SAU invita a la presentación de la actualización de la reglamentación departamental de accesibilidad en Montevideo, el próximo martes 26 de abril a las 19 h. La presentación cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y UNIT.
El 21 de febrero de 2022 fue aprobada la Resolución 868/2022 de la IM que actualizará la reglamentación vigente sobre accesibilidad en espacios urbanos y edificaciones, en el Departamento de Montevideo. El proceso de regulación de las disposiciones sobre accesibilidad en Uruguay, es un ejemplo de buena práctica que será presentado por SAU (virtualmente) en el Foro Internacional UIA | AHA Madrid 2022 (Affordable Housing Activation), en el marco del programa AfA (Architecture for All) de UIA, RIII.
La participación es de acceso libre y podrá ser de forma presencial (Sede de SAU, Gonzalo Ramírez 2030) o a través de Plataforma Zoom. (INCLUIR INVITACIÓN).


Este curso busca proporcionar al novel arquitecto herramientas para el logro de un mejor desempeño en la primera etapa de su actividad profesional así como estrategias que promuevan su formación permanente y el relacionamiento con sus pares en un marco de comportamiento ético.
Sus objetivos específicos son introducir al arquitecto recién egresado en aspectos relevantes de la práctica profesional en relación a la dimensión comunitaria y gremial; a la profesionalización y formación permanente, a la dimensión ética y a la dimensión administrativa y de gestión
Dimensión comunitaria y gremial
El objetivo de esta unidad es dar a conocer la Sociedad de Arquitectos como gremio, su organización y ámbitos de acción así como promover la asociación y participación activa del novel arquitecto en la misma.
Profesionalización y formación permanente
El objetivo de esta unidad es promover en el arquitecto la importancia de la formación permanente como estrategia para su profesionalización a nivel individual y contribución al desarrollo colectivo de la Arquitectura en el Uruguay.
Dimensión ética de la profesión
El objetivo de esta unidad es sensibilizar al arquitecto en el compromiso con su profesión, la ética de su ejercicio así como con la comunidad en la que vive y trabaja.
Dimensiones administrativa y de gestión de la práctica profesional
El objetivo de esta unidad es introducir al arquitecto en aspectos relacionados con la gestión ante organismos e instituciones requeridas en su práctica profesional.
El arquitecto en su práctica profesional realiza gestiones técnicas y administrativas en diversos organismos públicos y privados que se abordan en esta unidad desde la escala de lo edilicio y desde lo urbano. Se propone un primer acercamiento a la temática, donde se privilegiará el entender el para qué, el porqué y el cuándo de las gestiones y trámites en el proceso de una obra por sobre el cómo.
Comprender la dimensión administrativa y de gestión facilitará un mejor desempeño profesional. Por eso se trabajarán ejemplos de actividades y posibles articulaciones entre lo edilicio y lo urbano en la gestión administrativa de la arquitectura.
Lo edilicio: El permiso de construcción, trámites de habilitación, Bomberos, la obra en el BPS , en DGI y en Catastro, seguridad en la construcción
Lo urbano: Planificación Territorial: Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, Régimen Patrimonial, Impacto Territorial. El Catastro Nacional
Articulaciones: Arquitectura sustentable, actuación sobre inmuebles de carácter patrimonial, sobre lo construido, accesibilidad, caracterización urbana
Otras prácticas profesionales
Esta Unidad tiene por objetivo dar a conocer al joven arquitecto diversas maneras de ejercer la profesión desde una mirada amplia que permita visualizar formas innovadoras de su práctica además de las tradicionales.
Las temáticas/contenidos así como los responsables de los encuentros podrán variar en cada edición.
Se trabajará con metodologías variadas según el objetivo de cada unidad: charlas expositivas, trabajo en base a casos o situaciones problemas y talleres.
Más información e inscripciones aquí.
Este 8 de marzo, la SAU invita a un Desayuno de Arquitectas para generar un espacio de diálogo e intercambio en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer. (más…)
En el marco del Día Internacional de la Mujer SAU propone reflexionar sobre el ejercicio de la profesión desde el punto de vista de la mujer, organizando una serie de actividades que tienen que ver con su comunicación visual, gráfica e interactiva, una instancia de intercambio entre arquitectas y un registro audiovisual centrado en las dificultades y desafíos relacionados. (más…)
En línea con las actividades asociadas al Mes de la Mujer SAU busca visibilizar relatos de mujeres arquitectas uruguayas y los desafíos que han enfrentado o enfrentan en el ejercicio de la profesión. (más…)
El sábado 27 de noviembre, la SAU festejará el día del profesional de la arquitectura. El evento que reunirá a socios de la SAU contará con homenajes y entrega de premios. (más…)
Con la publicación de fallos y la ceremonia de premiaciones para los ganadores del Concurso tendrá su cierre el Día del Arquitecto. (más…)
Esta semana se publicaron nuevos testimonios que forman parte de la iniciativa Mi Primer Proyecto, un espacio para compartir los primeros pasos en la profesión. (más…)
En el marco de los festejos por el Día del Arquitecto se hará la premiación a los proyectos ganadores del Concurso de Obra Realizada, edición 2021, que organizó la SAU. El evento será en el salón de actos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). (más…)
La SAU participó del Seminario y Feria Virtual de la Construcción del Uruguay, con una presentación sobre los arquitectos y la construcción de la vivienda. (más…)
La SAU, en el marco del Día Mundial del Urbanismo, saluda a todos los profesionales que dentro y fuera de nuestra profesión trabajan para avanzar a ciudades más integradas, equitativas y sostenibles.
(más…)
El concurso busca ayudar a la visibilización y al reconocimiento de las aportaciones de las arquitectas con el fin de difundir y socializar las obras arquitectónicas realizadas por mujeres en nuestra sociedad. (más…)
Mañana son las elecciones para elegir autoridades a la Caja de Pensiones y Jubilaciones de Profesionales Universitarios. En Montevideo se vota en el NH – Columbia, de 9 a 18 h. Para el resto del país compartimos plan circuital. Compartimos contenidos audiovisuales que explican qué se vota, qué se elige y por qué es importante participar.
(más…)
Quedó conformada la lista de integrantes de los jurados para la nueva edición del Concurso organizado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. (más…)
El nombramiento fue el resultado del trabajo en conjunto de la Intendencia de Paysandú, el Ministerio de Educación y Cultura y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación. La noticia se confirmó el pasado 17 de septiembre, en una reunión que entablaron representantes de las instituciones. (más…)
La primera entrega de la serie de intercambios sobre urbanismo -organizado por la Facultad de Arquitectura ORT- tuvo lugar el día de ayer a través de modalidad online. La conferencia tuvo por tema el espacio de la movilidad post fósil y tendrá su próxima edición el miércoles 29 de setiembre. (más…)
Presentamos la charla técnica que brindará el Ing. José C. Cassina para la comunidad de SAU: Dudas, certezas y falsedades sobre la calificación de Procedimientos de Soldadura y Soldadores. Es una actividad gratuita para socias y socios de todo el país a través de Zoom y tendrá lugar el jueves 16/09 de 18:30 a 20:30 horas.
En el encuentro se explicarán los fundamentos conceptuales que demuestran la necesidad de realizar calificaciones de Procedimientos de Soldaduras y Soldadores calificados y la importancia de realizar soldaduras de estructuras en obra. ¿Qué beneficios le brinda al profesional arquitecto participar de esta charla? Entre otros, los siguientes: conocer cuál es su responsabilidad ante eventuales accidentes, actualizar sus conocimientos en función de exigencias contractuales cada vez más frecuentes, elevar su competitividad e imagen profesional en el mercado, y ahorrar en recursos.
Les invitamos a participar de la actividad enviando un correo electrónico a administracion@sau.org.uy, indicando Nombre completo / CI / Teléfono. Una vez confirmado su participación, se le remitirá por correo la invitación correspondiente.
CV del Ing. José C. Cassina