Frente al advenimiento de un nuevo acto eleccionario, representantes de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay están manteniendo reuniones con los candidatos de los partidos políticos a la Intendencia de distintos departamentos.

Luego de un exitoso conversatorio sobre espacio público con candidatos a la Intendencia de Lavalleja, para presentar a los postulantes a las intendencia de Montevideo se elaboró una plataforma, en donde se plantean un conjunto de temáticas referidas a la actualidad del ejercicio profesional y el potencial aporte de nuestra disciplina, involucrando puntos que van desde nuestras prácticas profesionales a los aspectos conceptuales sobre arquitectura, urbanismo, sostenibilidad del ambiente y patrimonio de Montevideo.

La reunión con Schelotto se realizó en el Edificio Sede de SAU, a la que concurrió acompañado de sus asesores Mauro Ortuño y Nicolas Rodríguez. Por parte de SAU participaron su presidente, Arq. Alberto Leira; su vicepresidenta, Arq. Virginia Moreno; su secretario general, Arq. Fernando Pereira; su secretario de comisiones, Arq. Héctor Berio y el integrante de su Comisión Directiva, Arq. Daniel Christoff.

Luego de entregado el texto de la mencionada plataforma, se dialogó en profundidad sobre el problema de la tramitación de permisos de construcción, y también sobre gestiones generales de toda índole vinculadas a tramitaciones. Schelotto planteó la creación de una Agencia del Inversor para agilizar la tramitación y llevarla a plazos razonables. Por otro lado, se conversó sobre la posibilidad de instrumentar la descentralización de la gestión del patrimonio en la Ciudad Vieja, a través de una oficina de gestión estratégica.

También se intercambió acerca de la necesidad de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, que integre la metropolización de la Montevideo, Canelones y San José, unificando conceptualmente sus planes de desarrollo, creando sinergia positiva y mejoras en la gestión de obras y proyectos a largo plazo.

Además, se trataron temas de ordenamiento y planificación del departamento referidos a las seis propuestas básicas de desarrollo, hablando en particular del problema del Parque Batlle ante la inminencia del 2030 como un año clave para la ciudad. Schelotto compartió material impreso con los presentes sobre estas estrategias.

Desde la SAU insistimos en la importancia de profundizar en la cantidad de llamados a concursos públicos de anteproyecto, proyecto y licitación. También en la necesidad de generar espacios y convenios entre la Intendencia de Montevideo y la SAU para desarrollar tareas de asesoramiento profesional en el territorio.

Para cerrar, se habló sobre la importancia de trabajar en el concepto de arquitectura como un bien cultural, de desarrollo y futuro patrimonial, haciendo énfasis en la posible creación del “Museo de la Ciudad” y una muestra itinerante de la producción arquitectónica contemporánea.

Fotos: equipo de Salvador Schelotto