El pasado 10 de julio se desarrolló en la sede de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay un brindis de bienvenida a colegas recientemente recibidos de todo el país, manteniéndose un intercambio con integrantes del Comité Ejecutivo, la Comisión Directiva y la referente del área de atención al socio de SAU, la Arq. Carolina Galván. Se trató de una instancia de bienvenida, pero también de construcción colectiva, reflexión y proyección hacia el futuro profesional.

En la actividad se compartieron experiencias sobre las posibilidades y dificultades que suelen presentarse al iniciar la actividad profesional y fueron desarrollados algunos de los beneficios y servicios que brinda la SAU para jóvenes arquitectas y arquitectos.

Entre estos beneficios fueron mencionados la afiliación sin costo por el plazo de un año (a partir de la obtención del Título) y la exoneración del 50% de la cuota social en el segundo año, los cursos de actualización (particularmente el Curso de Introducción al Ejercicio de la Profesión), el registro de profesionales a través del cual se canalizan las demandas laborales que llegan a la SAU y los convenios laborales que han permitido a SAU generar más de 300 puestos laborales a colegas de todo el país.

Además, fueron comunicadas las herramientas e informaciones que brinda SAU a sus asociados a través de la página web, particularmente la nueva aplicación web para presupuestación de obras, que permite generar presupuestos para proyectos de diversas escalas y complejidades en modalidad de obra por contrato. Se dialogó sobre la educación permanente, y el asesoramiento técnico, jurídico y contable que se brinda desde la institución; también sobre las consultas especializadas, como las que se ofrecen en Medianería. Por otro lado, se mencionaron  los convenios comerciales —como el que se mantiene con el Banco de Seguros del Estado, instituciones educativas, hoteles, servicios odontológicos y otros—.

El encuentro fue también una instancia para dialogar sobre los desafíos contemporáneos: la inteligencia artificial, las innovaciones en la construcción, la colegiación y las transformaciones del rol profesional, la necesidad de un registro único de nuestra firma profesional a nivel nacional. Se conversó sobre las comisiones departamentales con las que cuenta la SAU y el interés de la institución en concretar cursos de formación a distancia en coordinación con FADU. Se compartió el reciente lanzamiento del una publicación sobre el Concurso de Obra Realizada (COR) 2023 en el Teatro Solís, y se destacaron las novedades sobre el COR 2025, actualmente abierto a postulaciones.

También se mencionaron las actividades culturales y de integración que impulsa la Sociedad de Arquitectos del Uruguay: el Día del Patrimonio, el Aniversario de la SAU y la celebración por el Día del Arquitecto y la Arquitecta. Algunos de los presentes se llevaron cursos UNIT de obsequio.

El evento se desarrolló en modalidad presencial y virtual, para posibilitar la participación de colegas del interior del país, finalizando con un brindis.