Tendrá un valor de $500 para socios y socias, y de $1000 para no socios hasta la fecha. Luego valdrá $1200 para socios y $1600 para no socios.

En sus páginas se incluye la totalidad de las casi 100 obras presentadas al Concurso de Obra Realizada (COR) en su edición 2023, constituyendo un potente reflejo de la calidad y consistencia arquitectónica de un amplio conjunto de trabajos, y también del nivel de madurez conceptual que resulta del ejercicio real de los profesionales que integran nuestro colectivo.

Más allá del registro técnico, la publicación propone una lectura crítica sobre la práctica arquitectónica y su vínculo con el entorno físico y social. Un aporte valioso a la cultura nacional y una invitación a pensar el rol de la arquitectura en la transformación del país.

Se trata de una publicación de 300 páginas, formato 190×240, Coteado Mate 150g. 4/4 tintas + barniz mate. Tapa de cartulina 280 g, 4 tintas. Encuadernado PUR.  Las y los colegas, tanto socios como no socios, pueden encontrar el libro en nuestro Catálogo. Para acceder al descuento de socio es necesario estar logueado con usuario y contraseña en la web. También se puede adquirir el libro en nuestro edificio sede, ubicado en Gonzalo Ramírez 2030. 

Reflexiones sobre la publicación: 

Palabras del presidente de SAU, Arq. Alberto Leira, sobre la publicación: “más que un simple registro de proyectos, este libro es una invitación a reflexionar sobre el quehacer arquitectónico reciente en nuestro país, en su diversidad, su compromiso y su capacidad de diálogo con las transformaciones del entorno”. También destaca que el concurso: “promueve la reflexión crítica, la puesta en valor de la producción nacional y el fortalecimiento de una cultura arquitectónica que entiende al diseño como un proceso colectivo”. 

Palabras de la asesora de la edición 2023 del concurso, Arq. Constance Zurmendi, sobre la publicación: “no sólo se trata de recoger la mejor arquitectura, sino también de buscar mecanismos que impulsen espacios de debate, que estimulen la relación entre la disciplina y la sociedad en su conjunto, que promuevan el despertar de la opinión pública en relación a la constante transformación de nuestro entorno construido, nuestra vida cotidiana, la sociedad y su desigualdad espacial. El desafío es comprender el valor de nuestra disciplina para estar a la altura de aquellas decisiones arquitectónicas y urbanas que definen un futuro mejor y más justo para la sociedad en la que vivimos”.

Desde Argentina, el Dr. Arq. Javier Fernández Castro -docente universitario, investigador del sistema científico nacional argentino, y quien fue el primer Secretario de Hábitat de la Nación- compartió un texto sobre la publicación, expresando: “cada una de estas calificadas obras ha supuesto sin duda un complejo ciclo de producción y apropiación que ha incluido una lectura crítica de su situación contextual, refiriéndome aquí no sólo a su entorno físico sino también a su inevitable inscripción en un sistema socio – económico”.

En ese sentido, detalla que cada obra presentada puede leerse como una respuesta crítica a una serie de preexistencias —físicas, normativas, históricas o simbólicas— que la anteceden. Por eso, la arquitectura no niega lo anterior: lo reconoce, lo interpreta y lo transforma en un nuevo dispositivo de significación. Según Fernández Castro, el verdadero valor de este “atlas” de obras publicado está en su reverso, en lo que no es evidente, y visibilizar estos procesos mencionados es también afirmar el aporte de la arquitectura a la cultura y al desarrollo de nuestra sociedad.

Sobre el Concurso de Obra Realizada

El propósito del concurso es reflejar la mayor diversidad de programas y escalas de realización, así como de localizaciones en el territorio, ya que es expresa voluntad de SAU alcanzar la más amplia participación y lograr la mayor equidad territorial. En tanto, el objetivo de la premiación es poner en valor, fortalecer la crítica y promover la divulgación de la arquitectura nacional contemporánea de calidad a la vez de difundir la relevancia de la arquitectura y el urbanismo en el desarrollo cultural del Uruguay.

Ya se encuentra abierta la convocatoria del Concurso de Obra Realizada (COR) 2025. Se trata de un concurso organizado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. La invitación a postular es abierta a todas/os las arquitectas y los arquitectos nacionales y extranjeros que hayan realizado obras en el territorio nacional, sean o no afiliados/as a la SAU.

En el siguiente link se pueden encontrar las bases, los anexos, el instructivo y también el formulario de postulación.