


Mesa Temática III: Espacio público / Espacio privado
Proyectándonos hacia el Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo SAU 2023 en el marco de la consigna «FUTUROS SUSTENTABLES / No dejar a nadie atrás» de la UIA, desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay venimos realizando mesas temáticas de debate en modalidad híbrida para avanzar juntos y juntas.
La tercera tuvo lugar el pasado martes 11 de octubre en horas de la tarde en la Torre de Telecomunicaciones en la ciudad de Montevideo. Contó con la presentación de la presidenta de SAU, Mag. Arq. Natalia Brener y el siguiente abordaje y panelistas.
MESA III. ESPACIO PÚBLICO / ESPACIO PRIVADO
Las lógicas de producción y usos, fenómenos derivados, roles de ambos espacios en la sostenibilidad urbana, los enfoques/
valor de uso, valor de cambio, conflictos y sinergias / artificialidad y naturalidad /las claves en la sostenibilidad del paisaje urbano futuro, / incidencia de nuevos paradigmas, la accesibilidad universal, el enfoque de género
Moderadores: Salvador Schelotto , Alma Varela
Panelistas: Federico Bervejillo, Eduardo Bertiz, Estudio Gómez Platero, Carolina Lecuna, Marcelo Perez, Raúl Valles.
Invitada extranjera: Cristina Cravino (por zoom).
La modalidad del desarrollo de las mesas consiste en la presentación de los temas, la formulación de tres preguntas sobre las que expondrán y responderán los panelistas y luego el intercambio a micrófono abierto entre participantes y expositores.
Si no pudiste ser parte de la tercera mesa o quisieras repasar sus detalles te compartimos la grabación AQUÍ
Código de acceso:8k&SPi8$

Algunos de los participantes en sala presencial

Consultorio de Estructura y Patologías Estructurales con el Arq.Ramiro Chaer
Les invitamos a participar de la webinar «Consultorio de Estructura y Patologías Estructurales» con el Arq. Ramiro Chaer en su tercera edición.
Se trata de una actividad SIN COSTO para socios y socias SAU de todo el país y la modalidad es virtual a través de la plataforma Zoom.us.
La cita es el próximo martes 25 de Octubre de 19 a 22 horas.
La dinámica incluirá consultas de casos, para lo cual solicitamos: que sean dudas puntuales, presentadas claramente con planos y fotos que permitan abordarlo eficientemente en el escaso tiempo disponible, y así poder atender al mayor número de
colegas posible. Se atenderá por orden de inscripción, dentro del horario previsto. La idea es que cada caso pueda ser útil a todos los asistentes, y que casos similares se puedan resolver juntos.

SAU Conecta Colonia
Siendo la novena recorrida por el país y la última del presente 2022, integrantes del Comité Ejecutivo de SAU llegaron el pasado sábado 8 de octubre a Carmelo, para encontrarse allí con colegas y socios/as del departamento y zonas aledañas.
Allí en Casa de la Cultura «Coronel Ignacio Barrios» se llevó adelante la inauguración de la muestra del COR 2021 para luego trasladarse al Camino de los Peregrinos a la reunión de encuentro e intercambios. Entre los temas abordados estuvo el convenio que tienen los arquitectos de Colonia oeste con la intendencia departamental, que les permite proyectar obras de la intendencia y municipios con adjudicaciòn alternada de los colegas. En la reunión se plantearon además propuestas de diversa ìndole que se discutirán en la Directiva para analizar su viabilidad.
De esta manera culmina la tercera edición del programa que conecta al país, y las inquietudes y particularidades de los diferentes territorios nucleados en las Comisiones Departamentales.
FOTO: Inauguración de muestra COR 2021 en Casa de la Cultura Carmelo.
Entendemos como de gran relevancia y evaluación positiva haber podido reactivar en este 2022 esta tercera edición del programa que se había visto interrumpido en tiempos pandémicos e impulsamos su fortalecimiento y continuidad.

Última Mesa Temática IV
El camino de los coloquios preparatorios HACIA EL CONGRESO SAU 2023, va llegando a su fin con tres de las cuatro mesas planificadas ya realizadas con un marco de participantes que llega casi a las trescientas personas cumpliendo con el objetivo de presentar las temáticas relevantes de nuestra contemporaneidad referidas al amplio campo de actuación de los arquitectos y las arquitectas (planificación, proyecto, investigación, docencia) en nuestro medio para que sean el desafío asumido en el Congreso Nacional que la Sociedad de Arquitectos del Uruguay llevará adelante el próximo año.
Las jornadas se han desarrollado de forma híbrida, contando con panelistas nacionales y extranjeros para un enfoque extraterritorial que aporte perspectivas y nuevas miradas.
Además de profesionales de la arquitectura, se ha contado con la participación de especialistas en ciencias sociales, políticas, agrónomas para un enfoque interdisciplinario, y desde diferentes territorios (la primera tuvo lugar en Punta del Este, Maldonado, la segunda en Durazno y las últimas dos en Montevideo).
Les compartimos aquí el detalle de la última mesa temática con sus temas de debate y esperamos contar con los aportes de todas y todos. ¡Tu participación es clave!
MESA 4. BOTS TROLLS, BIG DATA
¿Retirada de la “ciudad democrática”? Patrimonio e innovación, disrupciones, paradigmas emergentes y gestión urbana, la perspectiva de género, el impacto de las nuevas coordenadas del trabajo, la educación, la movilidad en la “sociedad
de la información”. ¿Qué hábitat para qué sociedad? ¿Qué cultura urbana de producción, apropiación y cambio para un proceso urbano sostenible? ¿Qué Arquitectura? ¿Qué paisaje cotidiano? ¿De veras “la arquitectura no puede ser un lienzo”?
Moderadores: Fernanda Goyos, Willy Rey
Panelistas: Laura Alemán, Marcos Castaings, Adriana Goñi, Pedro Livni, Mery Méndez.
Invitado extranjero: Marcelo Ferraz (por Zoom)
Estos y otros temas configuran las coordenadas de reflexión, aportes y debate del Congreso SAU 2023, del cual estas mesas cumplen una función preparatoria. En este sentido, el abordaje de la presentación también puede auxiliarse con algunos de los siguientes cortes temáticos y sus interrelaciones, por ejemplo:
A. GLOBAL – LOCAL. Aportar a una mirada de la diversidad de escalas, lugares y culturas.
B. CAPACIDADES PRESENTES Y POTENCIALIDAD. identificar instrumentos disponibles y a desarrollar en nuestro medio y otros.
C. EJEMPLOS. ilustración breve de malas y/o buenas obras o prácticas
D. ESCENARIOS. Arriesgar proyecciones a futuro del tema presentado, y recomendaciones sobre estrategias pertinentes.
CRONOGRAMA FINAL:
MESA 4 MONTEVIDEO: SALA IDEA VILARIÑO ANTEL /Torre de las Telecomunicaciones / Guatemala 1075
OCTUBRE SAB 22 HORA 09.30 – 13
A la brevedad estaremos compartiendo más información en detalle del próximo panel, y formulario de inscripción..
Esperamos contar con la participación de todos y todas.

Concurso «Balcón del Cerro» IM
La Intendencia de Montevideo invita al lanzamiento del concurso de anteproyectos arquitectónicos para la realización del Espacio Polifuncional “Balcón del Cerro”, como parte de las acciones del plan “Montevideo se adelanta”.
La conferencia se llevará adelante el lunes 17 de octubre a las 19hs en la Sala Ernesto de los Campos, en el piso 2 de la Intendencia capitalina.
Durante la actividad se anunciará la fecha de lanzamiento de las bases y se presentarán los lineamientos del concurso para el diseño arquitectónico de este espacio donde se realizarán actividades culturales y deportivas abiertas a la comunidad.
Este concurso cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

Premio Peguá 2022 en Salto
En el marco de la celebración en todo el territorio nacional de la 28° (vigésimo octava) edición del Día del
Patrimonio, que en esta oportunidad recogió el nombre de Concepción “China” Zorrilla / Cultura de dos Orillas en el año que se cumple un siglo de su nacimiento surge la iniciativa desde SAU Departamental Salto, de reconocer a través de un premio al que se ha denominado PEGUÁ, a aquellos que de una u otra forma protegen el patrimonio, y de esto hace hoy 20 años.
Orígenes
La palabra Peguá es de origen guaraní y significa “proveniente de” y fue el término elegido en su momento para sintetizar todo lo que significa el reconocimiento a lo que hace identidad para una cultura, una sociedad. Es por esta razón que se eligió otorgar este premio a personas, instituciones o edificios que merezcan ser destacados por su aporte a la conservación y puesta en valor del patrimonio salteño.
La primer edición (2002) reconoció a la Sra. Isidra Solari, la segunda (2003) a la Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto, la tercera (2004) fue para el Esc. Enrique Cesio y la cuarta (2005) para la Sociedad Italiana de Salto. La quinta edición (2006) fue a la obra del Ing. Eladio Dieste en Salto, en el año que se homenajeaba su figura (destacada como
“El señor de los ladrillos”) y fue entregada a su hijo, el Arq. Esteban Dieste como reconocimiento a la profunda huella que dejó en nuestra ciudad.
En el presente 2022 el espíritu fue rescatar esas viejas costumbres retomando la premiación en la cual los arquitectos socios, reconocemos la labor en favor del patrimonio destacando todas aquellas acciones que se esfuerzan en proteger nuestros valores locales, siempre expuesto o amenazados con el olvido con una sexcta edición que homenajeó a un grupo de personas que han tomado la responsabilidad de mantener no solo un edificio, sino todo lo vivido y
acumulado a lo largo de los años en él.
Premio 2022
Así el premio correspondió para la Asociación Amigos de LAS NUBES, quienes se han puesto la tarea de conservar la integridad de este valioso edificio, obras de arte, artículos domésticos, fiestas y celebraciones, experiencias vividas, recuerdos , que nos ayudan a no perder un pasado particular que se ha hecho común a todos : esta casa, la casa de Enrique
Amorín y Esther Haedo.
«Todos sabemos que no solo fue una casa, sino un centro, un faro desde el que se emitió mucho más que los vínculos de la amistad y el buen compartir, sino todo lo que cada invitado y conviviente pudo entregar a la cultura salteña. Reconocemos en el Chalet las Nubes la idea de un hogar, más que una vivienda, que en término de nuestra disciplina arquitectónica es mucho más que sus paredes. Es el conjunto de actividades que se desarrollan en un espacio que a través del tiempo se ha vuelto simbólico» mencionó la Arq. Paula Durán, integrante de la Departamental SAU Salto durante la presentación
En otro extracto la oratoria de SAU Departamental Salto agrega: La institución premiada ha logrado sostener la infraestructura del Chalet y mantener , y en algunos casos recuperar, el legado que Enrique y Esther dejaron, potenciado además con otros logros que se han sumado y son parte de la construcción de un relato histórico que construye la identidad como la incorporación reciente del archivo de la fotógrafa Isabel Gilbert.

Webinar permisos IM
El pasado lunes 3 de octubre realizamos una webinar para evaluación e intercambio en relación a la puesta en funcionamiento de los nuevos sistemas de gestión de permisos de construcción y de habilitaciones industriales/comerciales de la Intendencia de Montevideo.
Si no pudiste participar o si quieres revisar algunos detalles e información
puedes acceder a la grabación de la instancia AQUÍ
Código de acceso: %J2TVRh.

Mesa Temática III: Montevideo
Nos encontramos caminando hacia el Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo SAU 2023 en el marco de la consigna «FUTUROS SUSTENTABLES / No dejar a nadie atrás» de UIA y es por esta razón que en la Sociedad de Arquitectos del Uruguay venimos llevando adelante en setiembre y octubre, cuatro mesas temáticas en Maldonado, Durazno y dos en Montevideo.
SAU se propone explorar e identificar a través de estos encuentros entre profesionales que actúan en campos variados de investigación, intervención profesional pública y privada, docencia, aquellos asuntos que se entienda perfilan este campo problemático en nuestro medio, de modo de constituirse en base de la agenda del Congreso Nacional de Arquitectura y urbanismo / SAU 2023.
La tercera convocatoria que tendrá lugar en los próximos días es la siguiente:
MESA III. ESPACIO PÚBLICO / ESPACIO PRIVADO
Las lógicas de producción y usos, fenómenos derivados, roles de ambos espacios en la sostenibilidad urbana, los enfoques/
valor de uso, valor de cambio, conflictos y sinergias / artificialidad y naturalidad /las claves en la sostenibilidad del paisaje urbano futuro, / incidencia de nuevos paradigmas, la accesibilidad universal, el enfoque de género.
Moderadores: Salvador Schelotto , Alma Varela
Panelistas: Eduardo Bertiz, Federico Bervejillo, Martin Gómez Platero, Carolina Lecuna, Marcelo Perez, Raúl Valles.
Invitada extranjera: Cristina Cravino (por zoom)
Se puede participar en modalidad virtual o presencial
Compartimos el programa:
¡INSCRIBITE Y PARTICIPÁ!
Actividad sin costo // Formulario de inscripción AQUÍ
CRONOGRAMA DE LAS PRÓXIMAS FECHAS:
MESA 3 MONTEVIDEO: SALA IDEA VILARIÑO ANTEL / OCTUBRE MAR 11 HORA 15 – 18 (acreditaciones 14:30)
MESA 4 MONTEVIDEO: SALA IDEA VILARIÑO ANTEL / OCTUBRE SAB 22 HORA 09.30 – 13
Esperamos contar con la participación de todos y todas. Evento abierto y sin costo.

Mesa Temática II: Durazno
Vulnerabilidades y oportunidades. Complementariedad y conflicto, interfases.
La urbanidad ruralizada, y ruralidad urbanizada, los recursos naturales, suelo, cuencas y costas.
Moderadores: Adolfo García da Rosa, Mercedes Medina
Panelistas:
Mag. Arq. Leonardo Altmann
Mag. Arq. Walter Castelli
Inga. Agra. MSc. Laura González
Mag. Arq. José Pedro López
Invitado extranjero: Arq. Jorge Pérez Jaramillo (por Zoom)

La mesa se desarrolló en una jornada especial para el departamento por la realización del Festival Folklórico de Durazno

Biblioteca: Próximamente de puertas abiertas
En nuestra sede social nos encontramos realizando una serie de reformas edilicias, para modernización y optimización de los espacios, ampliando salas y locaciones de coworking, buscando las mejores condiciones para la circulación de socios y socias, y la comodidad de las instancias de encuentro y estudio.
Como parte de ellas està involucrada la biblioteca, por lo cual el servicio estará interrumpido hasta próximo aviso.
Les compartimos aquí el render de la renovación de este espacio y le recordamos los servicios que ofrece, y que reanudaremos a la mayor brevedad que nos sea posible.
Servicios:
- Préstamos en sala y a domicilio
- Acceso a catálogo en línea
- Sala de lectura con WiFi
- Servicio de referencia y búsquedas bibliográfica
Colecciones:
La Biblioteca ofrece una tipología documental variada: libros y folletos impresos, publicaciones periódicas, fotografías y videos con un tratamiento descriptivo exhaustivo.
Teléfono: (+598) 2411 9556
Correo electrónico: biblioteca@sau.org.uy

18 Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires
Inclusión, integración, sustentabilidad y la transformación de los centros urbanos son los principales abordajes de la exposición central como del programa de conferencias que incluye: Arquitectura y Metaverso (Proa – P21); Arte y Ciudad (Semana del Arte de Buenos Aires); Arquitectura y Diseño (Amigos Bellas Artes); Ciudad y Patrimonio Futuro (Open House Buenos Aires).
El ciclo está disponible vía streaming desde las plataformas oficiales en idioma original y traducción simultánea.
La organización del evento está a cargo de la Asociación Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, y CAYC.
Más información en www.labienalarq.com.ar.

CONVOCATORIA A EVALUACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS DE GESTION IMPLEMENTADOS POR IM
Desde SAU se convoca a socios/as para evaluación e intercambio en relación a la puesta en funcionamiento de los nuevos sistemas de gestión de permisos de construcción y de habilitaciones industriales/comerciales, implementados por la Intendencia de Montevideo.
En los primeros meses del corriente año, fueron implementados desde la Intendencia de Montevideo nuevos sistemas de ingreso vía web, tanto en lo que refiere a trámites asociados a Permisos de Construcción, como para la gestión de habilitaciones de locales industriales y comerciales. A efectos de ampliar la difusión de estas nuevas modalidades de gestión la SAU promovió y difundió tres instancias (23 de febrero, 14 y 21 de marzo), donde técnicos y autoridades de la IM, explicaron a socios de la SAU y arquitectos en general, las características y alcances de estas modificaciones.
Transcurrido medio año de la puesta en funcionamiento de los mismos – y en respuesta a diversas inquietudes transmitidas por diversos colegas-, convocamos a una instancia de intercambio en la cual recoger estas problemáticas, dudas, observaciones y propuestas, para posteriormente ser canalizadas ante las autoridades de la Intendencia de
Montevideo.
Dado que la Sede de SAU se encuentra en proceso de reforma, la instancia se desarrollará el día lunes 3 de octubre a las 18:00 hs, únicamente en modalidad virtual:
Tema: Nuevos sistemas de gestión implementados por IM

6ta. Jornada de Fortalecimiento a la labor pericial
Extendemos la convocatoria de la Asociación de Peritos (A.U.P.E) al evento bajo la consigna «El Perito ante los nuevos Paradigmas» a realizarse el próximo 7 de octubre en el Montevideo Radisson Victoria Plaza y que se impartirá en modalidad mixta y es auspiciado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay entre otras instituciones.
Más información AQUÍ
96° Salida Edificio El Mástil


Elecciones Universitarias 2022
El próximo miércoles 16 de noviembre son las Elecciones Universitarias 2022. Votan 140.000 estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de la República para elegir los integrantes de los Consejos de todas las facultades (excepto Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación).
La participación en las elecciones es obligatoria.
Adjuntamos la plataforma del orden de egresados de FADU:
El próximo 16 de noviembre los tres órdenes: estudiantes, docentes y egresados estamos convocados a la ELECCIÓN DE REPRESENTANTES A LOS CONSEJOS DE FACULTAD DE LAUNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. Como egresados elegiremos tres representantes y sus suplentes.
SOBRE LO ACTUADO: A lo largo de la historia nuestra actuación se enmarcó dentro de los principios de autonomía y cogobierno, promoviendo que la enseñanza pública terciaria sea inclusiva y se extienda a cada vez más estudiantes, sin importar su clase social, género o raza. Cada año aumenta el número de matrículas de ingreso de estudiantes y nuestro objetivo es colaborar para que el conocimiento profesional adquirido se transfiera a la sociedad teniendo en cuenta los más altos niveles de ética y responsabilidad. De las cinco carreras de grado que ofrece la FADU, tres se dictan en Montevideo y dos en el interior. Como egresados nos comprometemos a seguir participando activamente en los órganos de cogobierno. Nuestros delegados han colaborado intensamente en la instrumentación de la nueva Estructura
Académica Docente de FADU y Plan de Estudios, aportando sus puntos de vista desde las diferentes comisiones, las Direcciones de los institutos, el Claustro y el Consejo.
Durante el período de pandemia, destacamos la incorporación de las nuevas Tecnologías para la Información y Comunicación (TICs) que la FADU rápidamente implementó al servicio de sus estudiantes y docentes para permitir continuar las clases y evaluaciones en línea. Del mismo modo se continuaron las reuniones de cogobierno a través de las plataformas virtuales. Integramos el Comité de Emergencia y la Comisión de Extensión acompañando las propuestas surgidas en facultad para afrontar la pandemia. Entre otras: se implementaron estrategias de uso del espacio público en acuerdo con la IMM, se realizaron propuestas para el uso adecuado de los espacios dentro de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores, se diseñaron kits para hisopados, tapabocas y sus tutoriales.
REIVINDICACIONES GENERALES
En los últimos años creció el número de estudiantes en parte por la eliminación de los cupos de ingreso. A su vez se crearon nuevos centros universitarios en el interior. Sin embargo, no se aumentaron los recursos presupuestales para atender estos nuevos desafíos.
REIVINDICACIONES PARTICULARES
Desde nuestro colectivo y con el objetivo de poder seguir ejerciendo nuestra profesión dando respuesta a las necesidades actuales de la sociedad, reivindicamos poder participar de la educación permanente que brinda la FADU a través de los posgrados, diplomas y cursos de actualización, en las mismas condiciones que los demás integrantes del cuerpo universitario. Creemos que nuestras carreras deben ser actualizadas periódicamente en sus contenidos y formas de impartir los conocimientos, profundizando en las prácticas profesionales de cada una de ellas previamente al egreso con miras a permitir un desempeño responsable y competente de los profesionales que formamos.

Elecciones Universitarias 2022
El próximo miércoles 16 de noviembre son las Elecciones Universitarias 2022. Votan 140.000 estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de la República para elegir los integrantes de los Consejos de todas las facultades (excepto Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación).
La participación en las elecciones es obligatoria.
Hay plazo hasta el lunes 26 de setiembre para solicitar el cambio de departamento. Este trámite se realiza enteramente a través de la web de la Corte Electoral y se inicia aquí.

Homenaje a Eladio Dieste
El pasado lunes 12de setiembre desde SAU fuimos parte de la ceremonia de designación de la Sala de actos del Edificio Polifuncional José Luis Masera, en homenaje al Ing. Eladio Dieste.
Ubicado entre la Sala de Máquinas de la Facultad de Ingeniería y el Estadio Franzini, Senda Nelson Landoni 631, el edificio fue diseñado con tres módulos de planta baja y dos pisos altos, conectados por puentes y patios. Se trata de un espacio flexible que admite aulas con capacidad de 400 estudiantes, o cualquier subdivisión interna que se requiera. La obra estuvo comprendida hasta 2010 en el Plan de Obras Especiales de la UdelaR; posteriormente el POMLP gestionó sus etapas finales.
Es utilizado en forma compartida por los servicios de la zona, las Facultades de Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Económicas y de Administración y ahora concreta esta importante designación a su sala de actos.

En la puerta del Salón de Actos «Ing Eladio Dieste» Miembros del Comité Ejecutivo de SAU y autoridades de la Fundación Eladio Dieste