Autores: Carlos Ott Arquitectos en asociación con Carlos Ponce de León Arquitectos.
La vida en común sigue siendo posible de desarrollar en altura, revitalizando áreas semiabandonadas de ciudades existentes. Las densidades dinamizan los centros urbanos, articulando espacios urbanos subutilizados en beneficio del barrio, la ciudad y la rambla costera.
La vivienda colectiva sigue siendo el principal elemento de la ciudad compacta y es por ese motivo que nos referimos a estos proyectos de vivienda colectiva como elementos arquitectónicos principales, teniendo en cuenta que la densidad urbana se compone también de equipamientos, edificios de oficinas, centros comerciales, lugares de recreación y ocio, cultura, salud y educación, y nodos en los que se produzca el encuentro y la relación entre los ciudadanos.
Así, Carlos Ott Arquitectos y Carlos Ponce de León Arquitectos, en asociación, fueron contratados por Altius Group para diseñar dos edificios en el marco de un masterplan más amplio, el Plan Fénix, situado a pocos metros del principal puerto de Uruguay y a la vez cercano a la antigua estación central de trenes de la ciudad, la «Estación General Artigas» de Montevideo. Ambos proyectos se asientan en dos predios existentes con gran presencia visual sobre el territorio y sobre la bahía de Montevideo, el Centro, la Aguada, la Ciudad Vieja y el Cerro de Montevideo.
Nostrum Bay y Nostrum Central son edificios de gran altura que debían calificar como vivienda de interés Social, y albergar tanto residencias como algunos locales comerciales en planta baja. Por lo tanto, el principal desafío del diseño fue combinar diferentes requerimientos en una sola propuesta y, aún así, lograr una estética única. Representan una nueva generación de edificios altos en el país. Este fenómeno poco común en Montevideo les convertirá, sin duda, en edificios icónicos en sus entornos.
Los diseños propuestos cuestionan los modelos existentes de viviendas en altura con fines especulativos, desarrollo compacto dentro de núcleos urbanos existentes que, o bien tienden a privilegiar la planta, por el simple método de apilar viviendas, o privilegian el proyecto urbano, comprimiendo las viviendas en un caparazón predeterminado.
En este caso, ambos proyectos buscan combinar viviendas funcionales de interés social con diseños arquitectónicos que revitalicen el skyline de la ciudad. Las fachadas de los dos edificios se desarrollaron buscando destacar elementos aleatorios de elementos estándares de las fachadas, como ser los balcones, y los juegos de luces y sombras en los distintos horarios del día y la noche. El tratamiento de las fachadas es más que un mero gesto formal, es una expresión de lo que contienen en su interior.
NOSTRUM BAY
Carlos Ott Architect en asociación con Ponce de León Architects, fueron contratados por ALTIUS GROUP para diseñar un edificio de gran altura que calificara como Vivienda de Interés Social, y que albergara tanto residencias como algunos locales comerciales en planta baja. Por lo tanto, el principal desafío del diseño fue combinar diferentes requerimientos en una sola propuesta y, aun así, lograr una estética única.
NOSTRUM BAY forma parte de una nueva generación de edificios altos en el país y, además, es uno de los más distintivos. Este fenómeno poco común en Montevideo se convertirá, sin duda, en una nueva torre icónica. Su dramática silueta se eleva junto a la costa y el puerto de la Bahía de Montevideo, constituyendo un hito natural imposible de pasar por alto.
El esquema de la torre aporta a su entorno un foco vibrante de urbanismo. A modo de “edificio portal”, marca una entrada clave al centro de Montevideo y capta particularmente la atención de los conductores que circulan por la cercana Rambla, que conecta la ciudad con el oeste, este y norte del país.
La ubicación del edificio forma parte de un masterplan más amplio, el PLAN FÉNIX, situado a pocos metros del principal puerto de Uruguay, en un entorno cuidadosamente diseñado para resultar agradable. Este ambiente contribuirá a dar vida al lugar y supondrá un beneficio directo para toda la comunidad.
La contribución de NOSTRUM BAY en términos de inserción urbana es significativa. El edificio contará con 17.790 m², incluyendo 3 locales comerciales, estacionamiento para 103 vehículos y 193 unidades residenciales.
La Vivienda de Interés Social se considera aquella asequible para quienes tienen ingresos medios según la calificación de nuestro país y de la Agencia Nacional de Vivienda (A.N.V.), determinada por un índice reconocido de asequibilidad habitacional. En Uruguay, el grupo de la Cumbre de Vivienda de la A.N.V. definió este concepto como una vivienda “… razonablemente adecuada en estándares y ubicación para hogares de ingresos bajos o medios, y cuyo costo no sea tan elevado como para impedir que el hogar pueda cubrir de forma sostenible otras necesidades básicas”. La vivienda de interés social incluye “vivienda social en alquiler e intermedia, provista a hogares específicos que cumplen con los requisitos y cuyas necesidades no son satisfechas por el mercado”.
El enfoque ambiental del proyecto también se percibe en su volumen simple y compacto, que limita el impacto en el suelo al tiempo que evoluciona en planta, sección y elevación para aprovechar al máximo las vistas, el asoleamiento y el comportamiento local del viento.
Este diálogo con la comunidad existente, con la bahía y con las puertas de entrada al centro, la Ciudad Vieja y la zona rural de Montevideo, no se limita a su silueta e implantación, sino que también define la organización interna y la textura del proyecto.
NOSTRUM BAY se convertirá en una de las imágenes icónicas de Montevideo. No solo será un punto de referencia desde el que se pueda experimentar el panorama urbano, sino también una silueta destacada dentro del sistema del centro de la ciudad.
Nuestro Estudio se vio impulsado en su búsqueda creativa por el deseo de ALTIUS GROUP de dejar una huella creativa en el horizonte de Montevideo con una torre cuyo perfil caracterizara a la desarrolladora como progresista y visionaria, preparada para afrontar este nuevo siglo.
El último piso fue especialmente diseñado para albergar algunas de las amenidades para los propietarios, así como dos cantinas y terrazas en la azotea con amplias vistas hacia la ciudad, la bahía y el Cerro de Montevideo. La terraza de 360° ofrece un panorama ininterrumpido de la ciudad y su costa.
NOSTRUM CENTRAL
Este proyecto creado realizado por Carlos Ott Architect en asociación con Ponce de León Architects, es la fuerza impulsora de un ambicioso programa para renovar la zona en la que se ubica. Este terreno de 1.305 m² es una esquina ubicada a solo una cuadra de la antigua estación central de trenes de la ciudad, la “Estación General Artigas” de Montevideo.
Es uno de esos sitios que requiere arquitectura por su potencial excepcional. La esquina de las calles La Paz y Paraguay es un claro ejemplo de ello. Un lugar así inspira optimismo con atardeceres extraordinarios. Nuestra arquitectura difracta, captura y observa. Los apartamentos están dentro de la mirada, fragmentando y reconstruyendo este complejo paisaje.
La arquitectura propuesta es una expresión de estar en este punto estratégico de Montevideo.
Nuestro estudio fue nuevamente contratado por ALTIUS GROUP para diseñar un edificio de vivienda de interés social que albergue tanto residencias como locales comerciales en planta baja.
El edificio se encuentra muy cerca del centro de Montevideo y de la Ciudad Vieja, con excelentes vistas hacia la Bahía de Montevideo.
En las cercanías del proyecto se encuentran muchas infraestructuras abandonadas, y nuestro diseño aporta nuestra capacidad de revitalizar la zona incorporando el espacio a diversas actividades recreativas.
Este proyecto es otro ejemplo más del amplio grupo de viviendas de interés social en Uruguay. La Vivienda de Interés Social se considera aquella asequible para quienes tienen ingresos medios, según la calificación de nuestro país y de la Agencia Nacional de Vivienda, determinada por un índice reconocido de asequibilidad habitacional.
Todos los apartamentos son razonablemente adecuados en estándares y ubicación para hogares de ingresos bajos o medios, y no cuestan tanto como para impedir que un hogar pueda cubrir otras necesidades básicas de forma sostenible. En Uruguay, la vivienda de interés social incluye vivienda social en alquiler e intermedia, destinada a hogares específicos que cumplen con los requisitos y cuyas necesidades no son satisfechas por el mercado.
El objetivo de este proyecto no es solo satisfacer las necesidades de un programa de vivienda social, sino también articular un área urbana que beneficie a la ciudad. El edificio se implanta sobre un terreno plano, con una presencia visual destacada sobre las calles La Paz y Paraguay, proyectándose también sobre el territorio adyacente y extendiéndose rítmicamente hasta convertirse en un edificio icónico de 10 plantas.
Con una superficie total construida de 13.979 m² y 136 unidades de apartamentos, distribuidas en 64 unidades de un dormitorio, 60 de dos dormitorios y 12 de tres dormitorios. Los distintos tipos permiten a las familias acceder a diferentes soluciones habitacionales, brindándoles flexibilidad en la elección de su vivienda.
El espacio común, ubicado en la base del edificio, ofrece a los habitantes un nuevo tipo de relación con el edificio y la ciudad. El diseño introduce la continuidad del área verde que rodea el frente del edificio hacia el interior, adaptándola para su uso por parte de la comunidad. Las áreas comunes ofrecen a los residentes dos salones de usos múltiples con parrilleros, un rincón infantil en el área exterior, un pequeño parque de juegos, un jardín para mascotas y un gimnasio. Con un total de 78 plazas de estacionamiento, el edificio cumple con las normativas municipales en materia de tráfico y tránsito. Todos los apartamentos cuentan con balcones, y el edificio obtiene una excelente exposición solar en todos sus lados. Los apartamentos están orientados hacia el norte, este, oeste y sur.