El objetivo del encuentro, que tuvo lugar el martes 15 de julio en la sede la la institución, fue abordar temas que hoy están en la opinión pública. En vista del cambio reciente de autoridades departamentales en todo el país, se retomaron y analizaron principalmente asuntos relativos a Montevideo y Lavalleja.
En el caso de Montevideo, se discutió sobre la situación que viven algunas comisiones asesoras permanentes en el ámbito de la Oficina de Áreas Patrimoniales de la IM en cuanto a la falta de recursos humanos y de infraestructura para su funcionamiento. Existe un proyecto de decreto enviado a la Junta Departamental (año 2022) con una propuesta de funcionamiento acorde a la realidad actual, pero que fue devuelto con algunas sugerencias que aún no se han dilucidado.
En otro orden de relevancia, se trató sobre las últimas acciones llevadas a cabo por el colectivo “Patrimonio Activo”, de público conocimiento en los diferentes medios de prensa.
Se acordó que la temática patrimonial no es de exclusividad de los arquitectos, por lo cual es necesario enriquecer los aportes contemplando las organizaciones sociales y trabajar coordinadamente sin perder la especialidad.
Se entiende conveniente construir un relato sin contradecir los argumentos técnicos y defender la legitimidad de los procesos que otorga la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en cuanto a las instancias de participación obligatorias.
Por otra parte, se entiende que la judicialización es un camino azaroso y de última instancia. Apelar a su uso frecuente puede afectar la esencia de diálogo que necesariamente implica la gestión urbana. Por el contrario, la SAU considera adecuada la promoción del diálogo, tanto con instituciones como con organizaciones sociales, dentro del correcto marco de formalidad y representatividad que corresponda.
En cuanto a la reunión con la Delegada de Lavalleja, se recibió el planteo de los inconvenientes que vienen sufriendo los colegas con los permisos de construcción en Villa Serrana desde hace varios años, pese a contar con el Plan Local aprobado y que adolece de una mala gestión.
Se acordó solicitar una reunión al intendente y director de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, a la que se podrá acompañar desde las comisiones asesoras de Urbanismo y Patrimonio de la SAU.
Desde las comisiones se comprometió a seguir trabajando en esas temáticas en diferentes ámbitos.