La reunión con autoridades del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores, MIDES) tuvo por objetivo conocer las líneas de política pública en temas de envejecimiento y derecho al hábitat, y las oportunidades de colaboración entre ambas instituciones. 

El encuentro, mantenido con su directora, la Lic. Marianela Larzábal, Agostina Russo (Adjunta a la Dirección) y el Dr. Alejandro Cámpora (Director de División de Regulación), fue valorado de forma muy positiva por SAU, tanto por las informaciones compartidas en relación con las diversas políticas y acciones implementadas desde Inmayores, como por la disposición y apertura a una reflexión sobre el futuro de soluciones habitacionales  para el envejecimiento.

A partir de los siniestros acontecidos en Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM) durante el año 2024, SAU promovió un acercamiento con investigadoras vinculadas al Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn/UdelaR), para conocer su perspectiva sobre la situación de los mismos en el conjunto del país y una mirada más general de las condiciones de vida de las personas mayores, particularmente de las condiciones físicas y ambientales en las que se desarrollan su vida cotidiana. Ante el interés expresado por SAU de contribuir al posicionamiento y desarrollo de la temática, se entendió ineludible establecer una vinculación con Inmayores.

Inmayores lidera una mesa de trabajo multiactoral con el objetivo de contribuir a la elaboración del Tercer Plan de Envejecimiento y Vejez, mesa a la que se sumará la SAU a partir de la próxima convocatoria.

Se identificaron oportunidades de colaboración de SAU, tanto para el corto como para el mediano plazo. En el corto plazo está la posibilidad de un apoyo a la identificación de problemas asociados a los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM), su habitabilidad y accesibilidad física y alternativas para levantar algunas limitantes asociadas a la habilitación de estos centros. También para el corto plazo se planteó la oportunidad de respaldar y promover la concreción de experiencias piloto en nuevas modalidades de residencia en comunidad, como pueden ser las viviendas colaborativas y de cuidados. En el mediano y largo plazo, queda manifiesta la necesidad de avanzar en un cambio cultural que integre a las personas mayores como parte activa de la sociedad y garantice condiciones de acceso a servicios y disfrute de la ciudad y el hábitat. 

La SAU se integra así a la red de instituciones que participan de una mesa de trabajo en torno a la situación y desafíos que representa la etapa vital de los mayores, sus derechos en materia de vivienda y servicios su participación social y cultural en el entorno habitado.

Como primer resultado de las acciones, se planifica un conversatorio en torno a estos temas, a realizarse el próximo 18 de setiembre en la sede de la SAU.

Aquellos socios que quieran integrar el grupo de trabajo, pueden comunicarse con al correo secpolitica@sau.org.uy