La SAU fue una de las instituciones convocantes para esta instancia y participó de la reciente inauguración representada por su presidente, Arq. Alberto Leira, y su secretario de Comisiones e integrante del Comité Ejecutivo, Arq. Héctor Berio. El edificio, ubicado en el predio de la antigua terminal de ómnibus, consolida el primer espacio universitario del departamento.
El concurso —en el que la SAU participó como institución convocante con el Arq. Diego Ferrando como asesor, junto a la Corporación Nacional para el Desarrollo, la Intendencia de Lavalleja y la propia UTEC— recibió 18 anteproyectos correspondientes a nueve empresas constructoras. El jurado estuvo integrado por el Arq. Héctor Berio, en representación de la SAU, la Arq. Inés Pombo, en representación de la UTEC, y el Arq. Ruben Otero, por elección de los concursantes.
El equipo ganador estuvo integrado por MASA + BA, con Martín Pronczuk como arquitecto responsable, junto a Santiago Saettone y Aníbal Bizzotto, y los colaboradores Francisco Vera y Bruno Ramírez. Su propuesta resultó seleccionada para el diseño, el proyecto ejecutivo y la construcción del nuevo edificio.
Con más de 2.200 m² interiores y 2.700 m² exteriores, el edificio incorpora criterios contemporáneos de sostenibilidad —como paneles solares, recolección de agua de lluvia y sistemas de alta eficiencia energética— y alberga aulas, laboratorios, salas de reunión, mediateca y espacios académicos. La inauguración marca un hito para Lavalleja: a partir de 2025 comenzarán a dictarse nuevas carreras y se ampliará la oferta educativa en la región.
Compartimos un texto elaborado por el Arq. Héctor Berio el sobre el proceso y el proyecto ganador.
Acerca del concurso UTEC – Lavalleja
Todo concurso publico de anteproyecto, proyecto, proyecto _precio (como es el caso de la UTEC_Lavalleja) o cualquier otra modalidad concursable es motivo de celebración para la profesión. Implica el reconocimiento cabal del esfuerzo de nuestras prácticas, las fortalezas del trabajo en conjunto entre proyectista y constructor.
La creatividad al servicio de la técnica.
Se concursa buscando la mejor solución, la más sustentable, la de mejor calidad, la que exprese de mejor manera el sentido del objeto a construir, la más consistente y la más equilibrada.
En el panorama general de las propuestas presentadas se observa una clara y atenta lectura de las bases, el entendimiento pleno de sus reglas de juego y desde una rigurosidad proyectual, tecnológica y conceptual.
Cada equipo propone un objeto único, peculiar y diferente, razón mas que clara para entender el sentido y utilidad del concurso público.
De las 18 propuestas evaluadas, cabe decir que todas cumplieron cabalmente con los requisitos y demandas solicitadas por las bases. Las propuestas premiadas incorporan la esencia propia del pensamiento proyectual, no existe una única solución para un edificio de calidad.
Cada uno de los proyectos premiados propone aportes sustanciales para la construcción de ciudad, y esto se refleja en todos los proyectos de distinta manera.
Para el jurado primó la calidad de diseño de los espacios para el desarrollo de las actividades pedagógicas, el potencial de apropiación por el futuro usuario y las formas de operación sobre las estructuras existentes.
Los edificios propuestos buscan un aporte sustancial al paisaje futuro, en particular el proyecto ganador incursiona en una reflexión silenciosa, casi invisible, sobre el valor de la edificación existente. Los autores centran el carácter patrimonial de la preexistencia en la valorización del sitio, convirtiendo la playa de maniobras en una plaza/parque, utilizando las instalaciones preexistentes y la materialidad como una infraestructura para un nuevo lenguaje arquitectónico, sin atribuirle valores a las formas arquitectónicas de la vieja terminal/mercado.
Es de fundamental importancia para la arquitectura, para dignificar tanto el trabajo de los arquitectos y como de las empresas constructoras; que esta modalidad de trabajo siga profundizándose a través de los concursos públicos, abiertos y gestionados desde instituciones como la CND.
Arq. Héctor Berio
Jurado del concurso
Secretario de Comisiones e integrante del Comité Ejecutivo de la SAU
Compartimos imágenes de la inauguración: