Docente: Arq. Ramiro Chaer
Fechas: Septiembre 01, 02, 08, 09 de 2025
Horario: Nocturno de 19 a 22 h
Modalidad: Presencial y virtual
Costo: $ 12.000 / Socios SAU y estudiantes: $ 9.000.
Código del curso: CUR-25-002

Quiero inscribirme ahora


Objetivos:

Brindar herramientas y lograr sistematizar la aplicación de criterios, técnicas y procedimientos, para el abordaje de situaciones de patologías estructurales en casos comunes y de valor patrimoniales, pudiendo llegar a diagnosticar correctamente los mismos, y a diseñar la terapéutica adecuada.

Ejercitación de la observación y la capacidad de aportar soluciones para la reparación, conservación y/o preservación de los bienes abordados.

Perfil de ingreso: 

Dirigido a profesionales Arquitectos, Ingenieros, Técnicos Constructores o Estudiantes de esas carreras o afines.
Aclaración: NO se necesita haber realizado el primer curso “Patologías Estructurales”. Éste es un curso independiente, en el que se repasan las herramientas necesarias para el abordaje de casos, además de realizar nuevos aportes, y desarrollar técnicas de intervención, incluyendo en esta oportunidad, el abordaje de casos del Patrimonio Arquitectónico.

Es un curso práctico, interactivo, y de aplicación directa en los casos concretos que serán desarrollados, y cuyas herramientas son extrapolables a otros casos.

Contenidos: 

– Visitas virtuales a casos reales para ejercitar la observación y facilitar el diagnóstico.
– Cómo las patologías “nos hablan” para ayudarnos a localizar sus causas. Criterios para el abordaje de aquellas, y dar soluciones.
– Situaciones de reparación, consolidación y/o reforzamiento.
– Redacción de Informes Técnicos.
– Desarrollo de casos comunes de cierta envergadura y complejidad (2 sesiones).
– Desarrollo de casos de interés patrimonial (2 sesiones).
– Presentación de un caso en modo Taller.

Docente:

Arq. Ramiro Chaer.
Asesor en Estructura y patologías estructurales con más de 36 años de trayectoria. En FADU ha sido docente de Matemáticas, Estabilidad IV, Proyecto de Arquitectura y Diploma de Intervención en el Patrimonio. Desde el año 2000 estuvo a cargo de la Cátedra de Cálculo y Estructuras de Facultad de Arquitectura – Universidad ORT. Desde el año 2012 integra la propuesta de formación continua de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay además de haber sido miembro titular en la Comisión Directiva, del Colegio de Asesores, y del Colegio de Jurados de esta institución.