


Muestra homenaje Arq. Eduardo Mariño
Este viernes 2 de septiembre tendrá lugar con la Departamental SAU Maldonado como parte de la organización, la inauguración de una muestra de arte de nuestro colega Arq. José Eduardo Mariño, fallecido en noviembre de 2017.
La misma será en la Casa de la Cultura de Maldonado.
Eduardo Mariño, arquitecto radicado en Maldonado desde el año 1978, alumno del taller de Eduardo de Lapunte en la Casa de la Cultura de Maldonado y la artista Celsa Burgueño, se caracterizó por sus obras de arte en acrílico y óleo con paisajes rurales y marinas de Maldonado.

Anuncio de Fallos Concurso Estadio 8 de Junio
El próximo lunes 15 de agosto a las 11 hrs en las instalaciones de la Intendencia de Paysandú se llevará adelante el acto de presentación pública del anteproyecto ganador del Concurso realizado en el marco del llamado a expresiones de interés
«FFP II 15/21 – “Reacondicionamiento edilicio general del Estadio Cerrado 8 de junio – Paysandú” así como de los anteproyectos premiados en segundo y tercer lugar como también el proyecto con mención especial, y la presentación de la empresa seleccionada para la ejecución de las obras de Reacondicionamiento Edilicio del Estadio Cerrado 8 de
Junio de la ciudad de Paysandú.
Desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay estará presente su presidenta, Mag. Arq. Natalia Brener y extendemos la invitación a la Delegada local así como a todos los socios/as que quieran acudir, y colegas en general.
Fecha y Hora: lunes 15 de agosto de 2022 – hora 11.00 hs
Lugar: Intendencia de Paysandú.

II Foro Internacional de Consejos, Órdenes y Entidades de Arquitectura y Urbanismo

Arq. Carolina Gil de SAU junto a la presidenta de CAU Brasil, Nadia Somekh, el último día del encuentro.

Participantes presenciales más virtuales de 32 instituciones de 14 países del mundo, entre ellos Uruguay

Primer Aniversario Declaratoria UNESCO Iglesia Cristo Obrero
Este miércoles 27 de julio de 2022 se cumplió el primer aniversario de un hecho trascendental: la inclusión por parte de UNESCO de la Iglesia Cristo Obrero en Estación Atlántida (Canelones) obra de Eladio Dieste en la lista del patrimonio universal.
Para la Unidad de Gestión de la institución parroquial reflexión que compartimos es un mojón importante para hacer evaluaciones. No debería pasar desapercibido.
«Se ha avanzado, pero siempre es poco lo que se hace. Es uno de los tres sitios Patrimoniales de la Humanidad en Uruguay y el primero en Canelones. Un orgullo y una gran distinción, pero implica deberes. Los «ojos» de la UNESCO están observando. ¿La comunidad se ha apropiado de tal distinción? Creemos que no lo suficiente. ¿Culpables? Posiblemente todos. ¿Qué significa para el turismo y la economía regional? Muchísimo. A pesar del «quietismo» nunca es tarde parar despertar. Quienes se juegan la existencia con el turismo no deberían esperar que otros convoquen para proponer. Con inteligencia se puede construir un mejor futuro. Lo del principio, en este primer aniversario recordamos un mensaje que cumple un año, nos llama a reflexionar y decía lo siguiente:


Curso «Arquitectas del Uruguay. Un atlas colectivo» ¡Últimas horas para inscripción!





Congreso Construcción Activa desde Uruguay
Días atrás la Arq. Victoria Baeza de la organización del Foro «Construcción Activa» nos visitó desde Argentina, manteniendo una reunión de planificación en la sede social de SAU junto a la presidenta Arq. Natalia Brener, la secretaria general Arq. Stella Zuccollini y el directivo Arq. Leandro Gómez para la organización de la segunda edición del Foro de Construcción Activa, arquitectura sustentable pero esta vez desde Uruguay, con mesas de exposición y debate integradas por especialistas de Uruguay y Argentina.
Las sinergias surgen luego de que Natalia Brener, fuera invitada para integrar el Comité de Juradas del Concurso Soy Arquitecta 2021/22. La premiación nacional Soy Arquitecta, busca poner en valor el trabajo de la mujer argentina en la arquitectura.
El evento se planifica para la segunda etapa del año, a partir del mes de setiembre y repicará algunas de estas propuestas compartidas con el abordaje de nuevas temáticas

SAU fue parte de la 1era Expo Uruguay Sostenible 2022
El pasado fin de semana, se desarrolló en el Velódromo Municipal de Montevideo, la Primera EXPO «Uruguay Sostenible», organizada por el Ministerio de Ambiente (MA), un evento que apunta a promover el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente, con presencia de iniciativas y emprendimientos que impactan y contribuyen a modificar positivamente nuestro vínculo con el ambiente.
El evento pretende constituirse como un espacio para incentivar acciones sostenibles y de cuidado del ambiente, fomentar el compromiso ciudadano, en este sentido, y generar instancias de intercambio de experiencias y buenas prácticas que promuevan cambios en nuestro vínculo con el espacio que nos rodea.
Entre los temas presentes estuvieron: educación ambiental; economía circular; gestión y revalorización de residuos; agua; cambio climático; ecosistemas y biodiversidad; producción, arquitectura y movilidad sostenible; entre otros.
En un predio de 10 mil metros cuadrados de superficie por 3 días participaron más de 100 emprendimientos de todo el país, y 40 expertos conjugando talleres, charlas espectáculos, y propuestas interactivas para todo público.
En tal sentido, la presidenta de SAU, Arq. Natalia Brener fue invitada por el Ministerio de Medio Ambiente para participar de una de las quince mesas temáticas presentadas denominada ¿Cómo se «construyen» ciudades sostenibles? junto a la Arq. Marcia Croci de MVOT, Ariel Amen de MEVIR, Mirna Campoleoni de PNUD, y Guillermo Ferrer de la Dirección Nacional de Energía – MIEM-. Moderador Federico Baraibar de Min. Ambiente
Conocé más del evento aquí: http://www.expouruguaysostenible.gub.uy/

Nuevos beneficios para nuevos soci@s
En el marco de la conmemoración de los 108º Aniversario de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, el pasado 16 de mayo se realizó el lanzamiento de la CAMPAÑA DE SOCIOS 108° ANIVERSARIO, brindando nuevos beneficios y propuestas para sus asociados y también para los nuevos colegas que se sumen a la institución.
En lo que a nuevos ingresos a la gremial respecta destacamos:
- El primer año no pagás la cuota social
- Puedes hacer uso de Espacios de Cowork y asesoramiento. Estarás en contacto con Arquitectos de Trayectoria, los cuales van a responder a tus inquietudes, te van a escuchar, aconsejar y darte ese impulso necesario para construirte como el/la arquitect@ que soñás.
- Obtenés el acceso a biblioteca, descuentos en cursos y formación continua. Además, contás con asesoramiento jurídico, cursos de formación e iniciación profesional y asesoramiento técnico.
- Aplicación web del Arancel Profesional
En SAU, los socios/as recién egresados tienen beneficios y oportunidades para llevar su profesión al lugar más alto, a través de diferentes beneficios y descuentos que obtienen, además, de por supuesto, el acompañamiento y consejos de Arquitect@s más experimentes. En sí, SAU te da…
Los cimientos para un futuro prometedor

SAU en Asamblea y Foro UIA
La UIA celebró su Asamblea General extraordinaria los días 16 y 17 de mayo de 2022 en Madrid, España.



ENCUESTA: ARANCEL PROFESIONAL SAU
HOY 15 hrs vence el plazo para responder la encuesta. ¡Sé parte! Contribuí a la reflexión y discusión sobre el abordaje de esta temática.
En esta línea con el objetivo adicional de facilitar el procedimiento de cálculo de los honorarios en diferentes áreas y especificidades disciplinares, estamos en pleno desarrollo de una aplicación web, que permita a los asociados establecer los montos de honorarios mediante una herramienta sencilla y amigable.
Entendiendo la necesidad de abordar y avanzar a la brevedad en sus aspectos más relevantes pero reconociendo que se trata de una temática de gran sensibilidad entre nuestros asociados, la SAU ha establecido la temática del arancel como uno de los puntos a considerar en la próxima Asamblea Extraordinaria fijada para el próximo jueves 12 de mayo.
Para su tratativa se propone que el Arancel de Honorarios Profesionales, sea organizado en base a cinco módulos fundamentales:
Módulo 1: PROYECTOS Y OBRAS DE ARQUITECTURA
Módulo 2: GESTIONES LEGALES
Módulo 3: PROYECTOS DE URBANISMO
Módulo 4: ACTUACIONES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Módulo 5: CONCURSOS DE ARQUITECTURA
MÓDULO 1: Reúne las Clases I y II del Arancel de Honorarios Profesionales (1997), y toma con base de cálculo el monto de obra. En esta primera etapa, los porcentajes de honorarios fueron establecidos en base a un monto máximo de obra de 7.000.000 UI, previendo incorporar en el futuro próximo otras franjas adecuadas a montos de obra mayores (al aumentar dichos costos los porcentajes de honorarios disminuirían de forma progresiva, siguiendo un criterio análogo al utilizado para el cálculo del IRPF)
Para este módulo se encuentra a disposición desde el año próximo pasado, una aplicación WEB en modo de prueba (link….), que adopta la Unidad Indexada (UI) como actualizador de valores, y establece de modo automático el monto de honorarios, al ingresar las competencias profesionales y el monto de obra implicado.
Dado que como se indica, la aplicación se encuentra en una instancia de testeo, invitamos a todas y a todos a ponerla en práctica, completando los campos de la consulta y realizando los aportes y sugerencias que se entiendan pertinentes.
MÓDULO 2: Dentro de este capítulo quedarían comprendidas, todas aquellas intervenciones profesionales vinculadas a la gestión de trámites ante los distintos organismos públicos (Intendencias, BPS, Dirección Nacional de Catastro, Bomberos) o privados. Dado que, para varias de estas actuaciones, los criterios y valores se encuentran aún en proceso de estudio, la aplicación muestra únicamente los Honorarios correspondientes a la gestión de Protección Contra Incendios frente a la Dirección Nacional de Bomberos (DNB), los que han sido propuestos por la Comisión Asesora de Bomberos de SAU.
Respecto a los MÓDULOS 3, 4 y 5, los avances alcanzados serán expuestos en el contexto de la referida Asamblea Extraordinaria (12 de mayo), previendo la generación de instancias posteriores para su consideración y aprobación.
A efectos de conocer la opinión de los asociados respecto a algunos de estos aspectos, se ha abierto una consulta online para recibir aportes antes de la referida instancia. Agradecemos sea completada a la brevedad para poder analizarla previo a la Asamblea Extraordinaria.
Complete la ENCUESTA AQUI

12/05 – Cierre de Inscripciones Simposio “PAISAJE Y CARTOGRAFÍA»
Hasta mañana jueves 12 de mayo estarán abiertas las inscripciones al simposio “ PAISAJE Y CARTOGRAFÍA. Valoración paisajística asociada al sitio patrimonial Fray Bentos” que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de mayo 2022, en Fray Bentos, Departamento de Río Negro, Uruguay.
El evento se desarrollará en modalidad híbrida, presencial y virtual.
Síntesis Programática:
Este simposio ambiciona generar un ámbito de difusión, divulgación y debate sobre la temática del paisaje y la cartografía. Surge impulsado por el proyecto universitario “OMBÚes. Valoración paisajística asociada al sitio patrimonial Fray Bentos””.
Reúne presentaciones de especialistas nacionales y extranjeros. Participará el profesor Jean- Marc Besse, disertando sobre el paisaje de un punto de vista operativo, poniendo énfasis en el proyecto de paisaje, en la producción de conocimientos y espacios asociados al mismo y en el rol de la cartografía en la práctica proyectual.
Por otro lado, la Lic. Mónica Luengo presentará una disertación sobre los paisajes culturales y el Patrimonio Mundial, reflexionando sobre la gestión de los bienes asociados a la categoría de “paisaje cultural”, como terminología surgida hace ya 30 años en la Convención de Patrimonio Mundial UNESCO.
Habrá presentaciones institucionales asociadas a las carreras de Cartografía, Paisaje y Agrimensura. Igualmente se tratará el tema de la enseñanza desde la Red Académica de Naciones Unidas para el manejo de los datos espaciales para las Américas. Por otro lado, se abordará la temática de la cartografía desde la gestión del Paisaje Industrial Fray Bentos PIFB. Habrá ponencias con diferentes abordajes a las temáticas del paisaje, la cartografía, el patrimonio y el PIFB, de Uruguay, Argentina, Brasil, México, Costa Rica, España e Italia.
Complementariamente a estas actividades académicas habrá salidas de campo y eventos culturales. Se podrá apreciar, en el marco del Museo de la Revolución Industrial (MRI), la exposición curada desde el del Museo Histórico Nacional “Imaginar, medir, ordenar” que ilustra sobre la evolución de las representaciones cartográficas en el tiempo. Por otro lado, en el galpón de Latería (MRI) estará disponible la instalación y exposición “Natura fraybentus, a cargo de FADU Udelar. Esta instalación , pone en relación a la natura naturans (naturaleza creada) con la natura naturata (naturaleza creadora), con un espíritu lúdico y asociándolo a los caminos de la ganadería.
Previamente al simposio, el miércoles 18 de mayo se podrán realizar visitas guiadas, turismo de naturaleza o patrimonial. El sábado 21 de mayo se podrá realizar una visita guiada al PIFB (acceso del ganado, camino de Tropas) al bioparque y ruinas de Mbopicuá y se cerrará el simposio con un concierto de gala de la orquesta municipal.
El evento es gratuito pero requiere inscripción previa AQUÍ
|
|

Prórroga estadio 8 de junio
Se determinó una prórroga para la entrega de proyectos del concurso y ponemos a disposición nuevas preguntas realizadas hasta la fecha. (más…)

Señorita Arquitecto
Hoy, a partir de las 22:30 horas, la arquitecta Mariana Añon presentará su tesis Señorita Arquitecto. (más…)

Capacitación SAU 2022
Sé parte de las actividades de Capacitación Continua de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. (más…)

Elecciones decano/a (FADU)
Este jueves 7 de abril a las 19:30 horas tendrá lugar el debate de decanables para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). (más…)

Resultados Premio: Soy Arquitecta 2021
El pasado 30 de marzo se celebró la ceremonia de entrega de premios que dieron a conocer las ganadora del concurso Soy Arquitecta 2021 en las diferentes categorías. (más…)

Mesa redonda
FADU invita al intercambio Mujeres arquitectas (1924-1955). (más…)