
Revista Patrimonio N°7
Se encuentra disponible la versión digital del 7º número de la revista Patrimonio, de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. (más…)
Se encuentra disponible la versión digital del 7º número de la revista Patrimonio, de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. (más…)
Usina es un proyecto tipográfico de rescate y digitalización del trabajo de rotulación expuesto por UTE en las fachadas de sus edificios. (más…)
Patrimonio Silencioso es un programa emitido por Televisión Nacional Uruguay que cuenta, a través de sus diferentes capítulos, la historia y los secretos de los edificios o espacios más emblemáticos de Montevideo. (más…)
La Junta Departamental de Montevideo aprobó la modificación de artículos de la normativa que refieren a los retiros de las edificaciones. (más…)
En tres sesiones, UCU Business School presenta Workshop D-Marketing con tres especialistas en Marketing Digital: Julio César Blanco (Argentina), Manuel Gros (España) y Jordi López (España). (más…)
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO lanza una encuesta para conocer y divulgar buenas prácticas de cómo se están preparando las ciudades para activar el patrimonio y la creatividad como herramientas para la resiliencia urbana durante y después de la COVID-19. (más…)
Compartimos la edición del 21 de agosto del programa La letra chica, de TV Ciudad, centrado en la situación y acceso a la vivienda en nuestro país. (más…)
El primer proyecto de la serie Living Architectures, de los artistas Ila Bêka y Louise Lemoine, retrata una de las obras maestras de la arquitectura contemporánea: la casa de Koolhaas. La película permite entrar en la intimidad de la casa de Rem Koolhaas a través de historias de las personas que cuidan el edificio.
Daniela Mac Adden se graduó como arquitecta de la Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, y tiene una carrera como fotógrafa profesional. (más…)
Los arquitectos Daniel De León y Ramiro Chaer brindarán una conferencia dedicada a la intervención del arquitecto Luis Vaia en la restauración de la Capilla del Cementerio del Cerro. (más…)
El MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires) presenta el curso Informalismo argentino, dictado por Lic. Mercedes Casanegra los días jueves 27 de agosto y 3 de setiembre, a las 15 horas a través de Zoom. (más…)
Apostando al desarrollo de tus colaboradores y a la adquisición de nuevas habilidades para el mundo del trabajo, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) pone a disposición de Smart Talent una variedad de cursos en la plataforma Coursera en el marco del programa de reactivación de la fuerza laboral.
(más…)
El Banco Interamericano de Desarrollo publicó una edición especial que reúne una serie de webinars sobre ¿Cómo se están preparando las
ciudades de América Latina y el Caribe para una reapertura ante el COVID-19? (más…)
Debido a la emergencia sanitaria se aplaza el cierre para la recepción de propuestas de la segunda edición de esta iniciativa que busca acompañar a distintas acciones colectivas de promoción y divulgación de bienes y expresiones culturales barriales. (más…)
Los 100 años de la revista ARQUITECTURA, órgano oficial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Ingenieros y arquitectos: caminos paralelos y rupturas previsibles – Nery González.
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, FPAA, festeja 100 años desde su conformación como institución en 1920 y fomenta la creación de un archivo histórico Institucional de fotografías, (más…)
El Encuentro de Diseño Urbano «El Rol del Diseño Urbano_desafíos para el siglo XXI» se realizará los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de noviembre de 2020. Este evento es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano (READU) www.readu.cl y convocado por el Departamento de Urbanismo, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
El 10 º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será íntegramente en FORMATO ONLINE (presentaciones en línea).
Líneas temáticas:
Proponemos la revisión de lo que estamos diseñando en nuestras ciudades y lugares habitados en concordancia con su territorio mayor, incluyendo el medio natural, el entorno construido y los modos de vida. Se invita a investigadoras/es, académicas/os y estudiantes de pre y postgrado, a enviar sus resúmenes en una de las 6 líneas temáticas propuestas, y haciendo un llamado explícito a considerar, según sus investigaciones, el contexto de la contingencia sanitaria que atraviesan nuestras ciudades frente a la pandemia del Covid-19:
La extensión de los resúmenes es de 500 palabras como máximo, incluyendo el título, problemática, objetivo(s), metodología y resultados logrados o esperados (según sea el caso), y palabras claves (entre 3 y 5). El resumen deberá realizarse usando el formulario disponible en el sitio web www.readu.cl
Envío de manuscritos en extenso para pre-evaluación de Revistas patrocinantes:
Las/os expositoras/os cuyos resúmenes sean aceptados y presentados en el 10º Encuentro de Diseño Urbano, podrán participar de una pre-evaluación para las Revistas patrocinantes para su posible publicación, y que forman parte de la READU. Estas son: Revista de Geografía Norte Grande (WOS), Revista de Urbanismo (Scopus), Revista AUS (Scopus) y Revista Urbano (Scopus).
Envío de trabajos a Concurso READU 10 años (2 modalidades):
– Trabajos de diseño urbano en tiempos de pandemia (Formato Póster)
– Crónica “el diseño urbano contemporáneo en 300 palabras” (Formato Escrito)
El Comité Científico del 10º Encuentro de Diseño Urbano junto al Director del Departamento de Urbanismo harán una selección de los 10 mejores pósters y 3 mejores crónicas, cuyos trabajos serán publicados y difundidos en el sitio READU www.readu.cl
07 de septiembre Envío de resúmenes
28 de septiembre Resultados de resúmenes aceptados
26 de octubre Envío de manuscritos en extenso y de trabajos READU 10 años
02 de noviembre Envío presentaciones powerpoint
08 de noviembre Lanzamiento 10º Encuentro de Diseño Urbano
09 de noviembre Día 1 Jornada 10º Encuentro de Diseño Urbano
10 de noviembre Día 2 Jornada 10º Encuentro de Diseño Urbano
11 de noviembre Día 3 Jornada 10º Encuentro de Diseño Urbano
Las consultas se recibirán al correo readu@uchilefau.cl
Para mayor información www.readu.cl
El webinar Premiar la eficiencia nos da energía reúne a las empresas ganadoras y destacadas del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2019, para que compartan sobre sus experiencias y resultados. Entendemos que esta es una instancia para conocer más sobre los desafíos, oportunidades y resultados de embarcarse en proyectos de eficiencia energética.
Las inscripciones están abiertas a través del siguiente formulario. Un día antes del evento, les llegará el link para acceder a la plataforma.
Sobre el Premio Nacional de Eficiencia Energética
El Premio Nacional de Eficiencia Energética es una iniciativa que tiene el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad. Es posible postularse en las categorías: Comercial y Servicios, Edificaciones, Educación, Industria, Movilidad y Sector Público.
Ver más sobre Convocatoria al Premio Nacional de Eficiencia Energética 2020.
Fecha | Actividad |
---|---|
30 de junio | Lanzamiento convocatoria |
31 de agosto | Cierre de la convocatoria para: Comercial y Servicios / Sector Público |
14 de setiembre | Cierre de convocatoria para: Industria / Edificaciones |
17 de setiembre | Cierre de convocatoria para: Educación / Movilidad |
Setiembre – Octubre | Evaluación de las postulaciones |
Noviembre (día a definir) | Ceremonia de entrega de premios |
El premio constituye un reconocimiento al compromiso y la labor de las organizaciones en materia de eficiencia energética. Desde el MIEM se desarrollan varias acciones y productos que favorecen la difusión de los logros de los proyectos que se postulan. En este marco, cada año el MIEM organiza un evento del que participan diversas autoridades nacionales, locales y medios de prensa. Durante el evento se dan a conocer a los ganadores de cada categoría así como a las menciones especiales, en caso que las hubiera. Además, se elabora diverso material en diferentes formatos para difundir los proyectos a través de diversos medios y canales de comunicación. Todos los materiales generados quedan a disposición de los postulantes.