


10 BECAS SAU 100% para «Conferencia C.50 Arq. Juan Herreros»


Llamado Curaduría Bienal de Venecia edición 2023
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura en el marco del convenio celebrado con Uruguay XXI, convoca a proyectos para representar a Uruguay en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023 bajo el título “El Laboratorio de Futuro”.
La convocatoria es libre y abierta a distintos soportes y tipos/cruces de lenguajes y disciplinas en el campo de la arquitectura, siempre que se contemple la temática planteada, así como las características del espacio físico del Pabellón de Uruguay dentro de los jardines – Il Giardini – de la Bienal.
En esta edición, la participación de Uruguay se organizará conjuntamente con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República y la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay .
El plazo para realizar consultas vencerá indefectiblemente a las 13:00hs. del lunes 12 de diciembre de 2022.
Las consultas de bases se reciben en la casilla de correo electrónico: artesvisuales.dnc@mec.gub.uy
Las consultas de soporte técnico por postulación se reciben en la casilla de correo electrónico: culturaenlinea@mec.gub.uy

La Memoria del Mercado Modelo tiene sitio web
Un poco de historia:

Tercer Simposio LALI – Iniciativa latinoamericana del paisaje
Trasladamos la convocatoria al 3º simposio de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje. El evento es libre, gratuito y se realizará del 10 al 13 de noviembre en Maldonado, Uruguay.
El objetivo del simposio es reunir diferentes actores que ocupan o inciden sobre los paisajes para intercambiar sobre la forma de relacionarse con el entorno bajo principios de resiliencia, sostenibilidad, habitabilidad, equidad y responsabilidad social.
Durante las jornadas se reflexionará sobre la globalización, la pandemia, las formas de producción y las crisis sociales como algunos de los factores que actúan sobre el territorio y la forma en que éste es habitado.
En el acto de bienvenida tomará la palabra el intendente de Maldonado, Enrique Antia, junto al ministro de turismo, Tabaré Viera Duarte y el director del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), Leonardo Nogues. Durante el simposio tendrán lugar diferentes charlas y debates en torno a la preservación de los paisajes y el medioambiente, además del festival “Música de la Tierra”. El lugar del encuentro será el MACA, establecido en la localidad de Manantiales, en Maldonado.
El Simposio se estructura en sesiones y actividades enmarcadas en sentir y pensar el paisaje:
- Conversatorios Nodos LALI, con una apuesta a sus objetivos y estrategias.
- Paneles temáticos locales, liderados por la academia y la sociedad civil uruguaya.
- Conferencias plenarias con 3 notables profesionales.
- Presentaciones y exposiciones de trabajos.
- Convocatoria internacional del Nodo LALI Buenas prácticas “Carlos Pellegrino”.
- XI Foro LALI “La salvaguarda del paisaje del suelo al cielo”.
- Celebrando los 10 años: Siembra de bosque LALI.
- Feria del Paisaje productivo, gastronómico y Festival Musical de la Tierra.
- Socialización del proyecto “Hacia un Convenio Latinoamericano del Paisaje”, pacto por la salvaguarda del paisaje.
- Taller con los niños “El paisaje lo contamos juntos”
Acceda al programa y cronograma de la actividad.

Anuncio de Biblioteca MVOT: Nueva base de datos
Compartimos información de interés:
La Biblioteca del MVOT tiene una nueva base de datos. Se encuentran disponibles más de 1750 documentos, donde se reúnen textos y cartografía impresa, así como documentación digital y multimedia. Están a texto completo toda la legislación uruguaya y tesis de posgrado relativas a los temas que trata la Biblioteca, el Plan Cartográfico Nacional, escala 1:50.000 y los documentos editados por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento territorial.
Los temas de los documentos son los siguientes:
- Planificación Territorial
- Ordenamiento Territorial Urbano
- Ordenamiento Territorial Rural
- Vivienda
- Problemas de vivienda
- Vivienda Sustentable
- Asentamientos
- Cartas geográficas
- Fotografías aéreas.
Toda la documentación es de acceso público. Los documentos digitales pueden descargarse directamente y el material impreso debe solicitarse a la responsable de Biblioteca.
Contacto de Biblioteca: Mag. Patricia Machín – pmachin@mvotma.gub.uy – Dirección: Galicia 1133, planta baja. – Teléfono: 2917.07.10 interno 3006
Ingresar al servicio de Biblioteca

6TO ENCUENTRO ANUAL + CONSTRUCCIÓN
Compartimos la invitación al evento virtual auspiciado por SAU en su sexta edición anual + Construcción Uruguay 2022, y organizado por la Cámara de la Construcción del Uruguay y Corporación Nacional para el Desarrollo. Se trata de una actividad para los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción que tendrá lugar el 17 de noviembre de 2022.
El encuentro contará con la participación de todas las organizaciones públicas y privadas que conforman el mapa de actores clave de esta industria en el país. Las temáticas centrales serán innovación, digitalización e industrialización, BIM y Lean, sustentabilidad y tecnologías 4.0 aplicadas a la construcción.
Incribité al encuentro aquí
Por más información comunicarse a exportaciones@uruguayxxi.gub.uy

Liga de la Construcción del Uruguay en su 103°Aniversario
El próximo jueves 17 de noviembre en el marco de la celebración de los 103 años de la Liga de la Construcción del Uruguay se realizará la presentación de la idea de creación de un «Campo de Experimentación de Materiales y Tecnologías para la Construcción».

Conciencia Ambiental: Última charla del ciclo 2022
El próximo viernes 11 de noviembre a las 18:30 h en el Salón 16 de la FADU, en forma presencial se llevará adelante la última charla del ciclo 2022 de Conciencia Ambiental, que viviremos como un homenaje a nuestra compañera de Comisión de Ambiente SAU, Arq. Cecilia Olivera.
La consigna para este encuentro será «Emprendimientos que priorizan la utilización de materiales naturales» y contaremos con testimonios y experiencias de:
TIERRA TIBIA
Emprendimiento enfocado a la intervención de casas con materiales naturales y la construcción de estufas rocket.
A cargo de Diego Cohenar.
https://www.facebook.com/estufasrocketuruguay
BIOFRAMING
Construcciones sostenibles. Paneles de Paja prensada
A cargo de Martín Varela.
www.bioframing.com
TAPARI arquitectura y construcción
Cielorrasos de paja/baños secos
A cargo de Yamila Castro Ríos
tapari.arq@gmail.com
ANCESTRAL – Componentes para bioconstrucción
Ladrillos ecológicos/bloques ecológicos/Pinturas naturales
A cargo de Ignacio Arbulo y Natalia Fernández contacto@estudioancestral.uy

Convocatoria CCE: Intervención de Fachada
Cooperación Española – Cultura/Montevideo lanzó una interesante convocatoria para intervención de la característica fachada de su edificio histórico, que además funciona como carta de presentación de la institución en el marco de su 20º Aniversario. «Este parámetro exterior –en este caso la única faz que el público percibe desde fuera– invita a nuestras audiencias a atravesar esa primera piel y adentrarse en sus instalaciones para disfrutar de su actividad cultural» profesa la iniciativa.
Convocatoria
Su alzado ha sido, posiblemente, el elemento más reconocible y visible de la institución, amén de su programación y accionar, a lo largo de estas dos décadas. Para celebrar estos 20 años de funcionamiento lanzamos esta convocatoria, que pone en valor la relación de la obra arquitectónica con el arte a través de propuestas de intervención de la fachada, convirtiéndose ésta en un inigualable escenario para artistas, procesos de innovación
y producción multidisciplinar.
La propuesta de activación urbanística está abierta como lienzo en blanco para expandirse como una real plataforma creativa y participativa
Bases
Las bases se encuentran disponibles AQUÍ
La convocatoria está abierta hasta el 23 de febrero del próximo año.
Por más información: informacion@cce.org.uy indicando en el asunto el nombre de la convocatoria.

La Arquitectura en el metaverso
El estudio de arquitectura británico, Zaha Hadid Architects fue el encargado de diseñar la primer ciudad en el metaverso. Se llama Liberland Metaverse tiene el objetivo de albergar a más de 600 mil ciudadanos y contar con edificios individuales fluidos y de forma orgánica, que resalten el lenguaje arquitectónico de ZHA.

AALTO vuelve a CINEMATECA
Extendemos la invitación de Cinemateca Uruguaya – Bartolomé Mitre 1236 esq. Reconquista – a la función especial del largometraje Aalto; el documental sobre uno de los más grandes arquitectos modernos, Alvar Aalto.

Construccción Activa: Viernes 4/11 jornada de workshops



Instalaciones eficientes tanto en paredes como en piso. Utilización de luz eficiente en sus diferentes reguladores Cambre Materiales Eléctricos Nuevas Tecnología, nuevos desarrollos y eficiencia.
Cambre Cambre Materiales Eléctricos en los últimos años 15 años ha desarrollado un departamento de I&D, diseño industrial y diseño de interiores para crear nuevas tendencias y poder presentar al mercado de la construcción infinidad de productos que en su totalidad presentan materiales con últimas tendencias, diseños modernos y tecnología avanzada.



Constructiva en FADU: Última jornada
Se trata de un encuentro dirigido a docentes, estudiantes, arquitectos, ingenieros, constructores, instaladores y empresarios para actualizarse sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la Industria de la Construcción, transformando a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en un vector de divulgación para todos los actores del sector.
Te compartimos el programa para esta última jornada:
28 DE OCTUBRE – MATERIALES Y TECNOLOGÍAS
15.00 ARQ. MAGDALENA CAMACHO – ARQ. LUCÍA PEREIRA
LA PIEL PROFUNDA La eficiencia energética desde la envolvente
15.45 GASTÓN GONZÁLEZ, área de ingeniería de TDA
ECODRY: Innovación en sistemas de impermeabilización sustentables
16.30 ING. LORENA LÓPEZ – ARMCO URUGUAY
Deckpanel, placa colaborante de aplicación en sistema de losas mixtas acero-hormigón
17.15 ARQ. MARCO PODESTÁ
Mezcla Pronta DUNDUN. Evolución en obra.
17.55 Mg. ARQ SOFÍA SAEZ
Materialidad | sustentabilidad | patologías
Criterios de selección de materiales eficientes tendientes a evitar patologías edilicias
18.40 INGS. BRUNO BOUCHARD, MAURICIO TARABBIA, MATÍAS SASTRE, ANTONELLA LAUREIRO, LUIS SEGURA
“Barras de FRP en elementos de hormigón: Una armadura de plástico, ¿puede reemplazar completamente al acero?»
19.00 URUMIX
Charlamos en formato tertulia sobre hormigones proyectados
El ingreso es gratuito y abierto para todo público.

Presentación de Informe sobre urnario municipal de Cementerio Norte
Compartimos la invitación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo para el evento de entrega y presentación del informe Límite absoluto. Estudio integral del Urnario Municipal del Cementerio del Norte, un trabajo realizado en el marco del convenio acordado entre la IM y FADU por docentes del IT, IP, IH.
En el evento que tendrá lugar el próximo martes 01 de noviembre a las 12:30hs. en la Sala del Consejo, participarán el decano Marcelo Danza, el equipo responsable de la investigación y en representación de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo, Silvana Pissano junto a Martín Delgado.
La actividad se podrá seguir también vía Zoom.
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 846 7380 5389
Código de acceso: z.fadu1031
Equipo de investigación. Juan José Fontana, Jorge Gambini, Mery Méndez, Fernando Tomeo, Carola Romay, Magdalena Fernández, Pablo Inzaurralde, Claudia Varín, Guillermo Zubeldía y Fabiana Perdomo.
Asesores: María Lucía Bressan, Claudia de Andrade, Beatriz Mugayar, Daniel Chamlian.
Ensayo Fotográfico: Leonardo Finotti

Concurso IM «Balcón del Cerro»
La convocatoria organizada por la Intendencia de Montevideo fue presentada el pasado lunes 17 de octubre en el edificio municipal y de la instancia participaron el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni; el alcalde del municipio A, Juan Carlos Plachot; el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) de la Udelar, Marcelo Danza; y la presidenta de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), Natalia Brener como instituciones auspiciantes.
Las bases se publicarán el miércoles 26 de octubre en el sitio web de la Intendencia Departamental de Montevideo y los anteproyectos se podrán presentar hasta el lunes 5 de diciembre. El fallo será comunicado el 23 de diciembre de este año.
El objetivo es recibir propuestas para la construcción de un espacio polifuncional denominado “balcón del Cerro”, obra que integra el plan Montevideo se adelanta de la Intendencia.
Con este espacio se dará respuesta a solicitudes de vecinas y vecinos quienes contarán con un lugar de encuentro y convivencia, donde se puedan desarrollar actividades que aporten a la integración social.
También se pretende reactivar un lugar de referencia e identidad del país y particularmente del imaginario montevideano, que fue conocido como “parador del Cerro”.
Este espacio se inscribe en una red de equipamiento público en el departamento de la talla de los complejos Sacude o Crece Flor de Maroñas.
El espacio se sumará a la trama de equipamiento cultural del Cerro, como el centro cultural Florencio Sánchez o la Casa de la Pólvora.
SOBRE EL PROYECTO
El “balcón del Cerro” es concebido como un centro cultural y deportivo, que tendrá un espacio polifuncional principal para actividades deportivas y culturales diversas, así como espacios para talleres, cursos y encuentros de vecinas/os, entre otras propuestas.
Las instalaciones abarcarán alrededor de 1.200 metros cuadrados interiores, a lo que se sumará el acondicionamiento de los espacios exteriores anexos al edificio.
También abarcará el diseño del entorno inmediato, dentro del parque, integrando al teatro de verano del Cerro y el espacio libre Arq. Luis Vaia.

Charla Tramitación de permisos Intendencia de Canelones

ANV: Informe Viviendas promovidas
Compartimos el último informe de la Agencia Nacional de Viviendas sobre precios de viviendas promovidas con cierre a setiembre de 2022.
La información surge de las declaraciones juradas realizadas ante la ANV por las empresas responsables de los proyectos promovidos y está disponible AQUÍ.