Tasación de Bienes inmuebles Urbanos constituye el punto central del curso y comprende el conocimiento de conceptos marco, aspectos de naturaleza jurídica, normativa y económica y procedimientos metodológicos de tasación. Asimismo, el tema central toma como base la caracterización del objeto a tasar, teniendo por tanto relevancia, para el logro de mejores prácticas en las siguientes actuaciones profesionales del arquitecto:
Caracterización Urbana de un Inmueble (DJCU) – La Ley 17296, determina su presentación obligatoria ante la Dirección Nacional de Catastro (DNC) en casos de Compraventa e Hipoteca e Incorporación al Régimen de Propiedad Horizontal y como requisito previo a la solicitud de Permisos de Construcción ante Intendencias en casos de obra nueva, reforma o demolición. Corresponde destacar que su tramitación se hará exclusivamente con firma electrónica avanzada del profesional actuante, vía nueva Sede Electrónica del Catastro, por lo que se impartirán las orientaciones necesarias, para culminar correctamente el procedimiento.
Solicitud de Revisión del Valor Real (Catastral) en Régimen de Propiedad Común y Horizontal A partir del conocimiento previo impartido sobre el valor mercado de un inmueble, se habilita la posibilidad de verificar la viabilidad de la revisión de su valor fiscal.
Ejes temáticos
- Caracterización urbana de un inmueble
- Revisión / Consulta de ejercicios prácticos de caracterización en régimen de PC y PH individuales
- Valor real catastral
- Tasación de inmuebles
- Análisis de procesos involucrados en el encargo y resolución de tasaciones
- Utilidad de la caracterización urbana como insumo base de una tasación
Presentación del docente
El sábado 25 de noviembre nos reunimos en el Hotel del Prado para vivir una edición más de la tradicional cena-baile por el Dia del Arquitecto. En un ambiente cálido, el presidente de SAU Álvaro López habló sobre los hitos del año. (más…)
El espejo enterrado es el nombre de la tercera Bienal de Montevideo que se realiza en el Palacio Legislativo. La consigna refiere a la obra “El espejo enterrado: Reflexiones sobre España y el Nuevo Mundo”, (1992) del autor mexicano Carlos Fuentes, quien describe la génesis de América Latina desde la época precolonial hasta el presente. (más…)
En el marco de la Selección Uruguaya de Mobiliario que se desarrolla en el Centro Cultural de España, se realizará la charla La revolución del mobiliario digital, a cargo del D. Ind. Maximiliano Izzi (Profesor Titular de Diseño Industrial y Ergonomía, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay).
(más…)