El proyecto, la construcción y la gestión de la vivienda colectiva en el Uruguay de hoy es una de las fuentes fundamentales de la prácticas de nuestra profesión. Es de particular interés para la SAU conocer el estado de la cuestión, tener un balance aproximado de lo producido y su proyección hacia el próximo Plan Quinquenal. Por ese motivo, desde la institución de propone un ciclo de conversatorios a desarrollarse durante agosto.
Es un momento para acercarse a nuevos problemas y construcción de nuevas posibilidades de abordaje a la temática. La Sociedad de Arquitectos desarrollará durante el mes de agosto en su Edificio Sede ( Gonzalo Ramírez 2030) un ciclo de conversatorios, que se iniciará el día martes 12 de agosto con la presentación y conversatorio del libro VACÍOS URBANOS. APORTES A UNA ´POLÍTICA DE GESTIÓN DE INMUEBLES VACANTES EN MONTEVIDEO, trabajo que reúne el aporte de un amplio equipo de investigación bajo la coordinación de las/os docentes Adriana Goñi Mazzitelli, Gonzalo Bustillo y Alina del Castillo.
La publicación propone constituir un aporte a la agenda pública, política y de gobierno a partir de la revisión internacional y local de antecedentes en la materia, enfoques conceptuales y metodológicos en relación a un posible repertorio de usos para los inmuebles recuperados en Montevideo, propuestas de abordaje experimental de nuevas modalidades de vivienda colectiva en inmuebles recuperados y lineamientos sugeridos hacia una política de inmuebles vacantes para Montevideo.
En la segunda fecha de este ciclo se presentará el informe: INVERSION PRIVADA Y VIVIENDA SOCIAL (Proyecto I+D FADU/CSIC). Investigadoras responsables: Dra. Arq. Alina del Castillo y Arq. Graciela Lamoglie. Equipo de investigación: Mag. Ec. Yanina Aniotz, Dr. Arq. Andrés Cabrera, Mag. Arq. Ignacio de Souza y Miguel Fascioli.
El día 28 de agosto, a las 18:30, tendrá lugar la presentación del informe: INFANCIA Y VIVIENDA Prioridad para una agenda nacional, realizado por los investigadores Agustin Greif (UNICEF Uruguay), Darío Fuletti (UNICEF Uruguay), Florencia Seré (Cámara de la Construcción del Uruguay) y Yanina Aniotz (UNICEF Uruguay).
Esperamos contar con tu participación en esta serie de actividades.