Docentes: Pierre Nogara, Andrés Nogués, Osvaldo Otero, Alejandro Benítez
Fechas: Noviembre 5, 12, 19 y 26 de 2025
Horario: Nocturno: 19 a 22 h
Modalidad: Híbrida. En Montevideo, solo presencial. En el interior, solo virtual. 
Costo: $ 10.400 / Socios/as SAU, estudiantes: $6500 
Código del curso: 25-024

Quiero inscribirme ahora

Objetivos:

El curso propone la introducción y el “aggiornamiento” en la Tecnología de la Construcción con Madera en sus múltiples sistemas constructivos, con la aplicación en nuestro medio y en el ámbito internacional, proporcionando el conocimiento y las herramientas básicas para la toma de decisiones en el proyecto arquitectónico y la ejecución de las obras.

Se presentará una actualización del contexto nacional e internacional del estado del arte en el diseño y la construcción de las tecnologías en madera y en tierra, aplicadas al hábitat sustentable, en particular se presentará el avance significativo de la Arquitectura Social en Madera desarrollada en MEVIR de la que el docente responsable ha sido el asesor y proponente de la aplicación de los sistema en madera en dicha institución, habiéndose generado en el período 2021-2025, 260 soluciones habitacionales en la institución lo que significa el 10 % de los construido en el quinquenio en relación al sistema tradicional y una cifra histórica antecedentes en el contexto nacional para la vivienda social en madera.

Se promoverá la reflexión al momento de la toma de decisiones de las posibles alternativas de los sistemas constructivos que se encuentran en el país. Se brindarán herramientas conceptuales para la toma de decisiones por parte del profesional en la etapa del proyecto arquitectónico y la ejecución de obras, en la elección de sistemas constructivos con técnicas de la madera y mixtas en bioconstrucción.

Contenidos:

  • Antecedentes de las construcciones en madera en el Uruguay.
  •  Productos industrializados para la construcción con madera.
  •  Sistemas constructivos y procedimientos de las construcciones con madera.
  •  Consideraciones y Criterios a tener en cuenta para un proyecto de construcción con madera.
  • El diseño en las construcciones con madera y detalles constructivos.
  •  Protecciones, preservación y durabilidad de las maderas. Ejemplos particulares en los Conjuntos ejecutados por MEVIR.
  • Presentación de normativas nacional para la Construcción con madera y reglamentaciones vinculantes.
  • Comportamiento de la madera frente al fuego. Protección contra incendios, protección pasiva, análisis de normas y reglamentos de aplicación
  • Ejemplos y análisis de Construcciones en Madera de producción nacional. El caso del Desarrollo de la Construcción con madera en MEVIR
  • Cooperación Técnica con el Gobierno de Finlandia.
  • Desarrollo, actividades y resultados de la Hoja de Ruta de la Arquitectura Social en Madera.
  • Presentación de Avances del Proyecto de Desempeño Higrotérmico, Acústico y Durabilidad de las Construcciones en Madera.
  • Estado del arte de la Bioconstrucción en el mundo
  • Aporte de los grandes maestros de la Arquitectura a la Bioconstrucción
  • Ejemplo de obras realizadas

Reseña Docente:

Dr. Arq. Alejandro Benítez Gracia: especialista en diseño de estructuras en madera. Profesor Adjunto de la carrera de Ingeniería Forestal en Cenur Noreste. Posgrados realizados en Japón. Integrante del Comité UNIT de madera para uso estructural entre otros. Profesor adjunto de la carrera de Ingeniería Forestal, Udelar – Cenur Noreste – Sede Tacuarembó.