Participarán de la presentación los Arqs. Adriana Goñi Mazzitelli, Alina del Castillo, Gonzalo Bustillo León. Oficiarán como comentaristas las Arqs. Patricia Roland (Directora General del Departamento de Desarrollo Urbano, IM) y María José Iglesias (Directora General del Departamento de Planificación, IM). Modera la Arq. María Jorge.
La actividad se iniciará a las 18:30 h con la presentación de libro Vacíos Urbanos a cargo de sus coordinadoras editoriales. Seguidamente se dará paso a los comentarios y exposiciones de los invitados. Luego de las intervenciones se abrirá un espacio de preguntas. Tendrá modalidad presencial y virtual, y se realizará en la sede de la SAU (Gonzalo Ramírez 2030). Link de la reunión virtual aquí.
Sobre la publicación Vacíos Urbanos
Esta publicación reúne la producción académica de varios equipos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (UdelaR) en torno a la gestión de inmuebles vacantes, desarrollados a partir de un convenio (2019) con la Intendencia de Montevideo (IM) para “avanzar en la generación de aportes académicos desde la FADU para el fortalecimiento de las políticas públicas de gestión de inmuebles vacantes de la IM”.
La primera parte de la publicación está dedicada a la revisión de antecedentes sobre el tema de la atención a la vacancia. Recoge la experiencia en el ámbito internacional, tanto en materia de políticas públicas como de producción académica internacional. Enfoca en el estado del arte de las políticas públicas locales.
La segunda parte del trabajo tiene un carácter propositivo. Está centrada en aportes conceptuales y metodológicos en relación con un posible repertorio de usos para los inmuebles recuperados. Se enfoca en usos cívicos y da cuenta del proceso colaborativo de construcción de una agenda de usos cívicos. Se plantean algunos abordajes experimentales de nuevas modalidades de vivienda colectiva que encuentran en los inmuebles recuperados una oportunidad para la innovación en tipologías edilicias y modelos de gestión. Por último, se presentan una serie de lineamientos que, a juicio del equipo, permitirían avanzar significativamente en la consolidación y desarrollo de un programa de gestión de inmuebles vacantes para la ciudad de Montevideo.
Estrategias de gestión de inmuebles vacantes en Montevideo
En la agenda pública es ocasionalmente mencionada la temática de inmuebles deshabitados, viviendas vacías y edificios y predios vacantes, aunque lo sea, generalmente, en forma marginal y sin un abordaje riguroso. Es así que, la reciente publicación de algunos avances de la información del Censo de Población y Vivienda 2023, ha generado alguna mención pública al respecto.
En este contexto, la publicación del libro Vacíos urbanos resulta no solamente pertinente, sino que se constituye en una singular oportunidad para reconocer el estado de la cuestión en nuestro país y, a partir de las experiencias montevideanas, sentar las condiciones para un avance efectivo en las estrategias -nacionales, departamentales y municipales- para la gestión de los inmuebles vacantes.
Conversatorio y presentación del libro Vacíos Urbanos
Martes 12 de agosto – 18:30 h
Sede de SAU (Gonzalo Ramírez 2030)
Modalidad presencial y virtual
Link reunión virtual
Presentan:
Adriana Goñi Mazzitelli
Alina del Castillo
Gonzalo Bustillo León
Invitados expositores:
Patricia Roland, Directora General del Departamento de Desarrollo Urbano, Intendencia de Montevideo
María José Iglesias, Directora General del Departamento de Planificación, Intendencia de Montevideo
Modera: María Jorge