Docentes: Arqs. Pier Nogara – Alejandro Benítez – Andrés Nogués – Osvaldo Otero
Fechas: Martes 6, jueves 8, martes 13 y jueves 15 de junio. 
Horario: Nocturno: 19 a 22 h.
Modalidad: Virtual y presencial
Costo: $10.400 / Socios/as SAU: $ 6.500.

El curso propone la introducción en la Tecnología de la Construcción con Madera y su aplicación en nuestro medio, proporcionando el conocimiento y las herramientas básicas para la toma de decisiones en el proyecto arquitectónico y la ejecución de las obras. Se presentará un panorama nacional del estado del arte de la construcción con maderas del país mencionando sus antecedentes coloniales, y su perspectiva actual y futura a partir del desarrollo de la Ley Forestal y nuevas normativas nacionales que favorecen la construcción con madera reforestada de nuestro país.

Objetivos:

La propuesta formativa tiene por objetivo presentar un panorama nacional (una vista) del estado del arte en el diseño y la construcción de las tecnologías en madera y en tierra, aplicadas al hábitat sustentable. Se promoverá la reflexión al momento de la toma de decisiones, brindando herramientas conceptuales para que el/la profesional pueda asumir las directivas en la etapa del proyecto arquitectónico y la ejecución de obras, y tomar decisiones en la elección de sistemas constructivos con técnicas mixtas en bioconstrucción.

Perfil de ingreso: Arquitectos/as, constructores/as, albañiles/as,diseñadores y todas aquellas personas con interés en el abordaje de la temática y su práctica.

Perfil de egreso: Se pretende que con este curso los/las participantes se interioricen con prácticas de diseño y construcción de las tecnologías en madera en Uruguay.

Contenidos:

  • Antecedentes de las construcciones en madera en el Uruguay.
  • Propiedades físicas y mecánicas de las maderas.
  • Productos industrializados para la construcción con madera.
  • Sistemas constructivos y procedimientos de las construcciones con madera.
  • Consideraciones y Criterios a tener en cuenta para un proyecto de construcción con madera.
  • El diseño en las construcciones con madera y detalles constructivos.
  • Protecciones, preservación y durabilidad de las maderas.
  • Presentación de nueva normativa nacional en madera como insumo para el cálculo estructural.
  • Comportamiento de la madera frente al fuego. Protección contra incendios, protección pasiva, análisis de normas y reglamentos aplicables.
  • Ejemplos y análisis de Construcciones en Madera de producción nacional.

Docentes:

Msc Arq. Pierre Nogara, graduado de FADU en el año 1999 cuenta con un Doctorado en Arquitectura – Grupo de Investigación Técnico Proyectual – Arquitectura y
Construcción con Madera. En desarrollo. FADU Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UdelaR, Maestría de Arquitectura en Madera de la Universidad del BIO BIo – Facultad de Arquitectura. Concepción, Chile. Finalización Tesis Diciembre 2015. Final administrativa Marzo 2016 además de diplomados y cursos relacionados a la construcción y tecnologías en madera, docencia e investigación académica.

Arq. Andrés Nogués, con larga y marcada trayectoria como docente en FADU, especializado en el área. Referente del proyecto «Croquiseros urbanos de Montevideo» y especializado en bioconstrucción.

Arq. Alejandro Benítez, con especialización en tecnologías de la madera. docente y líder de proyectos en UdelaR, CUT.

Arq. Osvaldo Otero. Profesional certificado en Código de Seguridad Humana NFPA 101. Aprobado como Técnico Habilitado por la Dirección Nacional de Bomberos, para la Certificación y Habilitación de proyectos de Protección Contra Incendios. Ha participado en múltiples eventos como panelista, orador y organizador, destacándose su actuación como representante de la SAU en el 1er. Foro Regional de la NFPA, y en todas las ediciones de las Jornadas Nacionales de Protección Contra Incendios; brindando conferencias afines a su profesión y especialidad.