El 7 y 8 de noviembre en la FADU se desarrollará esta actividad abierta a profesionales, estudiantes e instituciones del sector. El evento será presencial y virtual, y contará con conferencias magistrales, mesas redondas, actividades culturales y espacios de networking.
La actividad tendrá lugar en el Salón de Actos y espacios al aire libre de FADU (Bv. Artigas 1031, Montevideo), en el horario de 9:00 a 19:00 h el viernes y de 9:00 a 14:30 h el sábado. Se otorgará certificado de participación.
Ejes temáticos
El programa abordará cuatro grandes líneas de trabajo:
-
Diseño participativo en vivienda nueva, reciclaje y reformas.
-
Diagnóstico y resolución de patologías en construcciones unifamiliares y edificios.
-
Arquitectura sustentable y bioconstrucción.
-
Cooperativismo en vivienda, en el marco del Año Internacional del Cooperativismo.
Programa
La agenda incluirá ponencias nacionales e internacionales, presentaciones de experiencias y conferencias magistrales de referentes. También habrá instancias culturales, homenajes y actividades orientadas al intercambio y la generación de redes. Compartimos las actividades ya confirmadas.
Viernes 7 de noviembre
-Recorrido histórico de Arquitectos de la Comunidad con hitos más relevantes
-Exposición de trabajos ARCOM
-Ponencia I: “Habitar con sentido” | Eje temático: Arquitectura sustentable y bioconstrucción | Arq. Claudia Varin (Uruguay)
-Ponencia II: | Eje Temático: Diagnóstico y resolución de patologías en construcciones unifamiliares y edificios | Arq. Ramiro Chaer (Uruguay)
-Ponencia III: | Eje Temático: Diseño participativo en vivienda nueva, reciclaje y reformas | Arq. Nidia Marinaro (Argentina)
-Ponencia IV: | Eje Temático: Arquitectura Sustentable y Bioconstrucción | Arq. Maria Dolores Montaño (Ecuador)
-Conferencia Magistral: “El Método Livingston de diseño participativo en cooperativas de vivienda” | Arq. Ricardo García Molina (España)
Sábado 8 de noviembre
-Ponencia VI: | Eje Temático: Arquitectura sustentable y bioconstrucción | Arq. Martín Varela – Cooperativa BioFrarming (Uruguay)
-Espacio Cooperativismo en vivienda y comunidad
-Ponencia VII: “Cómo elaborar un informe de patologías de la construcción | Eje Temático: Diagnóstico y resolución de patologías en construcciones unifamiliares y edificios | Arq. Fernando Chebataroff (Uruguay)
-Conferencia Magistral: Arq. Freddy Massad (España)
-Ceremonia homenaje a fundadores y fundadoras ARCOM
Inscripciones y tarifas
La participación podrá ser presencial o virtual. Hasta el 15 de octubre rige un 10% de descuento en todas las modalidades presenciales por inscripción anticipada. Más información: 25festejosarqcom@gmail.com – 099 724 987. Programa completo y precios aquí.
Sobre Arquitectos de la Comunidad
Son un equipo de arquitectos especializados en distintas áreas. Su visión es ser referentes en servicios profesionales de arquitectura en general, que destaquen por su cercanía e involucramiento con cada proyecto y cliente. Tienen como misión facilitar el acceso de profesionales a la población.