Las y los arquitectos tienen tiempo hasta el 15 de setiembre para postularse al Concurso de Obra Realizada. Compartimos aquí las respuestas a la segunda tanda de consultas a los asesores del certamen, Mg. Arq. Fernanda Goyos y Arq. Diego Ferrando.
La invitación a postular es abierta a arquitectas y arquitectos nacionales y extranjeros que hayan realizado obras en el territorio nacional, sean o no afiliados/as a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU). Se recibirán obras realizadas a partir del 1°/1/2020. Se trata de un concurso organizado de forma bianual por la SAU. En el siguiente link se pueden encontrar las bases, los anexos, el instructivo y también el formulario de postulación.
El propósito del concurso es reflejar la mayor diversidad, alcanzar la más amplia participación y lograr la mayor equidad territorial. En tanto, el objetivo de la premiación es fortalecer la crítica y promover la divulgación de la arquitectura nacional contemporánea de calidad, a la vez de difundir la relevancia de la arquitectura y el urbanismo en el desarrollo cultural del Uruguay.
Preguntas planteadas a los asesores:
Pregunta 8
Nos interesa presentar una obra en el «concurso de obra construida».
Queremos consultarles si en donde hay que completar AUTORIA, se completa con el equipo de arquitectos o también incluye a todos los participantes incluyendo los asesores.
Respuesta 8
De acuerdo a lo establecido en las Bases, en el ítem «Datos de identificación de la autoría», se establece que deberá completarse con la totalidad de los actores involucrados total o parcialmente en el proceso de la obra presentada desde la ideación hasta la puesta en servicio. Se sugiere completar con nombre y rol (entre paréntesis) para cada persona involucrada.
Es decir, todos los participantes, incluido asesores.
Nombre de la institución, oficina, estudio o equipo en el marco del que se realizó el proyecto (únicamente si corresponde). Datos de contacto (nombre, apellido, correo electrónico, teléfono).
Pregunta 9
Estamos preparando nuestra postulación al concurso la cual tenemos algunas obras de carácter comercial que quisiéramos presentar.
Al revisar las temáticas de premiación disponibles, no nos queda claro en cuál de ellas corresponde incluir este tipo de obras.
Por otro lado, consultar si se puede repetir una obra en más de una temática.
Respuesta 9
De acuerdo a lo establecido en las Bases del Concurso, la valoración de las obras presentadas a partir de las temáticas de premiación establecidas, quedará a criterio del jurado.
En la postulación de la obra, no se solicita que sea presentada una categoría o temática.
El jurado valorará y determinará a cuál temática corresponde.
Es posible presentar más de una obra, siendo la postulación independiente completamente en cada una de ellas.
Pregunta 10
Quería consultar sobre la viabilidad de presentar una obra realizada entre el 2019-2020 cuya final de obra fue en el mes de agosto del 2020.
Respuesta 10
De acuerdo a lo establecido en las Bases del Concurso, el requisito para la postulación al COR 2025, es la que finalización de la obra haya sido posterior al 1.º de enero del 2020.
Por tanto, la obra se encuentra en condiciones de ser postulada.
Pregunta 11
Quería consultar si existe la posibilidad de una prórroga para la fecha de entrega.
Respuesta 11
Se estableció prórroga con una nueva fecha límite para la postulación para el 15 de setiembre.
Pregunta 12
Les escribo para confirmar algunos puntos respecto a la inscripción al Concurso de Obra Realizada 2025:
Realicé el pago correspondiente a 6 meses.
El formulario de Google ¿debo completarlo antes del 1.º de septiembre?
¿Es posible presentar más de una obra?
Respuesta 12
La fecha inicial de postulación estaba prevista para el 1.º de setiembre, pero la misma fue prorrogada hasta el 15 de setiembre. Por tanto, hay tiempo para completar y subir la información hasta el 15 de setiembre.
El concurso no establece un límite al número de obras que una arquitecta, arquitecto o equipo de arquitectos pueda postular. Cada obra deberá ser postulada de forma independiente, es decir, si un profesional o un equipo postula más de una obra, cada una de ellas deberá completar todos los documentos solicitados y los requisitos de postulación.
Pregunta 13
Hola, ¿qué tal? Tengo una consulta: ¿la inscripción es cuando uno envía las hojas con la presentación? ¿No se hace antes?
Por otra parte, ¿hay prórroga? ¿Para cuándo?
Respuesta 13
La postulación se realiza de acuerdo a lo establecido en las Bases del Concurso en el punto 6. En el mismo procedimiento de postulación queda realizada la inscripción, contemplando los aspectos formales y el envío de la información del proyecto.
Se estableció prórroga con una nueva fecha límite para la postulación para el 15 de setiembre.
Pregunta 14
Estamos interesados en participar del concurso, sin embargo, las fotos profesionales de nuestro edificio están programadas para la primera semana de septiembre, ya que los muebles se colocan a finales de agosto.
¿Es posible presentar la inscripción con unas fotos, y luego enviarles las fotos profesionales a mediados de septiembre?
Respuesta 14
No es posible enviar fotos luego de postulada la obra. Se aclara que se estableció prórroga con una nueva fecha límite para la postulación para el 15 de setiembre.
Pregunta 15
Las categorías o escalas de la obra que en bases se mencionan como «temática de premiación»:
-
VIVIENDA INDIVIDUAL
-
VIVIENDA COLECTIVA
-
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
-
INTERVENCIÓN EN ARQUITECTURA EXISTENTE
-
INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE
¿Deberán ser propuestas por los participantes o serán asignadas por el jurado?
¿Cómo se debe presentar una obra que pertenece a más de una temática de premiación?
Respuesta 15
La valoración de las obras presentadas a partir de las temáticas de premiación establecidas en las Bases del Concurso será a criterio del jurado.
En la postulación de la obra, no se solicita que sea presentada una categoría.
Pregunta 16
En la zona de gráficos, los recaudos me quedan muy chicos, ¿cómo evalúan en esos casos?
Respuesta 16
Los gráficos deberán ajustar la escala al espacio disponible.
No hay un requisito de presentar una escala determinada.
Pregunta 17
Hola, ¿cuáles son las bases o formularios?
Respuesta 17
Las Bases y Formularios se encuentran disponibles en la web de SAU
Pregunta 18
¿Qué archivos precisan para incluir una obra mía en el concurso?
Respuesta 18
Las Bases y Formularios se encuentran disponibles en la web de SAU
Pregunta 19
¿Consulto si en el listado de categorías se incluirá un apartado para Obras de carácter Institucional Educación?
Respuesta 19
Las temáticas y categorías son las establecidas en las Bases del Concurso.
La obra de carácter Institucional Educación se encuentra contemplada en las mismas.
El jurado podrá determinar otras si así lo entiende pertinente.
Pregunta 20
Haciendo la inscripción al concurso nos surge la siguiente consulta:
En el Anexo muestra cómo diagramar esa lámina A1 y aquí dice de presentar lo mismo en 3 versiones (2 en jpg y 1 en pdf). ¿Por qué habla luego de subir hasta 5 archivos?
Respuesta 20
Se deben subir los 3 archivos solicitados.
Lo indicado de hasta 5 archivos es un tema de programación.
Pregunta 21
¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse al concurso de obra realizada?
Respuesta 21
Se estableció prórroga con una nueva fecha límite para la postulación para el 15 de setiembre.
Asesoría Técnica del COR 2025
Sociedad de Arquitectos del Uruguay