Pierino Porta
Equipo: Gonzalo Dellepiane / Carol Boam / Romina Mangini / Eugenia Urrutia / Patricia Pistone / Federico Latorre
Se destaca según las consideraciones argumentadas por la construcción de espacio público, conformando un acceso-plaza con una correcta relación con la preexistencia conservando su figura icónica. La propuesta resuelve de manera eficiente los requerimientos programáticos. Entre otros aspectos, se valora la decisiva separación de los espacios exteriores en un frente urbano significante y convocante, y un área posterior, de claro uso de servicio.
Los anteproyectos participantes fueron en total 23 y los seleccionados – 3 premios y 3 menciones honoríficas – estarán expuestos por unos días en planta baja del edificio de la Corporación Nacional para el Desarrollo – Rincón 512 – en Montevideo, para luego ser llevados al Municipio de Ciudad del Plata en San José donde el equipo ganador realizará ante la comunidad local la presentación de la propuesta que se desarrollará dentro de la actual gestión gubernamental.
En el marco del programa SAU A LA CALLE que desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay venimos desarrollando en coordinación con otros actores sociales, gubernamentales y educativos el proyecto de urbanismo táctico cumplió sobre el pasado fin de semana su tercera etapa para la ejecución del co-diseño en una reunión con representantes de cada uno de los colectivos involucrados y una actividad a cielo abierto, que trasladó el escenario a la ciudad de Mercedes en el departamento de Soriano. Allí, bajo la organización de la Comisión Departamental de Soriano junto al «Movimiento Cultural Jazz a la Calle» más de una decena de croquiseros coordinados por el arquitecto Andrés Nogués y el colectivo Croquiseros Urbanos de Montevideo recorrieron 16 sitios seleccionados para plasmar en obras que, determinarán nuevos espacios a la calle en los que fijar escenario para los espectáculos de Jazz durante el año, fuera de la manzana 20, mítico lugar del festival cada mes de enero.
Entre los lugares seleccionados estuvieron:
1 Catedral Nuestra Señora de las Mercedes (Plaza Independencia)
2 Edificio Banco República (Plaza Independencia)
3 Edificio Hotel Brisas del Hum (Plaza Independencia)
4 Liceo N°1 Instituto José Ma. Campos
5 Espacio Memoria (Rambla)
6 Plaza del Encuentro (Rambla)
7 Muelle de los 33 Orientales (Rambla)
8 Rosedal (Rambla)
9 Puerto de Mercedes (Rambla)
10 Ruinas de la Calera Real del Arroyo Dacá
11 Parque Barón de Mauá- Explanada de acceso
12 Boulevard Carmelo Colman (Barrio 33)
13 Centro Mec (atrás del estadio)
14 Calle Ferrería e/ Colón y Artigas
15 Calle Cassinoni desde rambla hasta Leandro Gómez (donde se realizan los toques actualmente)
16 Paseo Peatonal Centro (Calle Colón e/Careaga y J.E. Rodó)
De la actividad participaron los croquiseros/as: Jorge Coronel, Daniela Garat, Rodolfo Schwedt, Daniel Venturini, Laura Pazos Zanotta, Claudia Espinosa, Gabriela Kozina, Jorge Bagnuoli, Andrés Nogués, Gabriela Valle, Ethel Mir, Susana Rojo entre otros/as y hacia quienes dirigimos un sentido agradecimiento.
Se trató de una actividad abierta a todo público que tendrá un gran cierre de acceso libre el próximo domingo 30 de abril a las 20 h con una muestra de los croquis realizados y un espectáculo musical a cargo de HIP SISTA; grupo vocal argentino integrado por Lucía Boffo, Amparo Domian y Marina Rama con homenaje a Duke Ellington y Horace Silver en el Teatro 28 de febrero en Mercedes.
Sobre Croquiseros Urbanos de Montevideo:
«Nos une la pasión por el dibujo del entorno urbano, hecho en el lugar y en salidas colectivas».
La propuesta del colectivo es salir juntos a recorrer la ciudad, apreciando la riqueza y la diversidad del paisaje urbano, representándolo con diferentes maneras y estilos, de una forma analítica, crítica y sensible, registrando el hábitat en que vivimos, en sus valores y características esenciales.
Surge en el año 2013 bajo el impulso de los Croquiseros Urbanos Argentinos, que replicaron en la región el movimiento de Urban Sketchers Internacional presente en todo el mundo. Desde sus orígenes el movimiento trata de poner en valor nuestro acervo patrimonial , retratando edificios y lugares característicos pero también anónimos o subvalorados. El grupo es abierto a todos/as quienes se quieran sumar y al momento está integrado por arquitectos/as, docentes,diseñadores gráficos,acuarelistas, ilustradores/as. artistas plásticos, dibujantes, estudiantes y todos/as quienes sientan el placer de dibujar.
Se organizan salidas una vez al mes y en el próximo mes de mayo celebrará su primera década de vida con una exposición en ARTESAU.
Compartimos algunas imágenes de la actividad:
Es un gusto anunciarles que quedó inaugurada este miércoles 19 de abril en el espacio ARTESAU de la planta baja de la sede social de SAU, la muestra “Atlas Colectivo de Arquitectas del Uruguay” que tuvo su lanzamiento durante el mes de marzo en FADU/UdelaR. De la instancia participaron las precursoras del proyecto, las arquitectas Alma Varela, Mariana Añón y Virginia Moreno, así como varias de las colegas autoras de biografías tal como ellas, integrantes del Comité Ejecutivo y Comisión Directiva así como invitados/as.
En la instancia, la presidenta de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Arq. Mercedes Espasandín, destacó la importancia de reconocer a figuras de nuestro país, que han aportado a la sociedad desde la disciplina y persona en distintos quehaceres de la profesión, tanto en obras, docencia, y el estímulo que hay no sólo a nivel nacional sino también regional de visibilizar a diferentes profesionales, «pudiendo ir para atrás en la historia y reconocer y darle fuerza en la presencia de este tipo de proyectos, en los que las presentes representan a muchas más, por lo que nos imaginamos más recorridos, que complementen otras instancias de estos registros». Asimismo felicitó a todas/as quienes vienen haciendo la labor de investigar, entrevistar, recopilar material y abocarse al esfuerzo de hacer andar este proyecto.
Por su parte la Arq. Virginia Moreno señaló la importancia del proceso desde el origen de la idea, desde lo personal pero también desde lo colectivo y lo rico de reconstruir una historia y trayectoria de alguien, que quizás estaba un poco olvidada. «También el destaque de haber podido recorrer todo el país porque de las biografías ya realizadas hay muchas colegas de Montevideo pero también del interior del país, descubriendo las primeras arquitectas que se graduaron, con distintos orígenes».
Mariana Añón, una de las arquitectas desde quienes surge la idea a raíz de una solicitud de la Comisión de Patrimonio de SAU para el plan de renovación de la nomenclatura de la IM destacó además que hay hombres detrás de varias biografías, que no es una actividad sólo desde las profesionales mujeres, e invito a colegas hombres y mujeres a acercarse y encarar alguna propuesta sobre la que tenga interés para nutrir la web que almacenará a todo el proyecto que ha inspirado a la región para continuar la línea de acción en sus comunidades.

La muestra
La muestra es resultado de la primera etapa del proyecto que articuló a estudiantes, egresadas, docentes e invitadas locales y del exterior, en una serie de encuentros a partir de un curso de educación permanente. Se expone el avance del atlas -iniciático, incremental y abierto- de las mujeres que estudiaron y se titularon en esta facultad, relatando sus variadas inserciones laborales y trayectorias en lo académico y profesional.
La elección de las arquitectas relatadas surge de una intencionada y fortuita combinación de variables que delimitan los primeros 60 años desde la primera egresada: un primer universo de arquitectas que no se mantienen activas en la profesión, asociado al interés de quienes participaron desde sus investigaciones o inquietudes personales.
A esto se suma la del acceso a la información con interlocutoras y fuentes calificadas.
La exposición estará abierta al público en general en la sede de SAU – Gonzalo Ramírez 2030 – de lunes a viernes a 10 a 20 h hasta el próximo viernes 5 de mayo.
¡Les esperamos!
Este miércoles 19 de abril se realizó la primera reunión para elaborar los criterios técnicos de aplicación de la Ley 19.726 de manera de colaborar con los magistrados para distinguir los presupuestos de hecho para aplicar cada uno de los plazos que juegan en lo que hoy continúa siendo una responsabilidad decenal, pero que también es quinquenal y bienal.
Estuvieron presentes el asesor legal de SAU, Dr. Carlos Castro Casas, Arqs. Fernando Franca, Denize Entz, Virginia Carrero, y desde asesoría técnica de SAU Arq. Ana Bico.
Las reuniones serán los días lunes a las 18 h cada quince días, siendo la próxima el 8 de mayo. Están todos/as invitados/as a participar.
Es un gusto anunciarles que quedó montada en el día de hoy en el espacio ARTESAU de la planta baja de la sede social de SAU, la muestra “Atlas Colectivo de Arquitectas del Uruguay” que tuvo su lanzamiento durante el mes de marzo en FADU/UdelaR. La inauguración será el próximo miércoles 19 de abril a las 18:30 h.
La muestra es resultado de la primera etapa del proyecto que articuló a estudiantes, egresadas, docentes e invitadas locales y del exterior, en una serie de encuentros a partir de un curso de educación permanente. Se expone el avance del atlas -iniciático, incremental y abierto- de las mujeres que estudiaron y se titularon en esta facultad, relatando sus variadas inserciones laborales y trayectorias en lo académico y profesional.
La elección de las arquitectas relatadas surge de una intencionada y fortuita combinación de variables que delimitan los primeros 60 años desde la primera egresada: un primer universo de arquitectas que no se mantienen activas en la profesión, asociado al interés de quienes participaron desde sus investigaciones o inquietudes personales.
A esto se suma la del acceso a la información con interlocutoras y fuentes calificadas.
La muestra estará abierta al público en general en la sede de SAU – Gonzalo Ramírez 2030 – de lunes a viernes a 10 a 20 h hasta el próximo viernes 5 de mayo.
¡Les esperamos!
Desde la Corporación Nacional para el Desarrollo – CND – organizadora del concurso público de anteproyectos junto a la Intendencia Departamental de San José y el auspicio de la SAU ha sido informada la fecha del próximo jueves 20 de abril como la acordada para la definición de los fallos.
En tanto el martes 25 de abril a las 16:00 h. se llevará adelante el acto de premiación en la planta baja del edificio central de CND ubicado en Rincón 518, Ciudad Vieja, Montevideo.
El concurso
Recordamos que la convocatoria tuvo como objetivo la transformación de una zona dentro del área urbana de Ciudad del Plata, en el marco del Plan Local de Ordenamiento Territorial Desarrollo Sostenible y su área de Influencia del departamento de San José con el fin de conformar y potenciar una nueva centralidad urbana, buscándose proyectar un Centro Cívico.
El área está determinada por el polígono comprendido por el padrón 302, ubicado en la acera sur del eje vial de la Ruta 1 vieja, en la localidad de Autódromo Nacional y ocupará una superficie de 5.036 metros cuadrados.
Los anteproyectos presentados a concurso debieron incluir dos componentes programáticos: el Centro Cívico con oficinas delegadas de la Intendencia de San José, oficinas del Municipio de Ciudad del Plata e instituciones públicas y un Espacio Cultural que comparte un sector de servicios comunes y de espacios exteriores equipados.
Desde la Gerencia de Permisos de Construcción de la Intendencia Departamental de Montevideo, fuimos notificados que se está avanzando en los cambios planteados en la pasada reunión realizada cerrando el año 2022, para lo cual se estará convocando en fecha a confirmar para los próximos días a SAU a una reunión para poner en conocimiento los cambios que se implementarán a la brevedad.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay desde hace varios años viene insistiendo en su planteo de preocupación por las demoras y contradicciones en las diferentes oficinas del gobierno departamental por lo que se espera con sumo interés las mejoras prometidas.
Antecedentes
El pasado 14 de diciembre, la SAU fue convocada por la Secretaria General de la Intendencia Departamental de Montevideo, Ing. Agr. Olga Otegui, a una instancia de presentación del nuevo proceso de permisos de construcción, que comienzan a regir en el presente año 2023.
Esta nueva modalidad, presenta cambios que responden a una nueva estructura organizacional relativa a los permisos. Entre los cambios más destacables se encuentran el Ingreso del trámite a través de un formulario único para todas las gestiones relativas al Permiso de Construcción y la categorización de los ingresos en:
- Casos express
- Casos simples
- Casos complejos




Durante Semana de Turismo – lunes 3 al viernes 7- la sede social de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay estará abierta del lunes al miércoles en el horario especial de 10 a 18 h disponible para el público.
Recordamos que, celebrado el convenio de licencia entre el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Liga de la Construcción del Uruguay, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este, se establece el segundo período de la licencia de la construcción entre el lunes 3 de abril al sábado 8 de abril de 2023 inclusive.