La Mg. Arq. Fernanda Goyos, asesora de la nueva edición del Concurso de Obra Realizada junto con el Arq. Diego Ferrando, habló sobre la relevancia de esta instancia para el intercambio y la valoración de la producción arquitectónica uruguaya. La convocatoria cierra el próximo 1° de setiembre. 

El Concurso de Obra Realizada 2025 es, según Goyos, “una instancia para la puesta en valor y reflexión crítica disciplinar, una oportunidad para intercambiar con colegas, así como promover y difundir la calidad de la arquitectura contemporánea en Uruguay”. Con carácter abierto, la convocatoria busca incentivar la participación de profesionales con obras de distintas escalas, temáticas e intereses, reflejando la diversidad de la arquitectura contemporánea nacional.

Una de las particularidades que distingue a esta iniciativa es su foco en obras ya ejecutadas. “En el COR, el gran diferencial radica en que las propuestas presentadas son obras construidas, que reflejan el hacer arquitectónico y urbano nacional, de un periodo determinado, en un amplio abanico de temáticas y escalas. De este modo, se transita desde un momento proyectual inicial, hacia un campo de concreción que sintetiza todo el proceso.”, destacó.

Para Goyos, el COR “permite brindar una mirada panorámica de la arquitectura nacional que posibilita la visibilidad y puesta en valor de obras de distintas escalas, programas y localizaciones en todo el territorio nacional.” La asesora también enfatizó que presentarse al concurso implica formar parte de una reflexión colectiva: “Se trata de colectivizar el hacer de obras de calidad, desde el lugar en que cada uno/a actúa en su práctica profesional. Poner ese trabajo en común, socializarlo, intercambiar ideas y difundirlo, resulta siempre enriquecedor, tanto para quienes participan en el concurso como para la sociedad en su conjunto”.

Además de reconocer y difundir el trabajo de los y las colegas, las obras seleccionadas formarán parte de una exposición y de un registro de arquitectura contemporánea uruguaya, que recorrerá distintas instancias de exhibición.

Categorías de premiación
* Arquitectura mínima
* Vivienda individual
* Vivienda colectiva
* Equipamiento e infraestructura
* Intervención en arquitectura existente
* Intervención en espacio público y paisaje
*Pueden crearse nuevas categorías definidas por el jurado

El Concurso de Obra Realizada 2025 recibirá postulaciones hasta el 1° de setiembre. Las consultas podrán realizarse hasta el 14 de agosto en concursodeobrarealizada2025@sau.org.uy. Bases y detalles completos aquí

Foto principal: Asesores del COR 2025, Mg. Arq. Fernanda Goyos y Arq. Diego Ferrando.