Por Arq. Nery González
En octubre de 1904 se colocó la piedra fundamental del complejo edilicio que habría de albergar la Facultad de Medicina y los Institutos de Higiene y Química, a uno y otro lado de la Gran Avenida Goes (hoy Gral. Flores) según proyecto del arquitecto Jacobo Vásquez Varela, ganador del concurso internacional convocado un año antes. (más…)
Por Comisión BIM de SAU
Es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. (más…)
El pasado 28 de agosto de 2020, el colega Álvaro Toledo MartÍnez nos hizo llegar una carta con observaciones sobre el paisaje de la costa de Canelones. (más…)
Por Stella Zuccolini
En el año 2008 se aprobó la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (18 años después de creado el MVOTMA y su correspondiente DINOT) por lo tanto, podemos decir que con sus casi 12 años está entrando en la adolescencia. (más…)
Por Salvador Schelotto
¿Cómo aportamos los arquitectos a la reactivación económica, al bienestar y al clima social? (más…)
Ciudades, espacios públicos y comportamiento: debates sobre el escenario urbano en el contexto de una pandemia global
(más…)
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) es un espacio que fomenta el relacionamiento (más…)
Las Areas Protegidas son el principal instrumento para la conservación in situ del patrimonio natural del país. (más…)