El próximo miércoles 12 de noviembre se elegirán representantes de todos los órdenes -Estudiantil, Docente y de Egresadas/os- para órganos de gobierno de la Universidad de la República. Compartimos las listas del orden Egresadas y Egresados de la SAU.

La jornada electiva se celebrará el miércoles 12 de noviembre, en el horario de 8:00 h a 19:00 h. El voto es secreto y obligatorio. En el momento de la votación se requiere presentar el documento de identidad (cédula de identidad).

En esta instancia se elegirán representantes para integrar la Asamblea General del Claustro de la Udelar y para integrar la Asamblea del Claustro de cada Facultad.

Listas SAU:

Asamblea General del Claustro – Lista 550:
Se eligen 2 miembros del orden.

Claustro de la FADU-UdelaR – Lista 551:
Se eligen 10 miembros del orden.

Se abrirán mesas de votación en cada capital departamental, además de en otras ciudades según las características de cada departamento. La Corte Electoral abre el circuito con un mínimo de 30 listas presentadas.

¿Quiénes están habilitados/as para votar?

Para saber si se está habilitado/a a votar, hay que consultar los padrones publicados por la Corte Electoral. Es importante tener en cuenta que en esta elección no está habilitado el voto observado, por lo que cada votante deberá ejercer su voto en el departamento del país que indica el padrón.

Reglamento elecciones universitarias

Más información

 

Plataforma SAU 2025 

  1. Compromiso histórico con la Universidad pública

Hace 52 años, en un contexto de todavía dictadura militar, algunas personas  participamos en esa marcha reivindicando la autonomía universitaria, el derecho que ella tiene a darse su propio estatuto y a ser gobernada por sus actores directos: estudiantes, docentes y egresadas y egresados. Otras personas venían haciéndolo desde tiempo atrás, porque a lo largo de su historia, frecuentemente la universidad ha visto cuestionados sus fueros, ya sea por la vía directa de la intervención, o por la indirecta de la falta de presupuesto.

Hoy, los egresados y las egresadas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, nucleados alrededor de una organización gremial como es la Sociedad de Arquitectos,  seguimos creyendo en estos principios, y en la idea de una Universidad pública y gratuita como factor de cambio y de progreso para la sociedad en la cual está inmersa y que le da sustento.

Para ello es necesario participar, y hoy toca renovar los Claustros de las Facultades, y la Asamblea General del Claustro. Proponemos una lista de compañeros que estará en  esos puestos en los próximos dos años. 

  1. Elecciones 2025 

El 12 de noviembre de 2025 se renovarán representantes del orden de egresadas y egresados  en:

Claustro de Facultad: 10 representantes

Asamblea General del Claustro: 2 representantes

Proponemos una lista comprometida a impulsar la participación activa, la discusión académica y la defensa de la autonomía universitaria durante los próximos dos años.

 

  1. Principios que guían nuestra actuación

Autonomía de la Universidad.

Cogobierno: participación democrática y activa de todos los órdenes de la comunidad.

Enseñanza pública -que abarque a toda la sociedad, sin distinción de género, clase o raza –. Cada año ingresan más estudiantes a la Udelar, objetivo buscado y democratizador.

Conocimiento profesional al servicio de la sociedad, con ética y responsabilidad, mandatos de la udelar

 

  1. La FADU y su contexto 

Cada año aumenta el número de matrículas de ingreso de estudiantes y nuestro objetivo es colaborar para que el conocimiento profesional adquirido se transfiera a la sociedad teniendo en cuenta  los más altos niveles de ética y responsabilidad. De las cinco carreras de grado que ofrece la FADU, tres se dictan en Montevideo y dos en el interior. Como egresados nos comprometemos a seguir participando activamente en los órganos de cogobierno y apoyo a la descentralización de la Universidad.

Nuestros delegados y delegadas colaboran intensamente en la instrumentación de la nueva Estructura Académica Docente de FADU y Planes de Estudios, aportando sus puntos de vista desde las diferentes comisiones, las Direcciones de los institutos, el Claustro y el Consejo.

  1. Funciones y participación de los egresados

Nuestras delegadas y delegados se comprometen a:

Participar activamente en las comisiones cogobernadas de los distintos institutos.

Aportar al debate sobre planes de estudio de las carreras ofrecidas por FADU, en comunicación con egresadas y egresados de las carreras para dar respuestas con una mirada integradora. 

Promover la transferencia ética y responsable del conocimiento profesional a la sociedad.

Aportar al debate de la elección del/la decano/a y del/la rector/a, promoviendo que ambos procesos sean participativos, transparentes y orientados a fortalecer la autonomía universitaria y el cogobierno.

Sostener las 3 funciones universitarias: enseñanza, investigación y extensión. 

Impulsar la educación permanente de los egresados, con acceso a posgrados en igualdad de condiciones que el resto del cuerpo universitario.

Reconocimiento y puesta en valor de nuestras carreras, fortaleciendo la formación práctica y profesional de los y las  estudiantes.

6. Listas SAU:

Asamblea General del Claustro Lista SAU 550: 

  1. Néstor Pereira
  2. Patricia Petit
  3. Salvador Schelotto
  4. Camila Cedrés 

Claustro de la FADU-UdelaR  

 

  1. Evandro Sarthou 
  2. Camila Cedrés 
  3. Andrés Croza 
  4. Sonia Prieto 
  5. Carla Di Stasio
  6. Natalia Reyes 
  7. Viviana Souza
  8. Fernando Islas 
  9. Eugenia Aramendi
  10. Daniel Giménez 
  11. Martín Rampoldi
  12. Gonzalo Balarini
  13. Marcel Perchman
  14. Carla Feder
  15. Patricia Roland
  16. Raúl Velázquez
  17. Leonardo Gómez
  18. Mercedes Espasandín
  19. José Luis Oliver
  20. Jorge Schinca