En un MAPI repleto de público se inauguró la muestra “Mariano es Montevideo”

En un MAPI repleto de público se inauguró la muestra “Mariano es Montevideo”

La apertura de la exposición en homenaje a Mariano Arana fue el jueves 13 de junio en el Museo de Arte Precolombino y contó con la participación de diversas autoridades. 

Estuvieron presentes el director del MAPI, Facundo de Almeida; el curador de la exposición, Salvador Schelotto; el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la República, Marcelo Danza; la presidenta de la fundación MAPI, Ana Olivera; la presidenta de la Junta Departamental de Montevideo, Patricia Soria y el intendente (i) de Montevideo, Mauricio Zunino.

Marcelo Danza, decano de la FADU, se refirió en su discurso al momento en que Arana fue electo intendente de Montevideo. Él, que era su alumno en la facultad, recuerda haber sentido que perdía a un profesor muy valioso, ya que se había alejado de la docencia por sus responsabilidades políticas, pero que también lo estaba compartiendo con la ciudadanía, y ahora todos podían aprender de él. 

En diálogo con SAU, detalló cómo vivió ese momento. Recordó cuando ingresó a la facultad a poco del retorno de la democracia y vio a Arana, ya una figura política reconocida, enseñando en el salón de actos de la FADU. Recordó sus clases como “enormemente inspiradoras” y cómo su amor por la arquitectura llevaba a sus estudiantes a querer saber más, leer más, al punto que llegaban 7:30 de la mañana para conseguir lugar en sus clases de las 8. 

Cuando Arana fue electo intendente comenzó a dar menos clases y dejó de estar al frente de la Cátedra de Historia de primer año. “De alguna manera, todos los hijos que lo admirábamos de facultad teníamos un sentimiento de extrañarlo, de que estamos perdiendo tempranamente un profesor” dijo. Pero luego agregó: “Pasado el tiempo, quedó el consuelo de que ahora el aula era mucho más grande, era la ciudad, y de alguna manera todos empezamos a ser sus alumnos”. Para concluir, expresó: “recordaba ese sentimiento, que creo que muchos tuvimos, un poco de celos, de haber perdido a ese profesor y tener que compartirlo con toda la ciudad. Y el sentimiento también de que había valido la pena”. 

Salvador Schelotto, curador de la muestra, destacó en su discurso una frase recordada de Arana: “no se construye el mañana demoliendo el ayer”. El diálogo con SAU, expresó que hay una serie de frases con ideas que Arana le transmitía y considera que resumen y expresan muy claramente su pensamiento. Como ejemplo, citó “las ciudades no las hacen ni los arquitectos ni los ingenieros ni los intendentes, las hacen las poblaciones que las habitan” y “la arquitectura de la pobreza en modo alguno puede justificar la pobreza de arquitectura”.  

En cuanto a la frase concreta de “no se construye el mañana demoliendo el ayer”, Schelotto dijo creer que en su momento estuvo equivocado en su cabal interpretación: “durante mucho tiempo quizás todos entendimos que esta idea hacía referencia al patrimonio construido. Es decir, al ladrillo y a la piedra, al hecho físico, pero es un concepto que tiene una amplitud y una capacidad abarcativa que trasciende al hecho físico”. En ese sentido, enfatizó que Arana “como muchos grandes hombres y figuras de nuestra historia reciente”, tenía su pensamiento puesto mucho más en el mañana que en el pasado, en lo que quedaba por hacer y en lo que había que hacer, más que en un mero conservacionismo. “Este es un mensaje con un fuerte contenido ideológico, con un fuerte contenido cultural, con un fuerte sentido político, que tiene una resonancia muy especial en estos tiempos que estamos viviendo”, sintetizó.  

Sobre la exposición

En el marco de la celebración por los 300 años de la fundación de Montevideo y el 20º aniversario del MAPI, el museo lleva adelante la muestra en homenaje a quien, desde su posición de Intendente de Montevideo, hizo posible la instalación y permanencia del museo debido a su preocupación por el rescate y la protección de edificios históricos de la ciudad.

Para la reunión de documentos, imágenes, objetos y materiales a exponer, se contó con la colaboración de muchas personas e instituciones con las que Arana tuvo vínculo y que poseen elementos valiosos para exponer: Ediciones de la Banda Oriental, FADU, SAU, Centro de Fotografía de la IM, TV Ciudad, Servicio de Comunicación de la IM, arquitecto Rafael Lorente y la familia Arana.

Para hacer viable este proyecto y posibilitar su ejecución el MAPI se asoció con la FADU, que apoyó en diferentes aspectos de diseño y contenido. De este modo, contó con el aporte del Instituto de Historia y la oficina de diseño y publicaciones de la institución, que hoy no solo es depositaria de un importante legado de Arana, donado recientemente por su familia, sino además del archivo completo del Grupo de Estudios Urbanos (GEU) y otros repositorios documentales originales.

La exposición se podrá visitar hasta el 11 de octubre, de lunes a sábados, en el horario de 10:30 a 18:00, en el MAPI (25 de Mayo 279).    

Se presentó en SAU la herramienta Modo Digital de ANDE para mipymes de arquitectura

Se presentó en SAU la herramienta Modo Digital de ANDE para mipymes de arquitectura

Los consultores del programa Leandro Correa e Ignacio Maimó expusieron los distintos apoyos que ofrece y aclararon dudas de los presentes. 

Según describió Correa, Modo Digital es un programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que impulsa la transformación digital de empresas “con el fin de que puedan aumentar su productividad con las ventas, administrarse y trabajar mejor”. Y agregó: “para eso contamos con distintos apoyos. Aportes económicos, acceso al financiamiento, capacitaciones, consultorías”. 

El Arq. Leonardo Gómez, Secretario Ejecutivo de SAU, detalló que Modo Digital puede funcionar a través de una articulación de la Sociedad de Arquitectos, ayudando a implementar estas herramientas en los estudios de arquitectura, un camino que están empezando a trabajar con ANDE. 

Modo Digital es un programa apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Desde ANDE, los apoyos económicos se ofrecen bajo diferentes títulos, con diferentes aportes al proyecto por parte de la agencia. Todos están orientados a mipymes; es decir, profesionales independientes o empresas que tengan hasta 99 empleados en plantilla y facturen hasta 75 millones de unidades indexadas al año (unos USD 11,5 millones anuales).

Correa también explicó que en esa instancia iban a exponer específicamente sobre apoyos económicos y acceso al financiamiento, tanto para empresas individuales como para colectivos de empresa.

Apoyos económicos que ofrece Modo Digital:

Vouchers 

Objetivo. Apoyo económico no reembolsable para armar e implementar planes  de transformación digital para mejorar la gestión de tu negocio, incrementar la productividad y/o mejorar la eficiencia y calidad de los procesos.   

Apoyo. Hasta el 60% del costo total del proyecto, con un tope máximo de $800.000. 

Requisitos. mipymes al día con BPS y DGI,  con una antigüedad mínima de 12 meses y tener al menos nivel novato de madurez digital.

Gastos financiables:.Asistencia técnica, contratación de servicios, desarrollo o adquisición de software y mejoras a sistemas existentes, gastos mensuales recurrentes como licencias de software as a service (SaaS), suscripciones, gastos de soporte, capacitación, materiales e insumos, equipamiento relacionado directamente con la ejecución del plan de transformación digital,g astos de acompañamiento de facilitador/a, otros costos directamente asociados al proyecto.  

Pro Digital

Objetivo: Aporte económico para proyectos de transformación digital para un grupo mínimo de 7 mipymes que tengan una o varias necesidades tecnológicas en común. El apoyo económico de ANDE se canaliza mediante una institución intermedia (puede ser una institución/Asociación como la SAU) que articula entre ese mínimo de 7 mipymes, los proveedores de las soluciones y ANDE. 

Aporte ANDE: hasta el 80% del costo total del proyecto, con un tope máximo de $1.350.000 para todo el grupo de mipymes. 

Gastos financiables: Desarrollo de software, integraciones y/o licencias; equipamiento; recursos humanos; capacitaciones; certificaciones; gastos administrativos de la institución intermedia.

Fomento del Talento Digital

Objetivo: apoyo para a instituciones y/o empresas que quieran presentar proyectos de formación en habilidades digitales para un grupo de mipymes con necesidades comunes de capacitación.

Aporte ANDE: hasta el 90% del proyecto, con un tope máximo de entre $220.000 (para temáticas generalistas) y $320.000 (para capacitaciones novedosas o específicas, como metodologías BIM, por ejemplo), dependiendo de la modalidad.

Mínimo de empresas involucradas: 12/20 mipymes

Gastos financiables: alquiler de salas; servicios docente; gastos de difusión; materiales correspondientes; licencias de software/plataformas pertinentes para la capacitación; viáticos.  

 

Instrumentos Financieros que ofrece Modo Digital

Correa explicó que para complementar los porcentajes de los proyectos que no son cubiertos por los subsidios se pueden utilizar estos instrumentos, pero también se hacer uso de ellos por sí solos. 

“Son complementarios o independientes de lo que vimos anteriormente”, sintetizó Maimó. Aclaró, a su vez, que los apoyos económicos no son reembolsables y se pueden utilizar de a uno por vez. “Sí se pueden hacer todos de forma consecutiva», dijo, mientras que los instrumentos financieros se pueden combinar. 

Detalle de los Instrumentos Financieros:

Crédito Modo Digital

Objetivo: financiamiento para mipymes de cualquier sector que necesiten implementar tecnologías digitales, equipamientos, asistencia técnica o adecuación tecnológica en sus procesos. 

Montos a solicitar: hasta $300.000 pesos uruguayos con una tasa de interés de 18%; hasta 200.000 unidades indexadas con una tasa de interés de 3,5%; hasta USD 20.000 dólares con una tasa de interés de 3,5%. 

Forma de solicitud: a través de instituciones de microfinanzas. 

Garantía SIGa Modo Digital

Subsidio del 100% en la comisión de la garantía del estado SiGa para levantar restricciones de acceso al crédito por parte de las mipymes, cuando el destino de los fondos del crédito están orientados a procesos de transformación digital para la adquisición de software, hardware o asistencia técnica. Encontrarán más información aquí.

Tanto Correa como Maimó quedaron abiertos a consultas puntuales de los presentes a través de sus correos: lcorrea@ande.org.uy e imaimo@ande.org.uy. Contaron que su objetivo es ayudar a las empresas a encontrar cuál es el mejor apoyo para ellas. Para cerrar, aseguraron que los instrumentos “están buenísimos” pero se debe tener en cuenta sus fechas límite.

Presentación de los consultores de ANDE en SAU

Se lanzó un concurso para el Predio Histórico de Florida con participación de autoridades de SAU

Se lanzó un concurso para el Predio Histórico de Florida con participación de autoridades de SAU

El concurso nacional de proyectos y licitación para la remodelación del Predio Histórico, donde en 1825 sesionó la Asamblea de la Florida, surge de un convenio firmado entre la Intendencia de Florida, la Comisión Departamental del Bicentenario y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Su lanzamiento se realizó este martes 11 en el Edificio Comunal de Florida.

Por SAU participaron la presidenta, Arq. Mercedes Espasandín, la secretaria general, Arq. Stella Zuccolini, y el asesor Arq. Fernando Pereira. Desde Florida participaron el intendente Ing. Guillermo López, el director general de Obras de la comuna Arq. Facundo Urban y el director del Museo Departamental e integrante de la Comisión Departamental del Bicentenario, Prof. Guillermo Montaño. 

Entre los requisitos del concurso se especifica que dentro de los equipos técnicos que se presenten al menos un integrante deberá ser oriundo del departamento de Florida o tener residencia en el mismo.

El concurso ofrece un fondo de hasta 400 mil dólares para la ejecución de la obra. El ganador recibirá un premio de 6 mil dólares, el segundo lugar 4 mil dólares y el tercer lugar 2 mil dólares.  

Detalles sobre el concurso

En agosto de 2023, autoridades de la Intendencia Departamental de Florida y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay firmaron un acuerdo de “Patrocinio de Concurso de proyecto y licitación para el Predio conmemorativo Declaratoria de la Independencia, Departamento de Florida”.

Esta iniciativa de escala local, representa una oportunidad de abordaje del espacio urbano, teniendo en cuenta el concurso público como herramienta genuina para la generación de propuestas diversas, innovadoras y comprometidas con el sentido histórico y simbólico que implica para los floridenses y para la historia republicana del Uruguay.

El alcance de la convocatoria refiere al anteproyecto, proyecto ejecutivo, ejecución de obra y su supervisión técnica para toda el área correspondiente al  Padrón 596 y 597 con frente a las calles Ituzaingó y Dr. Alejandro Gallinal. El predio es frentista a la Plaza Asamblea de la ciudad de Florida, y un punto de tránsito vehicular 

importante, por lo que el proyecto deberá generar condiciones seguras para los peatones, procurando la mejora del entorno inmediato con espacios públicos de calidad, seguros e integrados al entorno y que  permitan el uso y la integración de todo tipo de público, siendo la accesibilidad un aspecto fundamental.

El diseño del espacio público deberá considerar la carga de afluencia de vehículos individuales o colectivos que eventualmente tengan una carga de impacto como consecuencia de la visita puntual al lugar

La modalidad es concurso licitación de anteproyectos, a un grado y público, por un monto total fijo definido para cada espacio público. La parte adjudicataria estará integrada por el equipo ganador y empresa constructora, quedando adjudicada en el mismo acto la ejecución del proyecto ejecutivo y la obra.

Están habilitadas a participar del Concurso todo Arquitecto/a con título expedido o revalidado por la Universidad de la República o expedido por la Universidad ORT y registrado en el MEC, que sea ciudadano natural o legal, con residencia en Uruguay. Como requisito especial, se exigirá que los equipos técnicos incluyan, al menos, un arquitecto con residencia y/o sea oriundo del Departamento de Florida. 

Se deberá además, cumplir con los requisitos establecidos en las Bases, en las que se establecerán las inhibiciones e incompatibilidades para participar en este concurso. 

El Jurado que fallará el Concurso, estará integrado por cinco (5) miembros: 
1.- Arquitecta Adriana Epifanio, en representación de SAU.
2.- Arquitecto/a elegido por el voto de los concursantes.
3.- Arquitecto/a elegido por la Intendencia Departamental de Florida. 
4.- Miembro designado por la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación.
5.- Miembro designado por la Comisión Departamental del Bicentenario

Bases del concurso

Más información para participantes

Este martes 11 se presenta en SAU la herramienta Modo Digital de ANDE para mipymes de arquitectura

Este martes 11 se presenta en SAU la herramienta Modo Digital de ANDE para mipymes de arquitectura

La actividad será a las 18:30 horas, en la sede de SAU (Gonzalo Ramírez 2030). Para participar es necesario inscribirse. 

En el evento se informará sobre los instrumentos que brinda la propuesta Modo Digital de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) para que empresas y profesionales independientes de la arquitectura implementen herramientas digitales, adquieran equipamientos y realicen capacitaciones o consultorías. 

Modo Digital es un programa apoyado por el BID que busca aumentar el conocimiento y uso de tecnología en todos tipo de empresas para que consigan aumentar sus ventas, mejorar los procesos de trabajo y la producción de su negocio. Cuentan con asesoramiento técnico, capacitación, apoyos económicos y financieros.

Desde ANDE, los apoyos económicos se ofrecen bajo diferentes títulos, con diferentes aportes al proyecto por parte de la agencia. Todos están orientados a mipymes; es decir, profesionales independientes o empresas que tengan hasta 99 empleados en plantilla y facturen hasta 75 millones de unidades indexadas al año (unos USD 11,5 millones anuales).

Más información sobre los apoyos:

Vouchers
Objetivo: Apoyo económico para proyectos de transformación digital específicos y personalizados para empresas. Cuenta con dos fases, una de planificación (no obligatoria) y otra de implementación.

Pro Digital
Objetivo: Aporte económico para proyectos de transformación digital para un grupo mínimo de 7 mipymes que tengan una o varias necesidades tecnológicas en común. El apoyo económico de ANDE se canaliza mediante una institución intermedia, que articula entre ese mínimo de 7 mipymes, los proveedores de las soluciones y ANDE.

Fomento del Talento Digital
Objetivo: apoyo para a instituciones y/o empresas que quieran presentar proyectos de formación en habilidades digitales para un grupo de mipymes con necesidades comunes de capacitación.

Crédito Modo Digital
Objetivo: financiamiento para mipymes de cualquier sector que necesiten implementar tecnologías digitales o equipamientos en sus procesos. Todas las inversiones deben ser de uso empresarial.

Para informarte más acerca de los apoyos económicos, sus montos y las herramientas que brinda Modo Digital, te invitamos a participar de la presentación. Inscripciones aquí.  



Muestra sobre el Concurso de Obra Realizada 2023 en la sede de SAU

Muestra sobre el Concurso de Obra Realizada 2023 en la sede de SAU

Poniendo foco en la actividad disciplinar, el festejo de nuestro 119 aniversario tuvo como eje la inauguración de un muestra sobre la convocatoria del Concurso de Obra Realizada (COR) desarrollada por SAU en el pasado año, y cuyas instancias de exposición y premiación tuvieron lugar en el marco del IV Congreso de Arquitectura Hacer Ciudad (13 al 17 de noviembre de 2023). La exposición ahora se encuentra abierta al público en la planta baja del edificio sede de SAU.

La nueva edición del COR estuvo dirigida una vez más a reconocer la obra realizada, no solo por aquellos atributos que hacen a la calidad y originalidad de los proyectos, sino también por los aspectos que hacen a su ejecución, materialidad, mantenimiento, confort, adecuación al uso y apropiación por parte de sus usuarios.

En la muestra se expusieron por primera vez la totalidad de las obras postuladas al premio en sus distintas categorías. La muestra de estos casi 100 trabajos presentados constituye un potente reflejo de la calidad y consistencia arquitectónica de esta amplia producción, y también el nivel de madurez conceptual que resulta del trabajo real de los profesionales que integran nuestro colectivo.

Con el objetivo de promover intercambios y reflexiones en torno a este panorama de la producción contemporánea local, a partir del 25 de junio se desarrollará además un ciclo de diálogos junto a los autores/as de estos proyectos, miembros del jurado, asesoras del concurso y colegas en general.

La muestra se puede visitar de 10 a 20h, de lunes a viernes, en la sede de SAU (Gonzalo Ramírez 2030). 

Con un amplio marco de público se realizó el cuarto y último conversatorio sobre la Ley de Vivienda Promovida

Con un amplio marco de público se realizó el cuarto y último conversatorio sobre la Ley de Vivienda Promovida

De esta manera se cerró un ciclo de productivos intercambios, donde participaron muy variados actores involucrados con la ley y se tuvieron en cuenta diversas miradas. El conversatorio se desarrolló el martes 4 de junio, a las 18h, de forma virtual y presencial en la sede de SAU. Su foco estuvo en las prácticas proyectuales en el marco de la ley, con participantes del COR 2023 como expositores.

A partir de la implementación de la Ley de Vivienda Promovida (Nº 18795), desde SAU organizamos un ciclo de conversatorios para analizar sus efectos. Tras tres exitosas instancias el 14, 21 y 28 de mayo, el pasado 4 de junio se realizó el último encuentro.

Planteo a expositores

Con diversos grados, los desarrollos habitacionales proyectados y construidos al amparo de la Ley Nº 18795 han significado nuevas modalidades en las prácticas profesionales cuyo objeto se centra en el proyecto de la vivienda, su ejecución y sus implicancias en el entorno construido. Frente a este hecho, se entiende pertinente realizar las siguientes preguntas:

¿La gran producción de vivienda en los últimos años ha permitido explorar diferentes tipos edificatorios y lógicas tipológicas? ¿Cuáles han sido las dificultades en la aplicación de la normativa relacionada con la edificación y la forma urbana? ¿Cómo influyen en el diseño arquitectónico los espacios privados y comunitarios? ¿Cómo inciden estos espacios en las formas de vida contemporáneas? ¿Cómo ha sido gestionada la adquisición de predios, la promoción, el diseño y la construcción de viviendas? ¿Cuáles han sido los roles desempeñados por los diferentes actores involucrados? ¿Cómo dialogan las nuevas tecnologías y los procesos de estandarización en la industria de la construcción, con los sistemas de producción tradicionales? ¿Cómo impactan en el diseño arquitectónico?

Presentaciones de los expositores:

Tras una introducción del moderador Arq. Luis Santellán, expusieron seis arquitectos. 

Rafael Alanis mostró un trabajo que hizo en el marco del Diploma de Especialización en Investigación Proyectual de la FADU, centrado en la transformación urbana en La Blanqueada en el marco de la ley. Contó que se eligió esa zona porque la construcción de los edificios venía acompañada con obra pública vial, como el ensanche de L.A. de Herrera en ciertos tramos, se había generado un “nuevo paisaje” y sus edificios se empezaban a parecer, pero se diferenciaban de los anteriores, además de que planteaban otra densidad. En el trabajo se hizo un mapeo general, constatando que Montevideo tenía 15000 viviendas promovidas en el momento de la investigación, de las cuales 3000 estaban en La Blanqueada.”Era una zona con un empuje importante”, resumió. 

Explicó que La Blanqueada es una zona con su historia y su morfología, con corredores al fondo de las construcciones, y edificios del Fondo Nacional de Vivienda, que se buscaron comparar con los más nuevos. Se refirió a la “densidad sumamente alta” de la zona que se fue generando, a veces en edificaciones con baja altura, lo que los llevó a preguntarse por qué los edificios son así y tratar de entender sus diversas particularidades analizándolos desde distintas perspectivas. 

Laura Cesio habló de un proyecto en el que trabajó en el marco de la ley. Se trató de un predio en La Blanqueada. Al construirse en una ubicación con ciertas normativas específicas, eso determinó su morfología. En el proyecto se buscó que la mayoría de las unidades tuvieran un vínculo directo con el exterior. También comentó que hubo cuestiones que ANV exige e impactaron en el proyecto. Por ejemplo, tener una terraza de servicio por cada unidad de vivienda y cómo buscaron una forma original y estética de resolverlo.

También se refirió a algunos cambios tipológicos de los últimos años, como la aparición de la cocina integrada o los salones de usos múltiples, tanto interiores como interiores, que implican aprovechar espacios que antes eran residuales, las terrazas sum y los espacios posteriores de los edificios. Un aspecto que tuvieron en cuenta en su proyecto fue la formalización exterior de los edificios, que intentaron ver más allá de la aplicación de la ley, aportando a la calificación del espacio, por lo que apostaron por el equilibrio entre las horizontales y verticales, el uso de distintas texturas y la jerarquización de la esquina. 

Para cerrar, Cesio manifestó que observa que en los proyectos de vivienda promovida hay una “búsqueda de generar mejores condiciones en el entorno urbano», agregando que “ha habido un aporte a la ciudad que es interesante”.

Fernanda Ríos se enfocó en uno de sus proyectos, aclarando que es de una menor escala que el anteriormente presentado, pero que fue el primero de una nueva etapa del estudio en que trabaja, porque participaron de todas las instancias del proyecto desde su concepción. La hicieron en la zona marcada como C2, que cuenta con algunos beneficios de la ley, pero no todos. 

Explicó que se realizó un reciclaje de una vivienda existente y como el proyecto no podía ir hacia arriba con otra planta, a menos que ya la tuviera la unidad preexistente, y sólo podía crecer en lo horizontal, su idea fue recuperar los patios, y se buscó aprovechar lo más posible la estructura de la casa. También quisieron aprovechar la cercanía a la costa, por lo que promovieron que cada unidad tuviera una terraza individual con vista al mar. Por otro lado, destacó que el uso del material de la tejuela les permitió crear un espacio nuevo dentro de la cáscara. 

Leonardo García Dovat se centró en las preguntas planteadas para el conversatorio, respondiendo a cada una. Habló sobre las distintas lógicas tipológicas, argumentando que, a raíz de la demanda, la ley fue inteligente e incorporó el monoambiente, acompañando cambios socioculturales, que implican que las personas se independizan antes y donde tiene importancia el mercado del alquiler, donde son más rentables las unidades más pequeñas. 

Entre algunos de los cambios recientes en las construcciones mencionó los espacios para trabajar o estudiar en casa, la valoración de la terraza y la ya mencionada integración de la cocina. En cuanto a las dificultades en la aplicación de la normativa, se refirió a la profundidad de 30 mts., que la ve como una restricción, y el tema de las alturas y los niveles en las cocheras. Consideró que se debe generar, con nuevas normativas, “nuevas áreas de oportunidades que sean atractivas para el mercado”. 

Como conclusión, explicó que a partir de la ley se observa una diversidad de tipos edificatorios, con el aumento de viviendas mínimas. Una mayor producción, competencia y productos de mejor calidad. También más diseño, más prestaciones y más confort. La  profesionalización de los actores que intervienen en la promoción inmobiliaria y el acortamiento de los plazos de obra. Para cerrar habló de que hay una normativa urbana congelada que no ha acompañado el proceso de desarrollo de la ciudad. 

Héctor Berio se enfocó en un proyecto específico, pero que consideró que respondía a las preguntas planteadas para el conversatorio. Se trató de una pequeña casa cerca del Prado. Habló como desde su estudio se plantearon la densidad de otro lugar, considerando que en realidad el Prado es un barrio muy denso, y de qué manera se podía trabajar en esa situación. Detalló cómo trabajaron en conjunto con la Comisión del Prado, cuidando las medianeras y un árbol centenario que terminó cobrando mucho protagonismo.

También explicó cómo trabajaron con el subsuelo y con las terrazas, con la idea de incorporar hojas que se abren al exterior en lugar de barandas convencionales, y cómo buscaron allí mantener espacios individuales. Comentó además que buscaron integrar distintos elementos en el diseño, como las torres de enfriamiento, pensando no en el espacio funcional, sino en el espacio contingente: “un espacio donde se puedan organizar las actividades de la vida contemporáneas de la mejor manera posible”. 

Daniel Christoff habló sobre nuevos paradigmas hoy, como el ahorro energético, la relevancia de la naturaleza y la sustentabilidad. Explicó que “también hablamos de la ciudad cuando hablamos de vivienda”. Expresó que ha habido una amplia exploración en la arquitectura en el marco de la ley, basada en un montón de condicionantes. Agregó también que hay una innovación edilicia, tipológica y tecnológica que va a impactar en el acceso de la vivienda. 

Habló sobre distintos factores de diferenciación de los proyectos como la localización, las amenities y la calidad arquitectónica, la escala, la forma de promoción y venta. Expresó también que hay una “evolución tecnológica, con un impacto silencioso”, que en algunos casos puede llevar a que los edificios se parezcan por el uso de componentes estandarizados. Concluyó con que ese cambio tecnológico se ve en el diseño, pero también en la ejecución y la puesta en servicio. 

Instancia de intercambio con los presentes

Desde el público se mencionó como positivo lo que se está dando con la ley, pero se pidió no olvidar otras formas de construir vivienda, enfatizando las dificultades que atraviesan las cooperativas, lo que lleva a que quede población sin atender. Frente a eso se respondió que hay ejemplos de privados conviviendo con otros mecanismos como cooperativas, como sucede en un polígono para cooperativas en Barrio Sur, a pocas cuadras de viviendas promovidas.

Se habló sobre el acceso al suelo, y cómo termina siendo una cuestión especulativa, con y sin normativa. Un integrante del público expresó que “en lo tipológico estamos en un lugar malísimo”, que no favorece a la mayoría de la población, poniendo como ejemplo la cocina integrada, que observa sólo como una forma de llegar al mínimo de metros cuadrados. En ese sentido, agregó que ese tipo de cuestiones suceden en una lógica que va hacia los desarrolladores, no al consumidor ni a los arquitectos. Y que los beneficios tecnológicos, de normativa y de la tierra terminan en los mismos bolsillos.

Frente a eso se mencionó que hay un volumen de producción que favorece a la oferta y ha generado oportunidades directas para los proyectistas, que han habido avances y que el tema de la cocina integrada lo valoran las familias pequeñas.

Se habló de cómo las exoneraciones van al valor del suelo, por ende, al bolsillo del dueño de la tierra, y se debe pensarlo de otro lugar. García Dovat respondió que ciertas zonas no se dinamizan sin las exoneraciones, por lo que no habría transacción inmobiliaria, y que la ley brindó a toda la ciudad una oportunidad en zonas que no son las costeras. 

Conversatorio completo
Código de acceso: t!h2Gn#I

Presentación de Rafael Alanis 

Presentación de Laura Cesio

Presentación de Fernanda Ríos

Presentación de Leonardo García Dovat

Presentación de Héctor Berio

Presentación de Daniel Christoff

13 de junio: inauguración de la muestra “Mariano es Montevideo” en el MAPI

13 de junio: inauguración de la muestra “Mariano es Montevideo” en el MAPI

Desde las 14h se podrá visitar la exposición, que conmemora y celebra su trayectoria en los variados ámbitos donde tuvo participación.

En el marco de la celebración por los 300 años de la fundación de Montevideo y el 20º aniversario del Museo de Arte Precolombino (MAPI), se inaugura una exposición en homenaje a quien, desde su posición de Intendente de Montevideo, hizo posible la instalación y permanencia del museo debido a su preocupación por el rescate y la protección de edificios históricos de la ciudad. Además, Arana siempre siguió vinculado al museo como integrante de la Fundación MAPI, llegando a ser su presidente en la última etapa de su vida.

Por eso, desde el museo surgió la iniciativa de realizar, en el marco de la conmemoración de los 300 años de Montevideo, y a un año de su fallecimiento, una exposición en su homenaje, para conmemorar y celebrar su trayectoria en los variados ámbitos donde tuvo una participación destacada.

En ese marco, desde SAU llevamos adelante una preventa del catálogo de la exposición en nuestra web a un precio promocional de $600 para socios y $700 para no socios. Quienes estén interesados en adquirirlo, podrán acceder a él en el siguiente link en nuestra web

Sobre la muestra

Para hacer viable este proyecto el MAPI se asoció con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU). La curaduría está a cargo del Prof. Arq. Salvador Schelotto, quien, además de su amistad personal con Arana, tuvo una vinculación directa como colaborador suyo en la facultad y en sus dos gestiones al frente de la Intendencia.

Para la reunión de documentos, imágenes, objetos y materiales a exponer, se cuenta con la colaboración y aporte de personas e instituciones con las que Arana tuvo vínculo y que poseen elementos valiosos para exponer: Ediciones de la Banda Oriental, FADU, Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Centro de Fotografía de la IM, TV Ciudad, Servicio de Comunicación de la IM, arquitecto Rafael Lorente y la familia Arana.

La exposición podrá visitarse de lunes a sábado en el horario de 10:30 a 18:00 hasta el 11 de octubre en el Museo de Arte Precolombino (MAPI), ubicado en 25 de mayo 279. 

 

Curso de Profundización del Ejercicio de la Profesión, la Arqta. Iael Gambini nos cuenta sobre su propuesta

Curso de Profundización del Ejercicio de la Profesión, la Arqta. Iael Gambini nos cuenta sobre su propuesta

El curso es con carácter de entrada libre para socios, previa inscripción, con un cupo limitado de 60 personas. En la propuesta formativa se explorarán herramientas prácticas para potenciar la carrera de los profesionales.
Su modalidad es híbrida, con el Módulo 2 100% presencial. Inicia el 25 de junio, y se realizará en el horario de 19 a 21h los martes y jueves hasta el 30 de julio.

Se trata de una oportunidad para expandir conocimientos y habilidades en arquitectura. Además, en el curso se realizarán sorteos de las empresas que estarán exponiendo en las distintas clases.

La Arqta. Iael Gambini, integrante de la Comisión de Jóvenes de SAU y una de las organizadoras del curso junto con la Arqta. Stephanie García, nos cuenta sobre sus distintos módulos y lo que puede aportar para los profesionales. Inscripciones aquí

 

Este martes comienza el curso “Transformá tu perfil de LinkedIn”, conocé más de la mano de su docente

Este martes comienza el curso “Transformá tu perfil de LinkedIn”, conocé más de la mano de su docente

Son los últimos días para inscribirse y los socios cuentan con un precio promocional. La propuesta formativa consiste en cinco clases teórico-prácticas e interactivas donde aprenderás principios y técnicas de escritura persuasiva (copywriting) y su implementación práctica en tu perfil de LinkedIn. El curso se dicta en forma mixta (2 clases presenciales, 3 clases online).

Su docente, Patricia Fastoso, es arquitecta egresada de la Universidad de la República en 2002. Desde 2020 se dedica al copywriting y a la comunicación y estrategias digitales para arquitectos y diseñadores.

Fastoso, que viaja desde Alemania para dictar las tres clases presenciales, nos cuenta detalles sobre los propósitos del curso, los errores que suele encontrar en perfiles de LinkedIn y el tipo de ejercicios que realizarán sus asistentes.  

Este curso es para:

– Ir más hondo, analizando y trabajando en tu marca personal y profesional.

-Buscar y resaltar lo que te diferencia como profesional, para resaltar tu valor propio y hacerte incopiable.

-Darte confianza, a través de la escritura online, en la expresión de tus habilidades, para posicionarte y que no tengas que competir por precio.

-Motivarte con dinámicas y ejercicios para que vayas descubriendo todo ese potencial que escondés por «parecerte a los demás».

Algunos de los errores que encuentro habitualmente en los perfiles de profesionales:

La mayoría de los perfiles no causan una impresión memorable en los primeros 5 segundos. 

¿Está el tuyo listo para causar esa impresión WOW o generar la curiosidad para que tu visitante quiera conectar contigo sin dudar? ¿Cuáles son los elementos importantes y qué podemos aprender de otros perfiles?

En la sección “sobre mí”, leo todos los días descripciones así: “soy una persona proactiva», «trabajo en equipo», «estoy en busca de nuevos desafíos» o «somos un equipo multidisciplinario»…Estas son frases intercambiables, adaptables a cualquier industria, empresa y persona. ¿Qué hay que decir en esta sección para destacarte?

La sección “experiencia” se utiliza, en la mayoría de los casos, como la transcripción digital de tu curriculum. Sin embargo, aquí tenés posibilidades de explotarlo de una manera que no tenés en una hoja de papel. ¿Cómo presentar tu experiencia para sacarle mejor partido?

¿Qué haremos durante las 5 clases?

En estas 5 semanas vas a optimizar tu perfil de LinkedIn para que no vuelva a pasar desapercibido. Descubrirás secretos de copywriting y estrategias de marketing digital para posicionarte como experto en tu campo y diferenciarte de otros arquitectos o diseñadores.

Desarrollarás tus propias estrategias de networking digital para cultivar relaciones estratégicas con profesionales de la arquitectura y sectores afines.

Aprenderás a aprovechar grupos, a participar en conversaciones relevantes y a utilizar mensajes personalizados para generar negocio, oportunidades de colaboración y crecimiento.

Vamos directo al grano a ver los ajustes más importantes de la plataforma, para que no pierdas tiempo buscando dónde está qué.

Verás muchos ejemplos y aplicarás todo lo aprendido con ejercicios prácticos: te doy recursos descargables/impresos exclusivos y ejercicios dinámicos y sencillos (que te van a dejar pensando).

Te beneficiás de la dinámica de grupo, con preguntas y comentarios del resto de los participantes, así como feedback de los trabajos que hacemos en la clase.

Clases:  

Todas las clases son teórico-prácticas y de acceso y dictado híbrido.

Horarios:
Martes 11 de junio de 19 a 21 hs – presencial
Jueves 13 de junio de 19 a 21 hs – presencial
Jueves 20 de junio de 19 a 21 hs – presencial
Lunes 24 de junio de 19 a 21 hs – online
Jueves 27 de junio de 19 a 21 hs – online

Las 3 primeras clases son presenciales, en la sede de SAU (Gonzalo Ramírez 2030). Las 2 últimas clases son exclusivamente online vía ZOOM- Todas las clases son accesibles en online en vivo y quedarán grabadas.

Más información e inscripciones aquí

Tres llamados para profesionales de la arquitectura en ANEP

Tres llamados para profesionales de la arquitectura en ANEP

Desde SAU estamos comprometidos con dar a conocer los llamados para arquitectos y arquitectas, apostando por la transparencia y la amplificación de las oportunidades laborales. Consideramos importante esta convocatoria porque implica tres cargos para profesionales. 

Serán para trabajar en el Proyecto de Fortalecimiento de la Pedagogía y la Gobernanza en las Escuelas Públicas Uruguayas – PAEPU – , que ha publicado en la plataforma de Uruguay Concursa llamados para conformar una base de datos (listas de prelación) para la contratación de:

  •         Ingeniero Civil opción Hidráulica  / Arquitecto / Técnico  en Instalación Sanitaria, llamado nro. 6499/2024

  •         Ingeniero Civil opción estructural o Arquitecto especializado en proyectos y cálculos estructurales llamado nro. 6496/2024

  •         Arquitecto o Ingeniero  especializados en Metraje y Presupuestación, llamado nro. 6494/2024

 

Más información en inscripciones aquí

Se desarrolló el tercer conversatorio sobre la Ley de Vivienda Promovida con un fructífero intercambio

Se desarrolló el tercer conversatorio sobre la Ley de Vivienda Promovida con un fructífero intercambio

El encuentro estuvo centrado en los efectos de la ley en la generación de actividad, la situación del trabajo profesional y el empleo en el sector. 

La Ley de Vivienda Promovida (Nº 18795), aprobada en 2011 y flexibilizada en esta administración, le otorga exoneraciones de impuestos a la inversión privada en la construcción de viviendas de algunas zonas de la capital y del interior, si se siguen ciertas condiciones. A partir de su implementación, desde SAU nos encontramos organizando un ciclo de conversatorios para analizar sus efectos. Esta tercera instancia se realizó el martes 28 de mayo, a las 18h, en la sede de SAU. La próxima será el 4 de junio, centrada en las prácticas proyectuales en el marco de la ley.  

En una sala repleta, y con muchos presentes en la reunión virtual por Zoom, se desarrolló el conversatorio, que contó con la Arq. Natalia Brener como moderadora. Resulta evidente que la vigencia de la Ley Nº 18795 ha aportado significativamente a la expansión de la actividad del sector construcción. Las preguntas para este conversatorio fueron las siguientes: ¿Cómo se puede evaluar la incidencia efectiva de la ley en la economía? ¿Es posible considerar cómo la ley ha incidido en la evolución de las tecnologías de producción? ¿Qué efectos pueden observarse en el empleo en el sector? ¿Qué efectos se verifican en la distribución del trabajo profesional de los arquitectos? ¿Las disposiciones vigentes resultan suficientes, deben expandirse o son excesivas a efectos de la regulación de la actividad?

Presentaciones de los expositores: 

Gustavo Errecart: el secretario y miembro del Consejo Ejecutivo de la Cámara de la Construcción hizo un recorrido histórico por la ley y sus ajustes. Entre 2011 y 2024, hubo 1363 proyectos nuevos, y las viviendas promovidas ascienden a 36.691, entre las construidas, en construcción y proyectadas. La inversión en el marco de la ley es de 370 millones de dólares por año, un promedio anual de 14% del VAB de la construcción. Se estima que esta inversión equivale a 5.180 puestos de trabajo en promedio por año. 

En cuanto al gasto tributario, detalló que hay 72 millones invertidos por año en vivienda promovida de 2019 a 2022, según datos de la DGI, lo que implica cerca del 2% del gasto tributario de la economía. Destacó que la ley tiene un reglamento más flexible que el del Banco Hipotecario, lo que ha permitido que los arquitectos proyecten mejor. Cerró hablando sobre la importancia de la actividad en la construcción, su incidencia en la economía y en la masa salarial. “Desde la cámara se evalúa de forma muy positiva la Ley de Vivienda Promovida y se entiende necesario que continúe”, dijo.  

Beatriz Carámbula: la directora de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya destacó que en 47 barrios de Montevideo hay proyectos de vivienda promovida, pero también que otros departamentos como Treinta y Tres y Río Negro no tienen proyectos en el marco de la ley, por lo que “hay mucho para crecer en el interior”. Para Carámbula la ley trajo muchos efectos positivos al mercado y “aumentó el empleo por la inversión en el sector”. Explicó que trabajan vinculadas al sector inmobiliario unas 27000 personas, y la cifra ha venido en aumento. “Es un sector con mucho movimiento”, sintetizó,  y destacó que la ley cambió el mercado. Como ejemplo, mencionó que empezaron a llegar más extranjeros a vivir y a invertir. 

También propuso temas que se deben estudiar en relación con la ley. Por ejemplo, monitorear la oferta para que la demanda esté toda contemplada y no se sobrecargue una zona de una tipología o analizar la unidad indexada como moneda de venta. Explicó que el sector inmobiliario es muy dinámico y hay cambios culturales que debe atender, como el hecho de que ahora los clientes tienen en cuenta el respeto por el medioambiente, el contacto con la naturaleza, la vida saludable, y que hay muchas empresas que están apostando por el trabajo híbrido o home office. Cerró expresando que el sector inmobiliario es un motor de la economía y del empleo. 

Federico Gastambide: el director de proyectos de LGD Arquitectos explicó que se debe analizar dónde estamos parados y cómo seguir mejorando en el contexto de la ley. Comentó que desde el inicio su estudio trabaja con proyectos de vivienda promovida, habiendo elaborado 16 en distintos puntos de Montevideo, y definió la ley como el “gran promotor de la inversión privada en la economía”. Destacó que la ley, sin ser un política urbana, permitió densificar áreas centrales. También explicó que algunos cambios culturales traen otro tipo de apartamentos, no el clásico de los 90 y 80: ahora hay más unidades chicas y monoambientes. 

 Agregó que se ha dado una aceleración y precisión en los trabajos gracias a las nuevas tecnologías. Para Gastambide, la ley “promovió más trabajo para todo el mundo”, lo que a nivel de arquitectos también implicó más competencia.  A su vez, detalló que generó “diversificación y especificidad del trabajo”, tanto a nivel del desarrollo inmobiliario, como en el diseño o la ejecución de proyecto. Explicó que “ha movilizado la economía” y se acercó a la realidad del mercado y a las necesidades de la población, a raíz del quite de los topes. Cerró diciendo que “Montevideo tiene mucha tela para cortar para seguir construyéndose”. 

Daniel Gallo: el director de Nova Construcciones expresó: “para mí es una ley fantástica, porque es generadora de empleo calificado”. Explicó que todo lo que se genera en relación con la arquitectura es muy calificado, “pero también la parte técnica y la parte obrera es muy calificada”. Definió a la industria de la construcción como “una gran universidad del hacer” y destacó que también es bien paga. 

“La inversión privada es clave para las políticas públicas, debemos potenciar eso”, continuó.  Por otro lado, dijo que Montevideo aún tiene lugares con problemas importantes, como la Ciudad Vieja o la zona de la Estación Central. Enfatizó que la ley también permitió un cambio de escala. “Construir 100, 200 viviendas potencia a todos: arquitectos, ingenieros, constructores”, dijo. Considera que ese cambio también permitió mejorar la vivienda, porque hay muchos estudios y empresas constructoras. Para Gallo “tenemos una nueva era de la arquitectura buenísima”, y considera que se ha dignificado mucho a la arquitectura en los últimos años. Volviendo al cambio de escala, explicó que también permite otras inversiones, en maquinaria, el manejo de BIM, la posibilidad de utilizar Lean Construction. Concluyendo, dijo que “nos permite a los arquitectos ser parte de esta industria en todas las etapas” y no solo en los papeles. Para cerrar, expresó que “el trabajo de hacer vivienda es muy digno”. 

Instancia de preguntas 

Primero se dio un intercambio entre los expositores presentes en la mesa, para luego abrir preguntas al público. Se planteó la idea de expandir la ley hacia otros lugares, por ejemplo, el Mercado Modelo. Se habló del pasado Plan Fénix, que designó una zona y en pocas horas se quintuplicaron sus precios, y su diferencia con la Ley de Vivienda Promovida, donde se designaron zonas en las que no se puede construir, donde ya había construcción sin necesidad de exoneraciones. 

Se habló de que hay un cambio cultural, con inmuebles chicos, ya que cada vez más gente se quiere independizar, esté o no en pareja, y también sobre los extranjeros que vienen a vivir al país. Además, se dijo que la gran mayoría de las construcciones en el marco de la ley son apartamentos, y gran parte de ellos de 1 o 2 dormitorios. 

Se explicó que hay un valor patrimonial que está abandonado, por ejemplo, en Ciudad Vieja, y sobre cómo llevar ahí inversores privados. En ese sentido, se mencionaron medidas de la IM para revitalizar la zona, que a la brevedad se enviarán a la Junta Departamental. 

En cuanto a una previa mención de Gastambide sobre que la ley no es un política urbana, la moderadora Natalia Brener se manifestó en desacuerdo, expresando que apuntó  a densificar y revitalizar ciertas zonas, por lo que es una política urbana fuerte. También preguntó si cumple con sus objetivos, al haber nacido como una ley de interés social que apuntaba a  sectores medios y medio bajos. En ese sentido, se mostró sorprendida por el hecho de que se hacen inversiones en lugares que son para públicos medio altos y muy altos. 

También le preguntó a los presentes como ven el tema del cambio del valor del suelo, del valor de venta, una vez liberados los topes, y de los alquileres, y sobre cómo creen que influyó en el acceso la quita de topes. 

Gallo expresó no estar en nada de acuerdo, argumentando que los sectores que no podían acceder a la vivienda, “si no se construye, no acceden nunca”. Dijo que la vivienda es media, media alta o media baja y que ”en Uruguay todos somos clase media”. Agregó que la ley se llamó social por una cuestión política. “Para mí cumplió, cumple y seguirá cumpliendo”, expresó, pero lamentó que la inversión no esté en la Ciudad Vieja.  

Carámbula dijo que la ley permitió darle posibilidad a la gente para comprar una propiedad que antes no podía, o de otro modo alquilar. Concluyó expresando: “hay una diversificación que permite invertir en lugares que estaban deteriorados, renovar los barrios y valorizar las zonas”. 

Conversatorio completo
Clave de acceso: vCD$De3X

Presentación de Gustavo Errecart 

Presentación de Federico Gastambide

Presentación de Daniel Gallo

Invitamos a todos los colegas a participar del cuarto conversatorio sobre la ley, el próximo martes 4 de junio, centrado en las prácticas proyectuales realizadas en su marco. Link de la reunión para el próximo conversatorio.  

El pasado lunes 27 de mayo se realizó una nueva reunión de comisiones departamentales

El pasado lunes 27 de mayo se realizó una nueva reunión de comisiones departamentales

Se trabajó en propuestas de muestras fotográficas para el interior, actividades basadas en Hacer Ciudad y apuestas por el Día del Patrimonio, además de mantener al tanto a los colegas sobre el trabajo en cada departamento. 

En el encuentro por Zoom participaron Mercedes Espasandin, Stella Zucollini, Leonardo Gómez, Stephanie García y Virginia Moreno, de Montevideo; María Noel Mora, de Ciudad de la Costa; María Vázquez, de Rocha; Carolina Gil, de Rivera y Roberto Rodríguez, de Colonia.

Se comentó que se inauguró la exposición de COR en la sede con todos los proyectos que se presentaron, agregando que la muestra puede itinerar por el interior. Para ello, se plantea considerar un espacio acorde y la presentación de algún representante local.

Se habló del trabajo con empresas que buscan presentar sus productos en el interior y se planificó para el fin de semana del Patrimonio, pensando en actividades a desarrollar con algún bien patrimonial de cada territorio. 

También se plantearon modificaciones a realizar en la web de SAU para jerarquizar la ubicación de las comisiones departamentales y subir material sobre los temas en los que se encuentran trabajando. 

Por otro lado, se informó sobre la posibilidad de participar en un curso sin costo que organiza la Comisión de Jóvenes, centrado en cómo brindar servicios, el trabajo con distintos materiales y la realización de trámites, en las fechas del 25/6 hasta 30/7, martes y jueves de 19 a 21h.

Ante los resultados positivos del Congreso “Hacer Ciudad”, se propuso tomar la experiencia y replicar algunas jornadas en ciudades del interior, con algunas conferencias y recorridas locales.

María Vázquez, de Rocha, informó que están planificando cursos sobre el tema saneamiento, además de que se está trabajando en un proyecto sobre saneamientos alternativos en la zona. También se refirió al trabajo con las regularizaciones solicitadas por la intendencia del departamento.

Finalizada la reunión, se coordinó un nuevo encuentro para el próximo lunes 17 de junio a las 19h.

Adiós al Arquitecto Nelson Inda

Adiós al Arquitecto Nelson Inda

El 28 de mayo pasado falleció a los 82 años de edad, de manera inesperada, nuestro colega Nelson Inda.

Por Fernando Giordano.

Nacido en Rocha en 1942, egresó de la Facultad de Arquitectura en 1972. Desplegó a partir de ese momento una intensa labor en muy diversos planos de la actividad profesional: 

Integrante de la Comisión Directiva y vicepresidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (1982 ), e integrante del Consejo Deliberativo (1982-85), miembro del Colegio de Jurados, desarrolló una activa participación en el gremio integrando numerosas comisiones, entre otras la Comisión de Áreas Caracterizadas, antecedente fundamental en la formulación del Plan Montevideo, POT (1998).

Como profesional independiente proyectó numerosas obras de vivienda individual y colectiva. En este plano merece destacarse su participación en calificados conjuntos de vivienda cooperativa del CCU (Centro cooperativista Uruguayo, UCOVI, CUTCSA) y su innovadora búsqueda para el aprovechamiento o reciclaje de construcciones existentes, en particular de instalaciones industriales en desuso con destino a vivienda. (ex Fábrica Nacional de Cerveza, ex Fábrica de Alpargatas).

En forma individual o en equipo participó en numerosos concursos nacionales e internacionales de proyectos de arquitectura donde obtuvo menciones y premios destacados.

Como titular de la firma Inda & Vanini Asoc. proyectó diversos programas comerciales, de oficinas y de servicios en Montevideo y el interior del país.

Por espacio de muchos años fue Profesor Gº 1 de la Cátedra de Proyectos de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UDELAR, en el Taller Cravotto, y posteriormente Prof. Agregado Gº 4 en el Taller Vanini. 

Miembro fundador e integrante del Grupo de Estudios Urbanos desde 1980, participó activamente en sus campañas de divulgación y realizando trabajos de investigación sobre el patrimonio histórico, urbanístico y ambiental de Montevideo y el interior del país junto al Arq. Mariano Arana. 

Como director de la División Planificación de la Intendencia Municipal de Montevideo (1995-98) fue progenitor y artífice del Plan de Ordenación de Montevideo (Plan Montevideo) que en su orientación y líneas fundamentales se mantiene hasta al momento actual.

En tanto Presidente de la Comisión de Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación y Cultura (2015 -2020) amplió el significado y alcance de la idea de patrimonio en nuestro medio, enriqueciendo formas de actuación y gestión. En este plano merece destacarse el esfuerzo e impulso fundamental a la candidatura de la Iglesia de Atlántida, del Ing. Eladio Dieste, para su inclusión en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO, finalmente alcanzada en el año 2021.

Con una visión creativa, propia y original que lo distingue, en su forma de ver y entender la ciudad y su arquitectura,  el Arq. Nelson Inda nos deja un rico legado de ideas y logros que seguramente se convertirán en referentes de la historia arquitectónica y urbana de la ciudad de Montevideo. 

Su larga y calificada trayectoria ha contado con las máximas distinciones y justo reconocimiento del gremio. Su desaparición física significa una irreparable pérdida para el país. A toda su familia y amigos vayan nuestras más sentidas condolencias.

Curso de Profundización del Ejercicio de la Profesión, sin costo para socios de SAU

Curso de Profundización del Ejercicio de la Profesión, sin costo para socios de SAU

La Comisión de Jóvenes de SAU invita a todos los socios a participar del nuevo curso de actualización profesional con carácter de entrada libre, previa inscripción. En la propuesta formativa se explorarán herramientas prácticas para potenciar la carrera de los profesionales. 

El curso es con un cupo limitado de 60 personas. Su modalidad es híbrida, con el Módulo 2 100% presencial. Inicia el 25 de junio, y se realizará en el horario de 19 a 21h los martes y jueves hasta el 30 de julio. 

Temáticas de cada módulo:

Módulo 1: Ideas de negocio
-Implantá tu propuesta de negocio
-Mejorá tu comunicación: hablar en público, negociación y liderazgo
-Aprendé a armar un presupuesto

Módulo 2: Materiales
-Explorá una variedad de materiales utilizados en obra, desde revestimientos hasta productos químicos y estructurales

Módulo 3: Trámites
-Dominá los requisitos para la facturación electrónica
-Práctica con DJCU

Una gran oportunidad de crecimiento profesional. Se realizarán sorteos de las empresas que estarán exponiendo durante el curso.

Inscribite al curso aquí

Se realizó el segundo conversatorio de SAU sobre la Ley de Vivienda Promovida

Se realizó el segundo conversatorio de SAU sobre la Ley de Vivienda Promovida

Se centró en los resultados económicos e impacto socio-urbano de la norma, y fue uno de los cuatro que analizarán sus efectos bajo distintas ópticas y con destacados expositores. 

En una sala repleta, y con muchos presentes en la reunión virtual por Zoom, se desarrolló el conversatorio, que contó con la Arq. María Jorge como moderadora. Como las actuaciones habitacionales en el marco de la Ley Nº 18795 desencadenaron efectos económicos y sociales con diferentes alcances, el conversatorio trabajó sobre las siguientes preguntas: ¿Cuál es el alcance económico financiero de la renuncia fiscal? ¿En qué medida puede la ley incidir en la reducción del déficit habitacional? ¿Cómo puede evaluarse su incidencia en los valores de suelo y en las condiciones de acceso a la vivienda, en los mercados de compraventa y de arrendamiento? ¿Es posible inferir sus efectos en la localización espacial de la población, particularmente su eventual incidencia en los procesos de segregación socio-espacial o de gentrificación? 

Propuestas de los expositores

La economista Irene Chiavone, en representación de la Agencia Nacional de Vivienda, destacó que la ley tuvo muy buenos resultados, que “el privado acompañó” la iniciativa, pero el lado de la demanda se encuentra más “flojo”. Se refirió a los ajustes que se introdujeron en la norma en 2014 y 2017, donde en pos de mejorar la demanda instalaron nuevos topes de precios a las construcciones. El ajuste introducido en 2020 fue por otro camino, allí se levantaron las restricciones impuestas en años anteriores y se flexibilizaron características de los proyectos. 

Para Chiavone “queda un desafío” en el sentido de orientarse hacia hogares de menores ingresos. Allí hizo referencia al programa específico Entre Todos. Consideró que se siguen necesitando ajustes y probablemente los haya en 2025, y que es relevante la evaluación, para lo que serán fundamentales los datos que aporte el censo de 2023. 

El arq. Eduardo González, de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI), enfatizó que con las modificaciones de 2014 y 2017, que pusieron topes de precios, bajó el ingreso de proyectos. Por otro lado, afirmó que el cambio del 2020 va de la mano de la creación del programa Entre Todos, que permite que hoy se acceda a la vivienda permanente por el valor de un alquiler.

Por su parte, la diputada Lucía Etcheverry (ex directora en la DINAVI) se refirió a la renuncia fiscal del Estado en el marco del proyecto, y explicó que no se cuenta con suficientes datos para analizarlo, pero puntualizó que mientras hay renuncia por un lado, también hay un aumento de recaudación a través de otros tributos.

En cuanto a su incidencia en el déficit habitacional, explicó que los sectores medio bajos no han accedido a esas nuevas viviendas. “Si la ley no se ajusta, no se está llegando a esos sectores que eran el objetivo”. Remarcó que revisar no quiere decir quitar, sino ajustar para que acceder no sea un privilegio. “El énfasis debe estar del lado de la demanda”, dijo. Como conclusión, expresó: “la ley no es una política de empleo, ni de inversión, tiene que ser de vivienda y hábitat” y enfatizó que una política de este tipo tiene que tener una mirada social muy fuerte e incluir el espacio público. 

Como representante de la Asociación Promotores Privados de la Construcción (APCCU), el economista Alfredo Kaplan destacó cómo se construye más en lugares promovidos y no tanto en la costa y reconoció que “no se llega a los quintiles más bajos”. También se refirió al tema del uso del dólar como moneda para la venta de vivienda, lo que hace que el precio fluctúe, lo que no sucedería si se vendiera por unidades indexadas. En cuanto al valor del suelo, indicó que “los valores de los terrenos han aumentado muchísimo” y puso como ejemplo la zona de Cordón Soho y la calle Constituyente, en dónde un terreno puede valer cinco o seis veces más que en 2010. 

Por su parte, el ec. Carlos Mendive destacó que los recursos de los privados se destinen a sectores medios, lo que antes estaba monopolizado por el Banco Central. A medida que intervienen los privados, el estado se puede volcar a otros programas de vivienda. 

Explicó que se debe seguir trabajando para mejorar el ratio entre los ingresos y los gastos en vivienda. Las exoneraciones a la construcción tenían que ver con generar un volumen que impactara en el mercado. Considera que se debe incidir en el mercado de vivienda usada, ya que si hay nuevo stock, quien se muda deja una casa vacía, que se ocupa por otro hogar, creando cadenas de movimiento, lo que también incide en los precios. 

Desde el Centro de Vivienda y Hábitat de la FADU, el arq. Andrés Cabrera buscó contextualizar la ley en el conjunto de políticas de vivienda. Explicó que el gasto tributario del Estado uruguayo en relación a la región es elevado, cerca de un 6,4% del PBI. Dentro de ese total, la ley ocupa el 2%, unos 28.000 por vivienda. 

También remarcó que hay una caída en el precio de los alquileres en los últimos años, pero también bajó el salario real. Por lo tanto, puede haber incidido la demanda y no solo el aumento del stock en el descenso de precio. Se refirió a qué en el quintil más bajo se gasta más del 40% de los ingresos en la vivienda, y se estima que si el hogar destina más del 30% del ingreso a su vivienda está en una situación deficitaria. 

La abogada Michelle Fleitas, en representación de la Universidad ORT, explicó que la dinámica ha cambiado muchísimo en los hogares, y que la gente que vive en las nuevas construcciones ha sido producto de esa dinámica. “Los chicos se van más jóvenes de la casa”. dijo, agregando que muchos son jóvenes que trabajan en áreas tecnológicas: “allí se ha generado un nicho interesante”. 

Se mostró de acuerdo con Kaplan acerca del impacto de que la compraventa en el país se transe en dólares, aunque la mayoría de sus pobladores gane en pesos, lo que influye en los precios. También hizo referencia a que, aunque hay un auge de construcción en Montevideo y Canelones, “también Maldonado ha generado un impacto muy grande”. 

Instancia de preguntas 

En cuanto al amplio  volumen construido, desde la mesa se preguntó si no se deberían haber bajado los costos. También sobre la vulnerabilidad que implica el alquiler, ya que no es una vivienda permanente, y sobre el peso que representan los alquileres en un país donde hay muchos sueldos bajos.  

Mendive se refirió a que el apunte al público de ingresos medios y medio bajos es solo uno de los objetivos de la ley, y que la influencia de la ley será indirecta. En cuanto al descenso de los precios, explicó que es un tema metodológicamente complejo de evaluar. 

Para González, la reducción de los costos en vivienda van de la mano con la industrialización, pero el sistema constructivo no ha tenido grandes variantes. En la ley se conjugaron intereses públicos y privados, lo que no es fácil porque el privado mide en beneficios. Pero mencionó que en el marco de la ley se creó el programa Entre Todos, con otros beneficios para sectores de más bajos ingresos.   

Desde el público comentaron que debería haber una política de tierras estatal que garantice viviendas a buen precio. “Si el mercado lo regula, pasará lo de Cordón Soho”, argumentó el asistente, agregando que no se están atendiendo los quintiles que más lo necesitan. 

También se habló sobre las dificultades de medir la influencia de la ley en los precios, sobre qué ingreso debe tener una persona para acceder a sus viviendas y qué población accede a las zonas en que se construye. Mendive respondió que es importante poner sobre la mesa esas dificultades metodológicas. 

Por su parte, Etcheverry dijo hay que tener en cuenta que los alquileres bajaron mucho de precio en departamentos donde no hay viviendas promovidas. También apuntó que hay una pérdida de salario real que puede influir en la demanda. Argumentó que “es una cuestión de seriedad” de la política pública, que cuando se creen ciertos mecanismos se creen también los instrumentos para medir su efecto. “Esto se diseñó con un objetivo: llegar a los quintiles 4 y 5”. Agregó que se debe trabajar en ello, porque si no, “vuelve a ser un subsidio al capital”. González respondió que “la demanda habitacional no se puede cargar solo en cuántas viviendas se hicieron bajo la ley” y que por ello hay otros programas como el Entre Todos, por el cual ya se construyeron 300 viviendas. 

Tras este amplio debate, invitamos a asistir al tercer conversatorio sobre la ley, centrado en su generación de actividad, la situación del trabajo profesional y el empleo en el sector. Será el martes 28 de mayo, a las 18h, en la sede de SAU (Gonzalo Ramírez 2030). 

Conversatorio completo. Clave: S5b2r?e.

Presentación de i+a FADU 

Presentación de Lucía Etcheverry

Presentación de Irene Chiavone 

 

Ya disponible en nuestra web el catálogo de la muestra «Mariano es Montevideo» a precio promocional

Ya disponible en nuestra web el catálogo de la muestra «Mariano es Montevideo» a precio promocional

La inauguración de la muestra está prevista para el 13 de junio, a las 14h, en el Museo de Arte Precolombino (MAPI), ubicado en 25 de mayo 279. Se podrá visitar hasta el viernes 11 de octubre.

En el año 2004, cuando el MAPI se inauguró, era Intendente de Montevideo el Arq. Mariano Arana. Desde su función fue determinante para la instalación del museo y su permanencia, Más allá de su participación fundamental para existencia del museo, Arana siempre siguió vinculado como integrante de la Fundación Mapi, habiendo actuado como Presidente de la misma hasta el momento de su fallecimiento.

Es por eso que desde el MAPI surgió la iniciativa de realizar en el marco de la conmemoración de los 300 años de Montevideo, y a un año de su fallecimiento, una exposición homenaje a Mariano Arana, para conmemorar y celebrar su trayectoria, en los muy variados ámbitos donde tuvo participación destacada. La exposición se llamará Mariano es Montevideo

Información sobre el catálogo de la muestra: tamaño cerrado, 24 x 22 cm; abierto, 48 x 22 cm. Interior de 100 páginas a todo color. Cosidos y con lomo. 

El precio de preventa del catálogo es de $600 para socios y $700 para no socios. Quienes estén interesados en adquirirlo, podrán acceder a él  en el siguiente link en nuestra web

Cerró la convocatoria a socios y socias interesados en realizar declaraciones juradas de caracterización urbana

Cerró la convocatoria a socios y socias interesados en realizar declaraciones juradas de caracterización urbana

La invitación era para desempeñarse en Canelones, Maldonado y Montevideo, en el marco de la ampliación del convenio SAU-MVOT, y se presentaron 58 arquitectos. 

A través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) III, financiado por el préstamo del BID n° 4651/OC-UR, la SAU convocó a socios interesados en realizar declaraciones juradas de caracterización urbana en los departamentos de Canelones, Maldonado y Montevideo. La solicitud en curso por parte del PMB es de más de 200 declaraciones: 170 en Canelones y 30 en Maldonado.  

Cada arquitecto podría realizar las declaraciones de hasta tres padrones, los cuales cuentan con 1, 2, 3 o más viviendas cada uno. Los honorarios profesionales se pueden encontrar en el convenio.