Despedida a la Arq. Alicia Alba Varaldi Larre

Despedida a la Arq. Alicia Alba Varaldi Larre

Con ella vivimos inolvidables Semanas de Turismo compartiendo viajes muy divertidos y ahora, en la Semana de este año, nos abandonó nuestra colega y amiga.

Excelente madre y abuela. Una mujer muy emprendedora, que supo conjugar su vida personal con su actividad como funcionaria de la Intendencia Municipal de Montevideo y con sus trabajos particulares, compartiendo proyecto y dirección con diversos colegas.

Integrante de la Comisión Directiva de SAU por 4 años, donde nos conocimos más profundamente aportando en los Encuentros del Interior y en las extensas reuniones de intercambio gremial, enriqueciendo las mismas con su experiencia.

Mantuvo su amistad con sus compañeros de generación reuniéndose anualmente con ellos, incluso este último febrero.

Jamás se dejó vencer por los obstáculos que la vida le puso por delante. Nunca olvidaremos su alegría y empuje, sus ganas de charlar, de reír, de solucionar problemas, de dar una mano y su recuerdo nos acompañará siempre. 

M.Carmen Brusco – Mónica Penna

Autoridades de SAU formaron parte del Primer Encuentro de Arquitectos de Rocha

Autoridades de SAU formaron parte del Primer Encuentro de Arquitectos de Rocha

Reunidos en Casa del Mar, en La Paloma, arquitectos de distintos puntos del país intercambiaron sobre sus experiencias. En ese contexto, la asociación Arquitectos de Rocha, que se relanzó a fines del 2023, presentó lo que ha trabajado hasta el momento y hacia dónde apunta a futuro. La actividad fue promovida por la Departamental SAU de Rocha en carácter abierto a socios y no socios. (más…)

Representante de SAU participó del Primer Encuentro de Mujeres de la Industria de la Construcción

Representante de SAU participó del Primer Encuentro de Mujeres de la Industria de la Construcción

El evento contó con el apoyo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y la participación de la Arq. Rosario Etchebarne, integrante de la Comisión de Equidad y Género de SAU. Fue organizado por Constructivas – Mujeres en la construcción, y tuvo lugar el viernes 15 de marzo en el World Trade Center.

La actividad buscó generar una instancia inspiradora, con una puesta a punto de la situación de la mujer dentro del rubro y la participación de referentes de distintas áreas, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas.

Según relató Etchebarne, el evento comenzó con una presentación sobre el tema “Perspectiva de género en el ciclo de obras públicas” a cargo de la Arq. Analia Hanono de ONU Mujeres Argentina.

Luego se continuó con dos paneles moderados por la Arq. Iael Gambini, en donde participaron una carpintera, una técnica en construcción y dos arquitectas. “Construyendo inspiración y rompiendo paradigmas” fueron las temáticas abordadas, a partir de las experiencias de cada una de las disertantes.

Hubo una amplia participación, ya que formaron parte del encuentro más de 250 mujeres vinculadas a la construcción.

Un adiós al arquitecto Luis Gioia

Un adiós al arquitecto Luis Gioia

Fue uno de los fundadores de la Departamental de Soriano de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Gioia ya se encontraba retirado de la actividad profesional, enfocándose en una de sus pasiones, la fotografía, que compartía con otras como la música y el cine.   (más…)

Espacio Modelo: Una ciudad para la niñez y la adolescencia

Espacio Modelo: Una ciudad para la niñez y la adolescencia

El pasado sábado 3 de febrero, la Intendencia de Montevideo inauguró el «Espacio Modelo» un parque techado y público que define como «innovador y experimental con múltiples propuestas abiertas y gratuitas para Montevideo con eje en la participación, la innovación, la cultura y la inclusión».

(más…)

REACC COSTAS

REACC COSTAS

Compartimos la invitación a una serie de talleres abiertos a realizarse en el departamento de Rocha en el marco del Plan Nacional de Rehabilitación Costera.

(más…)

ETC+CONSTRUCTIVA 2023 en FADU

ETC+CONSTRUCTIVA 2023 en FADU

Llega  a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo el evento de intercambio académico y empresarial con entrada libre para todo público. Charlas técnicas, Seminario y espacio de exhibición en el Hall.

(más…)

Exposición: Arquitectos Itinerantes. Pioneros de la Integración Mercosur 1850-1960

Exposición: Arquitectos Itinerantes. Pioneros de la Integración Mercosur 1850-1960

Hasta el martes 4 de julio se podrá disfrutar de la exposición “Arquitectos Itinerantes. Pioneros de integración del Mercosur 1850-1960”, en el hall de la sede central de FADU. 

El Proyecto “Arquitectos itinerantes” surge por iniciativa del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), dirigido por el Arq. Ramón Gutiérrez, en colaboración con la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador (USAL-FAA); para evidenciar la trascendencia de testimonios de profesionales de la arquitectura, que entre 1860 y 1950, constituyeron experiencias regionales del territorio sudamericano, pioneros del proceso de integración MERCOSUR. Cuenta con el auspicio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

Gran parte de los arquitectos seleccionados provenían de Europa, donde se formaron atraídos por encomiendas de edificios públicos y privados, e infraestructuras resultantes de las dinámicas transformaciones de nuevas naciones sudamericanas y la expresión de su imaginario.

Los saberes resultantes de esta itinerancia se expresan de diversos modos, a través de un repertorio de múltiples lenguajes y tecnologías; permitiendo visibilizar, los vínculos entre sociedad y naturaleza, como saberes vigentes en la actualidad, que colaboran en la comprensión de una arquitectura adecuada para nuestra cultura y territorio.

Esos conocimientos fruto de un trabajo cooperativo entre diversas comunidades académicas y arquitectos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, son el principal objetivo de este proyecto; que propone pensar una cultura latinoamericana, tomando de sus diferencias e intercambios, desde los planteamientos del cuidado de un territorio común.

Postulá a una beca total a Maestria online

Postulá a una beca total a Maestria online

Se trata de la tercera edición de la Beca Jaime Lerner del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y el proyecto Redes, plataforma de diálogos digitales entre referentes del entorno iberoamericano en relación con la arquitectura, el diseño, el urbanismo y la sostenibilidad.

(más…)