La SAU abre un espacio de reflexión conjunta con el Instituto Nacional de las Personas Mayores para debatir políticas públicas, desafíos arquitectónicos y nuevas formas de habitar en la vejez.

El progresivo envejecimiento de la población uruguaya interpela directamente a la arquitectura y el urbanismo. Este conversatorio, organizado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, invita a reflexionar sobre el derecho al hábitat de las personas mayores y los desafíos que esto implica para nuestra disciplina.

El encuentro dará continuidad al trabajo iniciado por la SAU junto al Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores, MIDES), tras  instancias de intercambio orientadas a reflexionar sobre las condiciones de vida y habitabilidad de las personas mayores en Uruguay. La jornada reunirá aportes desde la psicología, la política pública y la arquitectura, con el objetivo de abrir un espacio interdisciplinario que aporte a la construcción de soluciones habitacionales más inclusivas y sostenibles.

La actividad tendrá lugar en la sede de la SAU (Gonzalo Ramírez 2030) el jueves 18 de setiembre desde las 18:30 h, en modalidad presencial y online. La participación será sin costo, con previa inscripción en este formulario. Está dirigida a arquitectos, estudiantes, profesionales del diseño, la salud y la gestión social, así como a todas las personas interesadas en pensar cómo garantizar entornos accesibles, inclusivos y dignos para envejecer con autonomía y participación.

Expositores:

-Lic. Marianela Larzábal, Inmayores: principales desafíos para la inclusión de las personas mayores en las políticas sectoriales de vivienda y hábitat.

-Mag. Arq. Lucía Bogliacchini: Espacio y arquitectura para las personas mayores.