Reconocimiento a la trayectoria de colegas en la Semana de la Arquitectura

Reconocimiento a la trayectoria de colegas en la Semana de la Arquitectura

Celebraremos la excelencia, la diversidad y el legado de arquitectas y arquitectos uruguayos el próximo lunes 24 de noviembre en la Fundación Banco República.

En la primera jornada de la Semana de la Arquitectura se otorgará un reconocimiento a la trayectoria de arquitectos y arquitectas que han contribuido de manera relevante al desarrollo, identidad y calidad del entorno construido en Uruguay. Será a las 19:00 h en la Fundación Banco República (Zabala 1520) con entrada libre.

La arquitectura, al dar forma a los espacios habitados, actúa como motor de cambio y evolución para la sociedad en general. Esta celebración pone en relieve las trayectorias de una generación formada en el siglo XX, que ha sabido adaptar y proyectar sus prácticas con inteligencia y resiliencia en el contexto actual.

Se reconoce su vinculación con la tradición arquitectónica nacional y el impacto de las vanguardias modernas en la sociedad uruguaya, así como su compromiso actual con la sostenibilidad, la inclusión, la equidad y la sensibilidad urbana al imaginar el futuro de nuestras ciudades

El reconocimiento constituye también una convocatoria a las nuevas generaciones para continuar el camino de la excelencia, creatividad y responsabilidad ética. La arquitectura uruguaya contemporánea debe apostar por un futuro de calidad y mejora continua del hábitat, fundamentado en valores de equidad, inclusión y diversidad, además de respetar el legado de quienes contribuyeron a transformar nuestro entorno. 

Esta semana representa una oportunidad para fortalecer compromisos con la sociedad, colaborando activamente con instituciones públicas y privadas, con el objetivo de consolidar una arquitectura colectiva, diversa y plural. En la primera Semana de la Arquitectura se celebra el aporte invaluable de todos y todas las arquitectas uruguayas, reconociendo el impacto de su trabajo e inspirando a la sociedad hacia una disciplina cada vez más inclusiva.

Arquitectas y arquitectos reconocidos:

Arq. Iván Arcos
Arq. Alejandro Baptista
Arq. Margarita Chao
Arq. Enrique Cohe
Arq. Eneida de León Pérez
Arq. Pola Glikberg
Arq. Walter Kruk Mienok
Arq. Rafael Lorente
Arq. María Magariños
Arq. Isidoro Singer
Arq. Thomás Sprechmann
Arq. Elena Svirsky
Arq. Alberto Valenti Bocage
Arq. Isabel Viana
Arq. Héctor Vigliecca

28 de noviembre: premiación del Concurso de Obra Realizada 2025

28 de noviembre: premiación del Concurso de Obra Realizada 2025

ChatGPT dijo:

Se realizará en la sede del Museo del Gaucho y la Moneda, ubicado en el hall de la Casa Central del BROU, en el marco de la Semana de la Arquitectura. El encuentro reunirá desde las 19:00 h a autores y autoras de las obras distinguidas, integrantes del jurado, representantes institucionales y colegas de todo el país, y finalizará con un brindis.

El Concurso de Obra Realizada, organizado por la SAU, se ha consolidado como una de las instancias más relevantes para la difusión y valoración de la arquitectura nacional contemporánea. Su propósito es promover la reflexión crítica y reconocer la producción construida reciente, destacando aquellas obras que contribuyen al desarrollo cultural y urbano del país. A diferencia de otros certámenes, el COR pone el foco en obras ya ejecutadas, donde la arquitectura se manifiesta en su dimensión concreta y social, resultado de un proceso integral que va del proyecto a la materialización.

En su edición 2025, el concurso buscó reflejar la diversidad de enfoques y escalas presentes en el ejercicio profesional actual, alentando la participación de arquitectos y arquitectas de todo el territorio. La convocatoria, dirigida a obras realizadas entre el 1.º de enero de 2020 y el 15 de septiembre de 2025, recibió 167 postulaciones, provenientes tanto de Montevideo como de numerosos departamentos del país, lo que refleja la pluralidad de miradas, contextos y programas que enriquecen la arquitectura contemporánea uruguaya.

El jurado está integrado por referentes nacionales e internacionales de amplia trayectoria: las arquitectas Mariana Cecilio y Fernanda Ríos, en representación de la SAU y quienes presiden el tribunal; el Dr. Arq. Pablo Frontini, por la academia nacional (FADU-Udelar, Universidad ORT y UCU); el Arq. Mathías Klotz, jurado internacional designado por SAU; y el Dr. Arq. Gustavo Scheps, elegido por los concursantes.

La ceremonia de premiación se desarrollará en el marco de la primera Semana de la Arquitectura de Uruguay, que tendrá lugar entre el 24 y el 29 de noviembre. El evento reunirá actividades en todo el país, conferencias de destacados arquitectos internacionales y propuestas abiertas a la comunidad.
Más información sobre la Semana de la Arquitectura

 

Reconocimiento a la trayectoria de colegas en la Semana de la Arquitectura

Conocé más sobre la Semana de la Arquitectura

Entre el 24 y el 29 de noviembre, la SAU desarrollará la primera Semana de la Arquitectura de Uruguay, un evento que reunirá actividades en todo el país, conferencias de relevantes arquitectos internacionales y propuestas abiertas a la comunidad.

La semana cuenta ahora con declaración de interés del por el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, el apoyo de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, y es auspiciada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UdelaR), la Facultad de Arquitectura (Universidad ORT) y la Carrera en Arquitectura, Diseño y Ambiente (Universidad Católica del Uruguay). El evento busca generar un espacio de encuentro, reflexión y apertura hacia la sociedad, poniendo en diálogo la disciplina con los desafíos contemporáneos de nuestras ciudades y territorios.

En esta primera edición, el evento contará con conferencias de destacados arquitectos internacionales:

El arquitecto brasileño Marcelo Ferraz, egresado de la FAU-USP y socio fundador del estudio Brasil Arquitetura, trabajó junto a Lina Bo Bardi durante más de una década, participando en obras emblemáticas como el SESC Pompeia. También colaboró con Oscar Niemeyer y dirigió el Instituto Lina Bo e P. M. Bardi. Su obra combina sensibilidad material y reflexión sobre la cultura brasileña, plasmada en proyectos como el Museo del Pan en Ilópolis, el Museo Rodin Bahia y el Barrio Amarillo en Berlín, entre muchos otros. Ferraz también ha desarrollado una destacada labor docente y editorial, difundiendo la arquitectura como práctica cultural y social.

La arquitecta española radicada en Argentina María Victoria Besonías es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1975. Es Profesora de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Es miembro del Cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y del Cuerpo de Jurados de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura. Ha participado como jurado en numerosos concursos de arquitectura. En 2012 ha recibido el Premio a la Trayectoria y al Mérito por parte del Senado de la Provincia de Buenos Aires. En 2023 ha recibido el Premio CAPBA a la Trayectoria de la Mujer en la Arquitectura.

El arquitecto argentino Gerardo Caballero, egresado de la Universidad Nacional de Rosario, cuenta con una amplia trayectoria profesional y académica. Su obra, reconocida por su sencillez formal y su profundidad conceptual, ha sido premiada en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, en la Bienal de San Pablo y por la Fundación Konex. Fue curador del Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2021 y recientemente nombrado académico de número de la Academia de Arquitectura y Urbanismo de Argentina. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades de América y Europa y es miembro fundador del Grupo R de Rosario.

La Semana de la Arquitectura ofrecerá una agenda extensa y descentralizada con propuestas para profesionales, estudiantes y público general. Entre las actividades destacadas se incluyen:

  • Exposición de las obras del Concurso de Obra Realizada 2025 (COR 2025) en la Fundación Banco República, que permanecerá abierta al público hasta febrero de 2026, junto con el acto de premiación a las obras distinguidas.

  • Recorridos urbanos guiados en coordinación con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, las facultades de arquitectura y colectivos ciudadanos, que invitarán a redescubrir áreas urbanas y obras emblemáticas de Montevideo y el interior.

  • La “Noche de las Linternas”, una experiencia colectiva para vivenciar la arquitectura y el espacio público desde una perspectiva diferente.

  • Entregas de medallas y reconocimientos a trayectorias destacadas de arquitectas y arquitectos cuya labor ha contribuido significativamente a la disciplina.

  • Celebración del Día del Arquitecto, tradicional cierre de año de la SAU, con homenaje a los socios que cumplen 25 y 50 años de ejercicio profesional.

La Semana de la Arquitectura 2025 se presenta como un hito institucional y cultural, concebido para fortalecer la identidad profesional y el vínculo entre arquitectura y sociedad.

Convocamos a colegas de todo el país a sumarse y participar.
Para conocer más detalles o integrarte a la programación, escribí a secretariaejecutiva@sau.org.uy.

Reconocimiento a la trayectoria de colegas en la Semana de la Arquitectura

Se viene la primera Semana de la Arquitectura en Uruguay

Entre el 24 y el 29 de noviembre, la SAU desarrollará este importante evento, que se propone generar un espacio de encuentro y apertura hacia la sociedad, propiciando una reflexión sobre la importancia de la arquitectura en la construcción de ciudades y entornos habitables y sostenibles, promoviendo diálogos y miradas en relación a los desafíos que enfrenta el ejercicio profesional en el actual contexto social y cultural.

La agenda incluirá actividades en todo el país orientadas al intercambio disciplinar y la difusión de la producción arquitectónica actual, así como diversas propuestas dirigidas a la comunidad. 

Dentro de este programa, destacamos particularmente las siguientes actividades:

  • Exposición de las obras arquitectónicas postuladas al Concurso de Obra Realizada 2025 (COR 2025), y acto de premiación a los autores de las obras distinguidas en el mismo. La exposición será montada en la Fundación Banco República, donde permanecerá abierta al público hasta el mes de febrero del próximo año. 
  • Con el apoyo de las Facultades de Arquitectura, Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y grupos activistas de la sociedad civil se desarrollarán recorridos urbanos abiertos al público, visitando y reconociendo áreas urbanas y obras de arquitectura destacadas. Entre estos recorridos se realizará la denominada Noche de las Linternas, Los detalles de estos recorridos y la forma de participación se darán a conocer en las próximas semanas. 
  • En coordinación con la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UdelaR), Facultad de Arquitectura (Universidad ORT) y Carrera en Arquitectura, Diseño y Ambiente de la (UCU), se realizarán conferencias de destacados/as arquitectos/as internacionales 
  • Se realizarán entrega de medallas de reconocimiento a trayectorias profesionales de arquitectas y arquitectos, cuya labor ha constituido una contribución al sustancial a la actividad disciplinar en nuestro medio. 
  • En el cierre de la Semana y como ya constituye una tradición se realizará la celebración del Día del Arquitecto, realizándose un homenaje a las y los profesionales socios que cumplen 25 y 50 años de trayectoria. 

Convocamos a colegas de todo el país a sumarse a esta primera Semana de la Arquitectura y a enriquecer con sus aportes los contenidos y actividades mencionadas. Si te interesa participar comunicate con la SAU a través de la redes o al correo electrónico secretariaejecutiva@sau.org.uy.